Secciones

Obra "El Siglo XX" inició temporada educacional de la Orquesta Sinfónica

E-mail Compartir

Este año, la obra "El Siglo XX" de René Ulloa, fue la encargada de dar inicio a la temporada educacional de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.

El montaje de teatro, danza y música que se estrenó el viernes recién pasado con una presentación familiar, ayer abrió paso a sus funciones estudiantiles. La programación se extenderá hasta mañana, con espectáculos diarios a las 9:30 y 11:30 horas, en el Teatro UdeC.

La historia recorre los principales hitos y sucesos de la primera mitad del siglo pasado. A través de la figura de Charles Chaplin, uno de los personajes más influyentes de aquella época, se proyectan hechos trascendentales de la historia mundial.

"La temática considera seis hitos importantes que marcaron periodos históricos. Involucra el origen del cine, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la invención de la bomba atómica, la llegada del hombre a la Luna y el nacimiento del jazz", cuenta Ulloa, quien también forma parte del conjunto sinfónico que le da los sonidos al ensamblaje.

Y es que la música de la Orquesta Sinfónica se preparó de tal manera para la ocasión, que sus tonos buscan el sentido perfecto para un desarrollo fluido de la historia y sus personajes.

"La orquesta juega un papel relevante para que el contenido llegue de una manera entretenida y dinámica hasta los niños que vean la obra", comenta el músico.

La puesta en escena cuenta con la dirección escénica de Gonzalo Cuadra, las coreografías de Leonardo Iturra y la dirección musical del maestro chileno Pablo Carrasco Villablanca.

REACCIONES POSITIVAS

Las primeras funciones de esta obra, pensada en estudiantes a partir de primero básico, han tenido una muy buena respuesta.

"Ha sido súper emocionante, porque en los conciertos anteriores que se han hecho con harto humor, uno espera que los niños se rían, pero en esta oportunidad queríamos que pusieran atención y eso se dio de manera natural en las funciones que llevamos hasta ahora. Los niños llegan gritando, pero luego enganchan con la historia y la validan con aplausos espontáneos. Entonces, eso es súper satisfactorio", señala.

Pero más allá de 60 minutos de diversión, Ulloa busca generar conciencia. "Quiero dejar patente de que este periodo no fue algo bonito. No se trata de una serie como se muestra actualmente en la televisión. Quiero comunicar que ese periodo fue doloroso, catastrófico y muy terrible. La idea es crear conciencia, a pesar de que nosotros estamos súper lejos de la guerra", apunta.

Pero el grupo humano que existe detrás de las expresiones artísticas, no quiere ver a niños en silencio. "Queremos que los niños lo disfruten. Siempre es grato que ellos participen y, por sobre todo, se manifiesten. Si quieren aplaudir o comentar, que lo hagan. No me interesa que permanezcan callados, porque cada uno aprende de manera distinta. Quizás un comentario con un compañero haga que se afiance una idea. Así que cualquier cosa que contribuya en su educación, para mí es gratificante", sostiene Ulloa.

Y con la incertidumbre del futuro en la Corcudec, debido a la elección del nuevo rector Carlos Saavedra y la renuncia de Lilian Quezada, no se tiene certeza de cómo continúa esta temporada educacional. "Quizá haya unas funciones en noviembre, pero no sabemos en qué va a terminar. No tenemos jefe, estamos acéfalos, así que esperemos tengamos pronto respuestas", finaliza.