Secciones

Ex Presidenta Bachelet asume cargo en la OMS

E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet ayer asumió como jefa del programa para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño (PMNCH), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajo en el que sucederá a Graça Machel, abogada, activista y viuda de los ex presidentes de Sudáfrica, Nelson Mandela, y de Mozambique, Samora Machel.

"Asumo con orgullo un nuevo desafío como Presidenta del PMNCH de la Organización Mundial de la Salud. ¡Un privilegio ser la sucesora de Graça Machel en esta gran iniciativa que vela por la salud de las madres, de los recién nacidos y de las niñas y niños del mundo!", escribió Bachelet en su cuenta de Twitter.

Machel dijo durante la ceremonia: estoy "feliz de entregar esta maravillosa organización a Bachelet, porque sé que la llevará a un nivel superior".

"alineación" estelar

La directora ejecutiva del programa internacional, Helga Fogstad, afirmó durante el traspaso de mando que "pocas veces en la vida somos testigos de una alineación de los cuerpos celestes que se unen y crean un impacto. Así es como se siente tener a Machel y Bachelet en PMNCH recordándonos para quién estamos trabajando: mujeres, niños y adolescentes".

Este es el segundo cargo internacional que ocupa la ex Mandataria, ya que después de su primer Gobierno (2006-2010)se convirtió en la primera directora de ONU Mujeres, entre 2010 y 2013.

El nuevo trabajo, aclaró la ex Presidenta cuando fue anunciada en enero pasado, es una labor "no remunerada" que ejercerá desde Chile.

Ayer, en la misma instancia, Graça Machel se despidió de la organización.

La Confech ratifica movilización el día de la cuenta pública

E-mail Compartir

Alfonso Mohor, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), ratificó ayer el llamado a marchar el 1 de junio y entregó detalles de la movilización que se desarrollará de manera paralela con la primera cuenta pública del segundo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Pese a que la convocatoria es a nivel nacional, se prevé que la mayor concentración de adherentes se dará en Valparaíso.

"Desde el mundo social hemos constantemente levantado una serie de reivindicaciones que aún están pendientes, entonces hay muchas cosas que tienen que ser anuncios obligados respecto. Por ejemplo, qué es lo que va a pasar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) en el caso del sector educacional, o qué es lo que va a pasar con la condonación de las deudas de nuestros compañeros y compañeras, entre otras cosas", dijo el también vocero de la Confech a Emol.

El estudiante de Geología, además, recalcó que les interesa ser capaces de poner sobre la mesa de manera clara sus demandas y que éstas sean insoslayables para el Ejecutivo.

Respecto de la consigna que tendrá la manifestación de la próxima semana, Mohor admitió que aún no la tienen definida y que será dialogada y acordada con los distintos participantes de ella.

"También hay que considerar que hoy día hay una coyuntura a nivel nacional que podría poner las reivindicaciones de nuestras compañeras como una de las prioritarias. Eso aún no está zanjado, y es parte de las cosas que se vienen durante las próximas semanas", aclaró el líder de la FECh.

cuenta pública

Respecto a la primera cuenta pública del segundo Gobierno de Piñera, el líder de Chile Vamos se reunió el viernes de la semana pasada con las directivas de los cuatro partidos de la coalición oficialista para analizar estos dos primeros meses en La Moneda y las expectativas de cara a la actividad en Valparaíso.

En ese sentido, el vocero del conglomerado y presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, dijo tras esa cita que el énfasis tiene que estar puesto en las consignas que llevaron a Piñera a imponerse en las elecciones del año pasado.

"Nos parece que hemos ganado el Gobierno con un programa claro, con promesas de campaña bien concretas y lo que nos interesa como partido es que demos señales claras como las que se han estado dando.