Secciones

Destacan baja de accidentes en fin de semana

E-mail Compartir

Carabineros realizó un positivo balance, luego que se redujera en un 30% el número de accidentes de tránsito durante el fin de semana largo recién pasado, en todas las rutas del Biobío.

Según los datos de la octava zona policial, durante este 2018 se registraron 77 accidentes este fin de semana, 34 menos que en igual fecha del año 2015.

Asimismo, indicaron, la cifra de fallecidos cayó en un 16,2% este año. En total, cinco personas perdieron la vida en distintos siniestros, uno menos que en el periodo anterior.

Los lesionados, en tanto, sumaron 74 durante los tres días de descanso, 34 menos que hace tres años.

CONTROLES

Desde la noche del viernes y hasta la noche del lunes, Carabineros realizó un plan de fiscalización, denominado "Ruta Segura", que se trasladó a las distintas rutas del Biobío.

En total se realizaron más de 18 mil controles vehiculares y poco más de tres mil exámenes de alcotest. en las fiscalizaciones, 36 personas fueron sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad y seis bajo la influencia del alcohol. Además se cursaron 92 infracciones por no usar el cinturón de seguridad y 19 por no uso de la silla para menores.

El Jefe de la Octava Zona Biobío, general Rodrigo Medina, resaltó el trabajo policial.

"Carabineros desarrolló un importante trabajo este fin de semana largo que no solo incluyó controles en las rutas de la zona, sino también una labor informativa enfocada en la prevención, ya que los Carabineros además de revisar documentación y vehículos, entregaron recomendaciones a los viajeros destacando por ejemplo la importancia de usar el cinturón de seguridad o la silla de retención infantil", señaló.

En prisión queda pareja acusada por asalto a conductora Uber

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó una pareja acusada por el asalto a una conductora de la aplicación Uber la madrugada del lunes, en Concepción.

De acuerdo a los antecedentes de la investigación, una joven solicitó un traslado, a través de la aplicación móvil. El encuentro se realizó en la intersección de las calles Tucapel con Ejercito, cerca de las 4 de la mañana.

s

"Una vez arriba, la mujer extrae un cuchillo, mientras que el hombre intimida con una pistola a la conductora. Durante el camino, los delincuentes amarran a la conductora y toman el camino a Talcahuano y luego a Hualpén", detalló.

La víctima finalmente logró escapar del móvil, cuando los sujetos se detuvieron ante una señal de tránsito y estampó la denuncia minutos más tarde en una comisaría de Hualpén.

La fiscal (s) Claudia Peña formalizó ayer a Misael Mora Huichacura (26) y Valentina Arriagada Caamaño (19) por robo con intimidación. El tribunal decretó tres meses para investigar.

INVESTIGACIÓN

El capitán, Jaime Merino, detalló que tras la denuncia se inició una investigación conjunta con el Ministerio Público. Las pericias, agregó, los llevaron hasta el sector Tucapel Bajo de Concepción, donde fue hallado el vehículo robado.

"Finalmente se logra establecer la identidad de la mujer y posteriormente la identidad del hombre. La víctima reconoce a los autores del hecho y con esas identidades se requirió al Ministerio Público una orden de entrada y registro. Se ingreso al domicilio de la imputada y se hallaron las armas y las especies que le robaron a la conductora", indicó.

El jefe del OS9 de Carabineros contó que ambos detenidos registran un amplio prontuario. Entre los delitos destaca un secuestro y un incendio con resultado de muerte. "El hombre sería parte de la banda de Los Mora de Tucapel Bajo, vinculada al tráfico de drogas", cerró.

SEC formula cargos contra tres empresas y afirma que explosión se pudo evitar

E-mail Compartir

Luego de casi un mes de investigación, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos en contra de las empresas Sanatorio Alemán, Gas Sur y la constructora ISD (ver recuadro) por su eventual responsabilidad en la explosión ocurrida al interior de la clínica penquista el pasado 21 de abril. Tres personas murieron y más de 40 resultaron heridas durante la emergencia.

Ayer, el organismo fiscalizador reveló las conclusiones de un informe, donde se establece que la fuga fue originada por una perforación a la red de gas natural, ubicada al interior de la clínica. El orificio, agrega, es provocado por parte de los dos trabajadores que fallecieron esa mañana, quienes no se encontraban realizando labores relacionadas con el combustible.

Luis Ávila, superintendente de la SEC, afirmó que la indagatoria permitió confirmar que la explosión se pudo evitar con una correcta coordinación entre los actores que debían intervenir previo a la emergencia.

"Nuestra indagación nos permitió comprobar que el accidente en el Sanatorio Alemán era totalmente evitable, si es que se hubiesen desarrollado las acciones de coordinación que este tipo de trabajos requiere", enfatizó.

Dos de las tres empresas aludidas confirmaron que ya fueron notificadas de los cargos formulados y a partir de ello tendrán 15 días para presentar sus descargos ante la SEC. De hallarse responsabilidades, las firmas arriesgan sanciones de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), sin embargo, el monto final será establecido de acuerdo al mérito de la investigación, aclararon.

RESULTADOS

El superintendente de la SEC, Luis Ávila, recordó que el mismo día de la emergencia iniciaron una investigación para dar con el origen de esta explosión.

"Un par de horas después entregamos preliminarmente la causa del origen de la fuga de gas. Es decir, dimos a conocer preliminarmente que había una tubería que tenía dos perforaciones, dos golpes de maquinaria, y que esos golpes habían provocado un orificio donde se produjo la fuga de gas que finalmente por acumulación terminó unido a una fuente de ignición con la explosión. Eso motivó seguir la investigación por los causes administrativos que tiene la SEC, vale decir, hay distintos actores que participan y que tienen responsabilidad en la seguridad de las instalaciones", dijo.

Ávila informó que ese trabajo concluyó la semana pasada y por ese motivo se procedió a notificar de los cargos a las empresas apuntadas. "En primer lugar al Sanatorio Alemán por no tener instalaciones declaradas ante la superintendencia. Cargos para la constructora ISD por no adoptar medidas de seguridad para reducir riesgo y finalmente a Gas Sur por no patrullar la tuberia que existe en el sector y no disponer de planos", detalló.

BUSCAN ANTECEDENTES

A través de un comunicado público, el Sanatorio Alemán de Concepción indicó que ya fueron notificados de los cargos levantados por la SEC y agregaron que "en estos momentos se encuentra recopilando antecedentes para entregar respuesta en los plazos establecidos".

Asimismo, desde Gas Sur declararon que "la compañía dispone de 15 días para presentar su respuesta y antecedentes ante la propia SEC y así continuar colaborando con la autoridad en las materias donde ha sido requerida".

SUMAN ARGUMENTOS

Rafael Poblete, abogado de la familia de Víctor Hugo Salazar, uno de los trabajadores que falleció a raíz de la explocsión, señaló que dentro de la querella presentada el 8 de mayo también apuntaron a la SEC por una eventual falta de fiscalización en la clínica. "No es aceptable que en Chile los organismos reaccionen sólo cuando hay catástrofes", afirmó.

Pese a ello, Poblete indicó que estos antecedentes serán sumados a los argumentos de la querella presentada.

Jorge Bécar, representante de la familia de Alexandra Villegas, otra de las tres víctimas fatales y que trabajaba en la cafetería ubicada al interior de la clínica, resaltó que la emergencia pudo ser evitada. "Ya hay antecedentes que indican aquello", dijo.

El abogado informó que trabajan en una acción legal, que será presentada en el corto plazo.