Secciones

Minsal presenta Plan Nacional para hacer frente al VIH

E-mail Compartir

Con el objetivo de disminuir los casos de mortalidad, la transmisión de la enfermedad y promover la educación sexual para prevenir contagios en el país, el Ministerio de Salud presentó ayer su Plan Nacional contra el VIH.

Según explicó el titular de la cartera, Emilio Santelices, se preve que este 2018 aumenten a siete mil los nuevos casos de contagio, "lo que representa una situación epidemiológica muy crítica".

Por lo mismo, este Plan Nacional, que se pondrá en marcha en 44 días más, incluye la importación de 200 mil test rápidos que estarán a disposición de la ciudadanía en los distintos centros de atención primaria a lo largo del país a partir del segundo semestre.

Carlos Beltrán, médico asesor especializado en VIH, explicó que "pretendemos llegar a más del 50% de los jóvenes menores de 29 años, y al 10% de las personas entre 30 y 49 años" con la implementación del test rápido o auto test.

Asimismo, Santelices informó que el presupuesto anual destinado a la prevención de la enfermedad pasará de los actuales $92 millones a $11.050 millones, anuncioque produjo aplausos generalizados en el lugar.

Durante el año pasado 5.816 pacientes fueron diagnosticados con VIH y que hay entre 70 y 100 mil personas que son portadoras en el país, de las cuales el 50% no lo sabe. A estas cifras se suma que, en Chile, el promedio de fallecidos por VIH es de 2,9 por cada 100 mil habitantes.

Víctimas de Karadima reevaluarán acciones legales

E-mail Compartir

Con satisfacción reaccionaron los tres denunciantes del caso Karadima -Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo- a la renuncia de los obispos.

Cruz destacó que en el documento que entregó el Pontífice a los obispos, aparecía parte importante de las conversaciones sostuvieron con él en abril pasado, cuando los recibió en el Vaticano para pedirles perdón.

"Me impresiona haber visto nuestras conversaciones impresas en el documento (...), me ha gustado ver que terminó en la renuncia de toda esta lacra", afirmó el periodista.

Según expresó en conversación con "Cooperativa", en su encuentro con el Papa le comentó que los prelados "habían destruido documentos, que habían escondido cosas, que mentían, que cosas que eran extremadamente graves lo tomaban con una liviandad espantosa".

"Me alegra tremendamente para empezar a sanar esta Iglesia que no se merece a estos verdaderos corruptos y criminales", manifestó Cruz, que fue víctima de abusos por parte del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima.

Respecto a la situación de los arzobispos, señaló que "(Francisco Javier) Errázuriz es uno de los grandes mentirosos y es una vergüenza para Chile. Yo creo que el Papa se ha dado cuenta y lo va a alejar y ese es el castigo peor para una cardenal al estilo Vaticano".

"La Iglesia no podía estar liderada por hombres que se han dejado corromper", subrayó.

"váyanse todos"

Por su parte, Murillo utilizó sus redes sociales para manifestar: "Por dignidad, justicia y verdad: váyanse todos los obispos. Delincuentes. No supieron proteger a los más débiles, los expusieron a abusos y luego impidieron justicia. Por eso, solo merecen irse".

Posteriormente comentó a la prensa que "ojalá el Papa acepte la renuncia a todos los obispos, porque ninguno fue capaz de golpear la mesa y decir 'me voy a poder del lado de las víctimas'".

El abogado que representa a las víctima de Karadima, Juan Pablo Hermosilla, dijo a "La Tercera" que reevaluarán las acciones legales tras la carta que el Papa envió a los obispos. Actualmente se encuentra en trámite una demanda civil por $450 milllones.