Secciones

Municipio sampedrino apoyará a alumnos en olimpiadas de ciencias

E-mail Compartir

Como un gran desafío asumen Benjamín Espinoza y Joaquín Paredes, ambos de 16 años y alumnos del Colegio Amanecer de San Pedro de la Paz, su participación en las Genius Olympiad, que se realizarán entre el 11 y 16 de junio en la State University of New York .

En dicha instancia competirán con el proyecto científico "Utilización de la Macrófita flotante Lenno Minor para la fitoremediación de los sistemas lénticos de la Octava Región", investigación que plantea una solución para la eutrofización que es el proceso natural o también acelerado por el hombre, que conlleva a la desaparición de de las lagunas o lagos.

Benjamín Espinoza, uno de los alumnos que representará a Chile, dijo que, "nos sentimos muy orgullosos ya que San Pedro de la Paz tiene muy potenciado lo que es la cultura y el deporte que es algo característico de la comuna, no así la ciencia, y esto es una forma de decir que a pesar de no ser algo característico en la ciudad, podemos hacer grandes cosas sin la necesidad de llevar una tradición de ciencia".

Cabe recordar que ambos alumnos fueron reconocidos como Líderes del Sur por este medio a fines del año pasado debido a su participación en el evento clasificatorio.

APOYO MUNICIPAL

El comité ambiental Urbano Portal San Pedro, busca ayudar a los jóvenes Benjamín y Joaquín a comprar la implementación necesaria para la difusión que se requiere para participar del evento.

La participación de dicha competencia incluye estadía y alimentación en la universidad norteamericana, pero los alumnos no contaban con los recursos para solventar los gastos de difusión mediante papelería tales como: tarjetas de presentación, 100 unidades de paper empastados traducidas al inglés, un pendón con el nombre y referencia del proyecto en inglés, flayers traducidos, trípticos y un cuaderno de campo, todo esto contemplando una inversión de $302.099 y que serán financiados por el municipio sampedrino.

Millaray Rojas madre de Benjamín sostuvo que, "me parece genial que el municipio apoye este tipo de iniciativas porque la ciencia es un área que no tiene mucho apoyo, y el proyecto apunta a la purificación de las lagunas".

"Si bien existía una comisión para atraer empresas al Pacyt, ésta no funcionó como debía"

E-mail Compartir

Las oficinas de la vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (Vrid), ubicadas en el edificio Emprende UdeC, están completamente vacías salvo en una oficina.

Es viernes por la tarde, día del funcionario en la casa de estudios, y Andrea Rodríguez Tassets comenta que aún hay trabajo pendiente por hacer, pues sólo han transcurrido cinco días desde su asunción al cargo y las tareas son interminables.

"Me ha sorprendido gratamente de conocer todo lo que se hace en la universidad. Uno como académico clásico que trabaja en su nicho de investigación, tiene una visión más limitada y he descubierto que la UdeC tiene gente muy valiosa. Me falta mucho por aprender, gente por conocer, con un trabajo destacado en áreas que no conocía", revela al inicio de esta conversación la ingeniera civil informática, magíster y doctora en Ciencias de la Computación, que asumió este lunes uno de los puestos claves y estratégicos dentro de la administración del rector Carlos Saavedra.

DESAFÍOS CLAVES

Rodríguez, quien es la primera mujer en asumir el cargo creado en 2011, tras Bernabé Rivas, Carlos González y Claudio Valdovinos, admite que se está tomando el tiempo para conocer cada detalle, por lo que "espero que me tengan paciencia las personas que no me conocen y haya espacio para aprender. Porque lo que uno quiere es apoyar a todos con igualdad de condiciones, no sólo a quienes uno conoce".

-Entre los lineamientos que nos dio el rector hay varios que destacar, por ejemplo hacer un avance en la productividad científica con impacto y para eso hay que darle un impulso a la investigación interdisciplinaria, dejando el trabajo individual o sectorial. Por otro lado, desde un punto de vista interno, debemos lograr descentralizar el apoyo en la gestión a la investigación a nivel de campus, de hecho ya nombramos encargados de investigación que canalicen estas necesidades.

-La Vrid siempre ha apoyado la investigación, pero los recursos son escasos. Apoyaremos con gestión, pero en algunos casos habrá que apoyar con recursos, lo que más adelante definiremos, y se deberá basar en una estrategia, ya sea potenciar a la gente joven o las áreas donde somos fuertes. Estamos analizando los desarrollos más grandes, donde se publica más y cuáles son las áreas potentes, ya que abriremos espacios para recibir las inquietudes de quienes no han alcanzado niveles de productividad científica pero tienen buenas ideas, para potenciarlas.

VINCULACIÓN

-Sí. Me quiero reunir con mis pares, actitud que el rector ya ha tenido, ya que la idea clave es que el desarrollo se sustenta en la medida en que todos nos desarrollamos. No podemos centralizar el desarrollo y tenemos muy buenos partners. Debe ser una relación horizontal con ellos; por lo que pretendo que nos reunamos para generar programas en conjuntos, iniciativas donde colaboremos y eso debe ocurrir.

-Cuando se habla de expectativas me asusta un poco, pero estamos realmente trabajando para hacerlo bien. Daremos apoyo a todas las iniciativas buenas que dependen de la vicerrectoría, ya que también existen programas internos de apoyo, con incentivo a la investigación. Probablemente sigan por su rol, además de incentivar la atracción de capital humano avanzado y la posible generación de nuevos centros de investigación.

PARQUE CIENTÍFICO

-Encontramos una situación donde el Pacyt tiene un retraso por varias razones, pero también hay que entender que la Corporación se constituyó recién a fines de 2016. Desde ahí hasta parte ha adquirido una dinámica, pero requiere una aún mayor. Contraloría no hizo toma de razón de las obras de urbanización, y lo que nosotros asumimos fue primero ver el detalle de los informes y todos los trámites los debe hacer el Ministerio de Obras Públicas.

-Hice la misma consulta que tú me haces ahora a quienes estaban antes que yo. Hay empresas que manifestaron su interés de participar, las cuales serían cerca de 15 en un listado que se me entregó. Si nos dan la toma de razón, trabajaremos en paralelo el cómo las empresas se vinculan, cuál será el perfil que tengan ya definido, siendo este empresas de innovación y desarrollo.

-Hay un proyecto adjudicado del Gobierno Regional que estudia los indicadores que caracterizan a la Región, con el fin de mostrar cosas concretas a las empresas que quieran venir al parque, aparte del modelo con que se van a instalar, que también es parte de este estudio que trabaja el coordinador Pablo Saavedra. Dentro del directorio hay una comisión de difusión que, si bien en su momento no funcionó de la forma que debía, ahora debe funcionar. Hay muchas conversaciones y reuniones que se hacen para discutir los intereses e inquietudes de las empresas para venir, ya que debemos mostrar que es una oportunidad instalarse en una región con capital humano avanzado y en un proyecto descentralizador para el país.