Secciones

Gobierno suma cuatro querellas por hechos ocurridos en Arauco

E-mail Compartir

Cuatro querellas por hechos de violencia rural en la Provincia de Arauco son las que desde el 11 marzo, fecha que asume el actual gobierno, ha presentado la Intendencia del Biobío.

Las acciones jurídicas ingresadas a tribunales son las correspondientes a los primeros hechos que ocurrieron cuando asumieron las actuales autoridades, pero aún se recogen antecedentes sobre los últimos hechos para que el equipo jurídico de la intendencia ingrese las querellas.

La gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, contó que ingresaron querellas por hechos ocurridos en marzo y abril y que están reuniendo información para realizar el mismo proceso con los últimos episodios que han ocurrido.

No obstante, la autoridad provincial recordó que la decisión de ingresar la acción judicial queda en resorte de las autoridad regional.

"Nosotros entregamos antecedentes y el equipo jurídico de la intendencia es el que presenta la querella", declaró Tripailaf.

Si bien el Ministerio Público no quiso informar la cantidad de investigaciones que lleva desde el 11 de marzo por violencia rural, existiría una cifra mínima de seis, que son las que se conocen públicamente.

COORDINADORA

De los hechos violentos que se conocen públicamente, una de las querellas que se ha presentado es la que ocurrió el 16 de mayo, en el sector Pilpilco, comuna de Los Álamos y que el jueves se adjudicó el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Leftraru, que pertenece a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Si bien este sería el antecedente que podría configurar una querella, la Intendencia del Biobío no se refirió a la posibilidad de ingresar una acción penal en tribunales.

Además del hecho que se conoció públicamente en Los Álamos, la ORT de la CAM también se adjudicó un hecho que no se conoció públicamente y que, aseguran, las forestales ocultaron.

Este habría ocurrido en abril al interior del Fundo Choque, lugar donde la ORT destruyó totalmente una maquinaria de última generación destinada a la producción de biomasa, además de dos container pertenecientes a forestal Mininco.

El escrito puesto a disposición de la opinión pública señala que, los ataques se realizaron por "la resistencia y reconstrucción del pueblo mapuche" y con el fin de confrontar directamente a la industria forestal, a los que acusan de explotar y depredar su zona.