Secciones

Exposición reconoce el patrimonio que Pedro del Río Zañartu donó a la ciudad

E-mail Compartir

A 100 años del fallecimiento de Pedro Del Río Zañartu, muerto en 1918, el museo hualpenino que actualmente lleva su nombre, quiso recordarlo con una exposición que recoge parte valiosa del patrimonio que el filántropo donó a la ciudad de Concepción en 1917.

Bajo el título "Pedro del Río Zañartu, a 100 años de su partida", la muestra tiene como objetivo preservar el legado histórico del empresario, agricultor, ballenero y escritor chileno, nacido en Talcahuano el año 1840.

"Más que nada queremos que se reconozca la figura de este señor tan importante, que es poco conocido por la gente. La idea es que la población entienda cómo fue su vida y cuáles fueron sus reales aportes a la comunidad", cuenta Gabriel Pérez, guía histórico y principal responsable de la muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de mayo en la Biblioteca Municipal de Concepción.

La exhibición reúne cerca de 30 piezas, que Pedro Del Río coleccionó durante sus viajes por diferentes ciudades del mundo, entre 1880 y 1913, apróximadamente. "Cuando se ingresa al espacio escénico, que es donde se ubica la exposición, primero se aprecian algunos textos que están relacionados con solicitudes municipales que están escritas con puño y letra de Pedro del Río. Hay porcelanas de mucho valor, porque se hicieron en Francia. También hay parte de la colección que se puede encontrar en el museo. Ya en la parte final, se representa lo que fue la realidad de su entorno familiar con una mesa hecha de caoba y superficie de mármol, que exigía la aristocracia de esos tiempos", comenta Pérez, quien es estudiante de Pedagogía en Historia de la Universidad de Concepción.

LEGADO HISTÓRICO

La iniciativa también busca reconocer la incidencia que tuvo Del Río en la creación de lugares emblemáticos como la Universidad de Concepción, el Banco de Concepción, el Club Concepción, la sociedad de Fleteros "Pedro del Río Zañartu" y la Sociedad Cooperativa de Habitaciones para Obreros, entre otros.

"La idea nace desde las ganas de informar y educar a la población. Queremos que la gente entienda la participación que tuvo este personaje en lugares importantes y cómo se fueron componiendo. Que entiendan la historia local, que es algo que se ha dejado mucho de lado y algo que empieza a tomar más fuerza con el tiempo", señala.

La labor de este personaje histórico tiene gran relevancia en la actualidad, pero según Pérez, se desconoce mucho. "Por un lado es lamentable que no se conozca, pero por el otro siento que es una oportunidad muy bonita para que la gente reivindique esta realidad", apunta.

Illapu reagendó su concierto para este domingo

E-mail Compartir

Si bien el concierto de Illapu en Concepción se esperaba para este viernes, la organización informó que hubo cambios en la programación. Por lo tanto, el espectáculo se realizará este domingo 27 de mayo, a las 20 horas, en el Teatro UdeC.

El grupo nacional aterrizará en la capital regional, en el marco de su gira "Qué hacen aquí " 2018. En esta oportunidad, los músicos no sólo harán un recorrido por su repertorio más clásico, sino además, destinarán parte importante del concierto al disco "Consentido y Razón" (2014).

La agrupación continúa firmemente el rescate de instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la cultura andina. Se caracterizan por los cambios de voces en sus canciones, en donde cada uno de sus integrantes tiene un registro muy característico.

Suelen incorporar en sus canciones los "juegos de voces" que van en descenso, desde las voces agudas hasta las graves o en ascenso, desde las voces más graves hasta las más agudas.

Los interesados pueden comprar entradas en ticket.dale.cl o en boleterías del Teatro UdeC.