Secciones

Grupo Periplo se reencuentra con la ciudad que los formó

E-mail Compartir

Luego de pasar por el Instituto Cervantes de Frankfurt y Munich en Alemania, la muestra de fotografía itinerante "Paisaje y territorio", del colectivo artístico Periplo, quiso estar presente por primera vez en la capital regional.

Formado en 2016, el conjunto de artistas locales radicados en otras ciudades del mundo, consideró para este planteamiento un total de 30 imágenes de entornos naturales y urbanos, instaladas en formato contemporáneo, es decir, sin marcos ni vidrios. Las obras estarán a disposición del público penquista hasta el próximo 26 de mayo en Artistas del Acero.

Para Elisa Rivera, gestora y participante activa de la exhibición fotográfica, los conceptos utilizados en esta ocasión tiene su explicación en constructos culturales.

"El concepto de paisaje no es algo que se haya formado espontáneamente, sino que proviene de las bases de la cultura. De acuerdo a eso, el hombre siempre ha intervenido. Quiero decir que, por un lado, el territorio es la base material de lo que se denomina como paisaje y, por el otro, el paisaje es aquello que nuestros ojos observan y traducen como material de goce estético", señala quien decidió dejar el país hace 15 años para instalarse en Europa.

En esta oportunidad, se reúne el trabajo de 5 artistas que obtuvieron sus títulos profesionales en Concepción. "Hay que recordar que el colectivo está integrado por una plataforma variable de artistas. En este caso, reunimos las fotografías de Yessica Gaete, Carolina Oltra, Jean Solar y de Carmen Valle Benavente. A diferencia de mí, todos ellos capturaron paisajes de diferentes lugares de Chile. En cambio, yo presento obras de Alemania", apunta quien está en ese país desde 2012.

De nuestro país se aprecian tomas de desierto, lagunas y otras bondades que retratan localidades como Coya (Región de O'Higgins) y Diuquín (Biobío). "Son lugares que están presentes en nuestra cotidianidad y es importante ser conscientes que lo tenemos frente a nosotros", comenta Rivera.

HIJOS PRÓDIGOS

Los cinco fotógrafos que integran esta agrupación se despidieron de la capital penquista hace más de 15 años. Sin embargo, el vínculo y lazo afectivo con esta franja de tierra se ha mantenido intacto.

"Eso es muy emocionante para todos, porque ya ninguno vive en Concepción. De ahí viene la palabra periplo, porque todos hemos hecho un viaje interior en el desarrollo de nuestro trabajo. Pero todos nos hemos dedicado al Arte, independiente al país donde vivamos", cuenta.

En ese sentido, Concepción siempre fue la primera opción del para montar las obras. "Para nosotros es importante, porque somos hijos pródigos de esta ciudad. Regresamos al origen y gracias a eso la convocatoria de la exposición ha sido súper exitosa hasta ahora. Es mucha la gente que nos sigue o sabe de nosotros y eso ha sido súper gratificante. Vivimos lejos, pero seguimos nombrándonos como penquistas en cualquier lugar del mundo y eso en muy bonito", asegura.

-Es interesante lo que está pasando. Hay una tremenda cantidad de actividades de difusión y de extensión que hacen las universidades. Además, que sean con entradas liberadas o con precios muy asequibles me parece un muy buen indicio. Quedamos asombrados con el fácil acceso a la cultura y arte que hay actualmente. Se nota un cambio grande.

- Podría decir que ahora no es tanta la distancia. Antes, el acceso a la cultura era muy elitista. En Europa el acceso a la cultura es muy abierto al público y es parte de las políticas de Gobierno, pero eso ha existido desde siempre. Sí hay muchas diferencias, pero creo que el avance de aquí es muy positivo, va por un muy buen camino. Mientras haya acceso a la cultura vamos a poder tener una reflexión que se extiende a todos los ámbitos del desarrollo humano y su relación con el entorno.

- Me interesa un montón. Mis ex compañeros, que son todos artistas, están haciendo muchas actividades. En ese sentido, quiero llevar el arte desde aquí a diferentes lugares de Alemania como gestora. He hecho un par de exposiciones con Periplo, que yo gestioné, y al mismo tiempo, hice de curadora. Me interesa mucho seguir en esa línea del intercambio, más allá de que mi obra se presente. Quiero intercambiar arte, pero sin pasar por Santiago. Imagina que exponer aquí es un avance grande, porque me aceptaron después de haber estado tanto tiempo afuera. Creo que se pueden seguir haciendo cosas desde el intercambio y como artista.

- Justamente estoy en esa dicotomía, pero he llegado a la conclusión que no tiene que ser ni lo uno, ni lo otro, sino que es posible continuar en ambos caminos, porque son cosas distintas en cuanto a la satisfacción que me provocan. La fotografía es más versátil e inmediata. Desde el punto de vista laboral, yo me dedico a la fotografía comercial en eventos y espectáculos, y también me dedico a la fotografía creativa, haciendo clases. Pero mi área y donde he profundizado siempre ha sido la pintura. Cuando uno realiza estudios es capaz de enfocarse en distintas áreas. Puedo complementar ambas.