Secciones

Fiscalía mantiene cierre de zona dañada a un mes de explosión en clínica

E-mail Compartir

"De aquí hay que sacar lecciones y aprender, más allá de quién sea responsable de esta tragedia". Esa fue una de las reflexiones que realizó Jorge Plaza de los Reyes a un mes de ocurrida la explosión que dejó tres personas fallecidas y más de 40 heridos en la clínica Sanatorio Alemán de Concepción.

Las huellas de la emergencia aún permanecen en el recinto. Una cinta de seguridad impide el paso a la denominada zona cero, que permanece cerrada debido a la investigación que encabeza el Ministerio Público, la PDI y el Labocar de Carabineros.

Dentro de las numerosas pericias realizadas en terreno, también avanza la entrega de testimonios, que incluyen a directivos de la clínica y la entrega de nuevo material para la investigación, como el video del momento de la explosión entregado hace unos días a la Fiscalía.

Plaza de los Reyes indicó que los esfuerzos están concentrados en la reconstrucción de las áreas que fueron afectadas por el efecto de la detonación. Incluso, contó, ya hay plazos definidos para retomar algunas funciones.

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, afirmó que el balance es positivo para la red asistencial, tanto por las respuesta como por las lecciones aprendidas por la tragedia. En ese sentido, adelantó que a partir de este hecho se hace necesario trabajar la vinculación con el sector privado respecto de los protocolos durante las contingencias.

RECONSTRUCCIÓN

El gerente general de Sanatorio Alemán, Jorge Plaza de los Reyes, detalló que concluyó la fase de limpieza en tres de las cuatro áreas que sufrieron daños e informó que se inició la fase de reconstrucción en estos tres edificios El cuarto recinto aún está en manos del Ministerio Público, aclaró.

"En el caso de los tres edificios que sí hemos podido ingresar estamos avanzando fuertemente en la reconstrucción y nos hemos puesto objetivos de corto plazo para tener a la clínica operativa. La primera fase de entrega está proyectada para los primeros 15 días de junio y esto comprende alrededor de 67% de todas las camas de la clínica, la unidad de paciente críticos adultos, la toma de muestras, la urgencia, pabellones y servicio de gastroenterología y también la radioterapia más el 60% de los box de consultas médicas", explicó.

Plaza de los Reyes precisó además que "la segunda etapa, que comprende a la UCI pediátrica, el 33% de las camas restantes y el 44% de las consultas médicas debería estar disponible para los primeros 15 días de julio. Es decir, restan cerca de dos meses".

El gerente señaló que en los próximos días podrían conocer el momento en que sea liberado el sector donde se realiza la indagación.

El lunes pasado, Plaza de los Reyes declaró ante la fiscalía al igual que el subgerente de operaciones de la clínica. Ese día, el gerente general entregó un video difundido a fines de la semana pasada por la propia clínica.

Sobre eso, el ejecutivo justificó la divulgación del material gráfico. "Cuando ocurre este accidente, nosotros manifestamos que íbamos a cooperar para que se investigara y se llegara a la verdad. En ese contexto, hemos entregado este video, que no es nuestro. No buscamos responsabilizar a nadie, sino que mas bien para que se vieran las interacciones", dijo.

El video, aclaró Plaza de los Reyes, pertenece a una empresa aledaña a la clínica y fue recolectado en el marco de una investigación interna de la empresa.

"Para tener una idea completa nos faltan algunas piezas, como por ejemplo tener acceso a la zona que hoy es periciada. Lo segundo es hablar con mas personas, que hoy están superando el impacto de la tragedia y para ello se están haciendo un trabajo psicológico con ellos", añadió.

Respecto a los pacientes que se encontraban internados en la clínica la mañana del sábado 21 de abril, el gerente informó que sólo cuatro permanecen internados, pero no por efecto de la explosión.

"De los 119 que teníamos hospitalizados hay cuatro que aun permanecen internados y sabemos eso porque estamos en contacto permanente. A eso se suman nuestros vecinos, desde los primeros días hicimos un recorridos por las calles cercanas y tomamos contacto con los vecinos que sufrieron daños. en paralelo se abrió una oficina para atender consultas. Al día de hoy tenemos 121 vecinos que resultaron con daños, el 50% ya tiene una solución", concluyó.

LECCIONES

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, señaló que más alla de la tragedia, hoy la evaluación que realizan de la respuesta del sistema de salud es positiva. "Hay que considerar que a los pocos minutos de ocurrida la explosión, los equipos de primera respuesta como las ambulancias del SAMU Red Costa, o también los centros de atención primaria, y sobre todo la Urgencia del Hospital Regional, actuaron enseguida y prestaron ayuda que fue fundamental para evitar más daños",

El servicio de salud penquista actualmente realiza un trabajo de prevención y protección tras la emergencia.

Asimismo, Grant afirmó que la principal lección de esta tragedia es que se necesita el apoyo de todos y añadió que los protocolos siempre serán perfectibles. "A un mes de lo ocurrido, creemos que el desafío que nos hemos planteado ahora es potenciar nuestra relación con el sector privado, para ver si podemos compartir nuestros protocolos y articularlos en conjunto durante estas contingencias", enfatizó.

Inician preuniversitario gratuito en la USS

E-mail Compartir

Con un total de 686 alumnos de enseñanza media de la Región inscritos se dio inicio al preuniversitario gratuito que ofrece la Unversidad San Sebastián sede Concepción. La iniciativa tiene como objetivo colaborar en la preparación de los estudiantes para la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2018.

Florencia Lecannelier, directora de Admisión de la USS Concepción, explicó que los contenidos se orientarán a reforzar los ejes temáticos que los alumnos necesiten para desarrollar una exitosa prueba. "Es una gran herramienta de preparación para la PSU, sobre todo al considerar que es gratuito", relató, destacando que son más de 130 los colegios participando del PreUSS.

A diferencia de años anteriores, esta vez se realizarán módulos de lenguaje y matemáticas, además de las pruebas electivas: física, química, biología e historia. Así, las clases se realizarántodos los sábados hasta octubre, donde los participantes rendirán una prueba de diagnóstico para comparar los avances logrados. La exitosa convocatoria significó la creación de 16 secciones para matemáticas, 16 para lenguaje, 6 de biología e historia y 2 de física y química.