Secciones

Grupo de Lima desconoce reelección y reduce relaciones

E-mail Compartir

Los países del Grupo de Lima desconocieron ayer los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela por no cumplir con "estándares internacionales" y reducirán el nivel de sus relaciones diplomáticas con ese país. El pronunciamiento fue suscrito por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

"No nos importa lo que opinen estos (países), ni siquiera son los pueblos, nosotros somos hermanos de los pueblos de esos países", dijo el jefe de campaña y ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez.

a consultas

Agregaron que "llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocarán a los embajadores de Venezuela para expresar" su protesta, presentando ante la OEA una nueva resolución sobre Venezuela. El Grupo informó que solicitará que los sectores bancarios de sus miembros el riesgo de operar con Caracas sin el aval de la Asamblea Nacional y coordinará acciones para que los organismos financieros internacionales procuren no otorgar préstamos a Caracas.

"La opinión de los países latinoamericanos debe ser considerada muy seriamente y muy responsablemente por el Gobierno de Nicolás Maduro", comentó el canciller Roberto Ampuero. Como parte de la cita de cancilleres del G20 en Argentina, los Gobiernos de Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos y México anunciaron que desconocerán los resultados de la elección, que es "una clara reafirmación de la ruptura de la institucionalidad democrática".

algo de apoyo

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, fue una de las pocas voces que expresó su apoyo a Maduro:"Felicidades al hermano Nicolás Maduro y al valeroso pueblo de Venezuela", escribió en Twitter. Mientras que su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, valoró el "contundente" triunfo de Maduro.

Washington propone nuevo acuerdo con Irán y amenaza con castigos

E-mail Compartir

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, emitió ayer una lista de fuertes demandas para un nuevo acuerdo nuclear con Irán y amenazó con "las sanciones más fuertes de la historia" si ese país no cambia de política.

Tras la decisión del Presidente Donald Trump de retirarse del acuerdo nuclear, Estados Unidos "debe asegurarse de que Irán nunca pueda desarrollar un arma nuclear, nunca jamás", dijo Pompeo.

Aseveró que es necesario un nuevo acuerdo para mantener a raya las actividades nucleares de Irán, y amenazó con "presión financiera sin precedente" para que Teherán regrese a la mesa de negociaciones. "Estas terminarán siendo las sanciones más fuertes de la historia para cuando terminemos", dijo el funcionario.

"El mundo de hoy no acepta que EE.UU. decida por el mundo. Los países tienen su independencia", dijo Rohani en respuesta.

los nuevos puntos

La lista de 12 requisitos incluía -según EFE- muchos que es poco probable que Irán considere. Dijo que ese país debe "detener el enriquecimiento" de uranio, lo que fue permitido en las estrictas limitaciones del acuerdo de 2015 firmado por Barack Obama. Teherán debe permitir el "acceso irrestricto a todos los sitios nucleares en todo el país", dijo Pompeo, aludiendo a recintos militares que quedaron fuera del anterior acuerdo. Con ese fin, también dijo que Irán debe declarar todos los esfuerzos previos para construir un arma nuclear, reabriendo un tema que la Agencia Internacional de Energía Atómica ya consideró cerrado.

Pompeo también exigió a Irán dejar de apoyar a los rebeldes en Yemen, retirar sus fuerzas de Siria, detener el apoyo a Hezbolá y "dejar de amenazar" a Israel. Irán también debe "liberar a todos los ciudadanos estadounidenses" desaparecidos o detenidos en Irán.