Secciones

Agricultores de Quillón plantean demandas de riego

E-mail Compartir

Hasta la comuna de Quillón llegó el coordinador zonal Biobío - Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila, para dar a conocer a usuarios del canal Quillón el quehacer institucional y los beneficios de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego y Drenaje.

"El objetivo de la reunión fue informar a usuarios del canal Quillón sobre las distintas alternativas que ofrece la CNR, a través de la Ley, para mejorar sus sistemas de riego. Me quedé con una grata impresión por lo organizado que están los agricultores en esta comuna, quienes manifestaron un gran interés por ir mejorando sus sistemas de producción y para esto contamos con instrumentos que ayudan en esta dirección", señaló Javier Ávila.

Por su parte el coordinador de la oficina de desarrollo local de la Municipalidad de Quillón, Osvaldo Alcayaga, señaló que "nosotros como oficina tenemos la misión de generar las condiciones para que los agricultores desarrollen su actividad económica y en ese sentido vemos una buena oportunidad de apoyar a la agricultura mediante el mejoramiento de los sistemas de riego, a través de la participación en los concursos que la CNR tiene para este año y qué mejor que informarnos de primera fuente de estos beneficios", puntualizó Alcayaga.

En Quillón existe un universo aproximado de 500 pequeños agricultores, sin embargo, son muchos los cuales tienen la necesidad y el desafío de regularizar los títulos de dominio de sus tierras y sanear los derechos de agua, por lo cual la oficina de desarrollo local está trabajando, para en una primera etapa filtrar quienes pueden postular a la Ley de Riego, acreditando poseer tierra y agua, y a su vez avanzar, con las entidades correspondientes, en regularizar los derechos de quienes no pueden postular. "Nosotros como Gobierno y como Ministerio nos debemos a los más pequeños, sobre todo en un escenario de escasez hídrica y Quillón es una comuna afectada por la falta de agua y con gran presencia de pequeña agricultura, por lo que es nuestro deber difundir la batería de instrumentos del Estado", dijo el coordinador.

Buscan fortalecer a las comunidades

E-mail Compartir

Actividades educativas, culturales, deportivas y mejoramiento de espacios colectivos. Esas son las cuatro líneas de financiamiento que estipula el "1° Fondo Comunidad Cargill", que la compañía estadounidense lanzó la semana pasada en Coronel, donde opera su planta Ewos en el Parque Industrial.

La iniciativa se enmarca en el pilar de "Entorno y comunidad" del plan de Responsabilidad Social Empresarial que la compañía definió el año pasado. Así, busca fortalecer el vínculo con instituciones y organizaciones sociales vecinas a sus operaciones, ayudándolas de paso a mejorar su capacidad de gestión. Esto, en gran medida gracias a la participación de Fundación Trascender, ONG especialista en trabajar con dirigentes sociales en materia de proyectos y habilidades directivas.

El fondo estipula cuatro premios de $1 millón. Además, el programa de trabajo contempla reforzar las habilidades de aquellas organizaciones que no resulten ganadoras en esta ocasión.

Desde la empresa, Hugo Contreras, Managing director de Cargill Chile, valoró que "ejecutar este primer fondo es un objetivo que nos habíamos propuesto, pues creemos es un mecanismo que entrega herramientas a nuestros vecinos, y que además puede ayudarlos a mejorar en algo la calidad de vida de su sector. Estamos expectantes para ver el tipo de proyectos que se postulen".

En tanto, desde Fundación Trascender, su director regional para Biobío, Milton Neira, apuntó que "para nosotros fue muy agradable participar en estas capacitaciones en el marco de este fondo concursable de la empresa Cargill.