Secciones

Alemania apoya la decisión argentina de recurrir al FMI

E-mail Compartir

Alemania apoyó ayer la decisión de Argentina de pedir ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI) para superar una crisis que ocasionó en las últimas semanas una fuerte depreciación del peso frente al dólar estadounidense, informaron fuentes oficiales. Así lo expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, a su par de Argentina, Jorge Faurie, durante una reunión bilateral que ambos mantuvieron ayer en forma paralela a la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores del G20, indicó un comunicado de la Cancillería argentina.

Según el reporte oficial, Maas reiteró el aval del Gobierno de la canciller, Angela Merkel, a las reformas económicas implementadas por el Presidente argentino, Mauricio Macri, y a la "decisión soberana" de Buenos Aires de iniciar conversaciones con el FMI. Maas también destacó que Argentina es para Alemania "un socio importante".

Los ministros también abordaron la negociación en busca de un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur y la investigación que inició la Comisión Europea por los supuestos subsidios al biodiésel de Argentina.

traspaso de funciones

Alemania traspasó la presidencia del G20 a Argentina a fines de 2017. En ese contexto, Maas y Faurie coincidieron en la importancia del multilateralismo y el trabajo conjunto para lograr "un comercio internacional justo y equilibrado, basado en reglas y con beneficios para todos los países", resaltó el comunicado.

Los ministros de RR.EE. de las 19 potencias y países emergentes y la Unión Europea que integran el G20, el foro más influyente del mundo, participaron ayer en una primera sesión sobre el multilateralismo y la gobernanza global como respuesta a los nuevos desafíos transnacionales, desde la ciberseguridad y el uso de la tecnología de la información hasta los nuevos paradigmas comerciales y migratorios.

Los ministros hicieron también una "reflexión positiva" sobre el diálogo entre Estados Unidos y China para acercar posturas y evitar por el momento una guerra comercial, señaló Faurie.

"En el momento que nos reunimos todos hicimos una reflexión positiva del diálogo que EE.UU. y China han mantenido estos días para conseguir una resolución de sus diferencias de manera mutuamente aceptable", dijo el ministro argentino en una conferencia de prensa junto a sus pares de Alemania, Heiko Maas y de Japón, Taro Kono.

algunas referencias

Faurie destacó que el canciller chino, Wang Yi, hizo referencia a las conversaciones de su país con Estados Unidos y mostró la voluntad de "mantener el sistema de libre comercio y conseguir negociar con los países asociados y con vínculos comerciales". Asimismo, el ministro argentino destacó que el subsecretario de Estado de EE.UU., John Sullivan, hizo referencia a los orígenes "claramente liberales de la economía" de su país y de los "compromisos" que tiene "para mantener en el contexto de los intereses que tiene EE.UU. un sistema de comercio libre".

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, anunció el domingo que su Gobierno accedió a suspender los aranceles como parte de un consenso alcanzado el sábado con China, por el que ese país se compromete a aumentar sus compras de productos de factura estadounidense.

LA CITA

La cita en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, fue la primera de los titulares de esa cartera de cara a la cumbre de Jefes de Estado del G20 que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Argentina, nación que ejerce la presidencia temporal del grupo, formado por 19 países industrializados y emergentes y la Unión Europea (UE). Los ministros fueron recibidos por el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien les pidió que el debate de la cita en Buenos Aires se centre "en la gente y sus necesidades", para lograr la "equidad y la sostenibilidad".

Mercado Campesino da un sello propio a Santa Juana

E-mail Compartir

Un balance positivo se realizó al Mercado Campesino de Santa Juana, a dos meses de funcionamiento y donde el tema clave es dar un sello propio a los productos de la comuna, para aumentar la comercialización, pero sobre todo potenciar el nombre de la comuna.

Para ello es necesario entregar productos frescos, de calidad, con un buen envasado y dando por sobre todo la característica central de producto campesino.

Enmarcado en este contexto es que se realizó una jornada con los productores, liderada también por el encargado de la Oficina de Fomento Productivo, Gerhald Arriagada, quien destacó que, "sin duda el mercado campesino ha dado otro plus a la comuna, genera importantes ganancias para los pequeños agricultores, lo que se traduce en algunos casos en 50 mil pesos diarios. A través de esta reunión, estamos fortaleciendo el tema del reglamento del mercado, mejorar la presentación de los productos, entre otros lineamientos".

También estuvo presente la nutricionista Francesca Jiménez quien dictó una charla para los productores enfocada principalmente en temas de higiene, mejora de envasado, regular precios y sobre todo en dar este sello característico de producto campesino.

Por su parte el alcalde Ángel Castro también realizó un balance positivo del funcionamiento de este mercado, recalcando que la idea es potenciar aún más este lugar, destacó que las condiciones de comercialización han mejorado considerablemente para los pequeños agricultores de la comuna y que el objetivo también apunta a que la comuna se convierta en los abastecedores de productos agrícolas del Gran Concepción y sus alrededores.