Secciones

Arzobispo retoma sus actividades locales

E-mail Compartir

El pasado domingo20 de mayo, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, retomó sus funciones eclesiásticas en la catedral penquista, luego de reunirse con el Papa Francisco y poner su cargo a disposición del máximo líder de la Iglesia Católica.

Durante la celebración de una misa de confirmación, Chomali, que debía volver esta semana a Concepción, explicó que "viajé toda la noche y gracias a Dios los aviones llegaron a tiempo y pude estar aquí en esta confirmación".

En su reflexión, relató que "el tiempo con el Papa, como se habrán enterado por la prensa, fue un tiempo de mucho dolor. El Papa nos ha dicho con mucha fuerza que quiere una renovación de la iglesia en Chile; nos ha dicho que tenemos que salir de nosotros mismos y ser obispos y sacerdotes con olor a oveja; nos dijo que nos quiere junto a las personas y especialmente junto a las personas pobres".

Chomali expresó también que Francisco sentía vergüenza por lo que estaba ocurriendo en la iglesia chilena y que trabajaría en que estos abusos no se vuelvan a repetir.

Conectividad y áreas verdes serán prioridad para Minvu

E-mail Compartir

Mejorar la conectividad del Gran Concepción a través de proyectos para la Ruta 160, la concreción del corredor de transportes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz-Coronel; además de crear más pulmones verdes en la Región, son los ejes que el seremi de Vivienda y Urbanismo, Emilio Arsmtrong, fijo para este año en su cartera.

"Para nadie es un misterio los problemas de congestión en el Gran Concepción. Está en obra el proyecto Costanera Mar, vía paralela a la Ruta 160 en San Pedro de la Paz, una ruta alternativa que busca que un número importante de vehículos se puedan desplazar hacia este lugar. El trabajo lo hemos venido realizando de manera intersectorial para tenerlo ejecutado este año", dijo Armstrong.

Los ejes para este año se dieron a conocer durante la cuenta pública de la cartera, la primera de Armstrong en su puesto como seremi. Allí, informó que la ejecución del presupuesto de 2017, a cargo de la administración anterior, se ejecutó en un 100% con más de 257 mil 263 millones de pesos.

En relación a la creación de áreas verdes, Armstrong detalló que durante este año trabajarán en concretar la urbanización de la primera etapa del Parque Aurora de Chile, lo que permitirá luego conectar el Parque Ecuador con el nuevo pulmón verde, ubicado frente al Teatro Regional.

"En esta oportunidad nos enfocamos en dos grandes áreas, la habitacional y ciudad, vivienda y territorio exponiendo la situación regional. Dentro de los desafíos que tenemos en el corto plazo es tomar las medidas para revertir una situación presupuestaria compleja que tiene la Región ya que hasta abril se había gastado el 55% del presupuesto regional del año esperamos poder revertirlo, por eso es tan importante que el país crezca porque así vamos a tener unos recursos extras. Nosotros estamos tomando todas las medidas y esperamos que este contexto no nos dificulte ningún proyecto de ejecución ya que fue una situación heredada", aseguró el seremi Armstrong.

OBRAS EJECUTADAS

Entre el repaso de acciones que se ejecutaron durante el año pasado, Armstrong detalló que en 2017 se asignaron en la Región 38 mil 483 subsidios habitacionales para vivienda nueva, de reparación, mejoramiento, arriendo y de reactivación económica e integración social.

Otro punto que generó interés entre los asistentes fue el proceso de reconstrucción de viviendas afectadas por terremoto y posterior tsunami del 27F. Al respecto, el Seremi indicó que de las 88 mil 410 soluciones habitacionales de las que se hizo cargo el Ministerio en la Región, el 99,8% de los afectados cuentan con sus nuevas viviendas en la zona y sólo quedan 113 casas por terminar y que actualmente están en ejecución.