Secciones

Medio especializado dice que obispo Barros habría presentado su renuncia

E-mail Compartir

Según publicó el diario especializado Vatican Insider, el cuestionado obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubridor por las víctimas de los abusos sexuales del ex párraco de El Bosque, Fernando Karadima, le habría presentado nuevamente su renuncia al Sumo Pontífice, la que esta vez sí sería aceptada.

De acuerdo a esta versión, además de Barros también habrían renunciado otros obispos. Según el diario argentino Clarín, los otros obispos renunciados serían Horacio Valenzuela, de Talca; Tomislov Koljatic, de Linares; y uno de los siete episcopales auxiliares de Santiago, monseñor Andrés Arteaga (que no vino a Roma porque está gravemente enfermo del mal de Parkinson). Horacio Valenzuela, sin embargo, descartó su salida en una carta a su diócesis (la de Talca).

Agradecimiento

En la jornada de ayer, a través de una carta a los 34 obispos chilenos que asistieron al encuentro en el Vaticano, el Papa Francisco les agradeció su "plena disponibilidad" a colaborar con los cambios que se llevarán a cabo para "restablecer la justicia". En la misiva, el Pontífice les agradeció a los obispos su disposición de llevar a cabo este debate "franco frente a los graves hechos que han dañado la comunión eclesial y debilitado el trabajo de la Iglesia de Chile en los últimos años".

una Iglesia profética

"A la luz de estos acontecimientos dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos, así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas", dice el texto.

En la carta, el Sumo Pontífice recordó que en abril recibió a las víctimas del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima: James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, a quienes pidió "perdón de corazón". Un perdón al que, destacó el Papa, los obispos "se han unido en una sola voluntad y con el firme propósito de reparar los daños causados".

"Les agradezco la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarios para restablecer la justicia y la comunión eclesial", les manifestó tras la tercera jornada de encuentros.

El Sumo Pontífice instó a los obispos chilenos a que, después de estos días de oración y reflexión, sigan "construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado".

El Papa citó a los obispos para revisar el informe que elaboró monseñor Charles Scicluna, tras su visita a Chile en febrero pasado, para recoger los testimonios de las víctimas de abusos sexuales cometidos al interior de la Iglesia Católica.

el proceso de los obispos

Al cierre del encuentro, el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, realizó una vocería en la que enfatizó que "las medidas las adoptará el Santo Padre en el momento que él estime oportuno y conveniente".

Sin dar a conocer detalles de las reuniones, Ramos reveló que los "encuentros oficiales" fueron grupales y dijo desconocer si es que hubo alguno que fuera personal. "Estamos en un proceso que se inició, va a seguir adelante, tendrá bastante más partes este proceso", aseveró.

"Efectivamente, el Papa y nosotros estamos dolidos. Hemos llegado con dolor y vergüenza por los acontecimientos que todos conocemos, y evidentemente estamos en este proceso de discernimiento cómo resolverlo", añadió.

El obispo auxiliar de Santiago informó que "probablemente" hoy darán a conocer las conclusiones. "Tenemos que esperar que el Papa tome las medidas, vamos a recibir a las víctimas, vamos a seguir trabajando con las víctimas, se verá reforzado el Consejo de la Prevención; son un montón de medidas que no es la que la gente habitualmente quiere y que evidentemente el Papa está de acuerdo", sostuvo.

Varela y acoso: "Tenemos que bajar el umbral de tolerancia"

E-mail Compartir

Gerardo Varela, el ministro de Educación, salió ayer a explicar sus polémicos dichos del miércoles en el Congreso sobre los casos de acoso y abuso sexual contra mujeres, asegurando que fue malinterpretado y que tiene "cero tolerancia" con este tipo de actos en establecimientos educacionales.

"Ellas tienen la experiencia más reciente de haber transitado por universidades prestigiosas del país y haber experimentado esas pequeñas humillaciones y discriminaciones que son las que estamos llamados a solucionar", dijo en su presentación del miércoles, a raíz del acoso que sufrieron las integrantes de su equipo ministerial, al explicar los protocolos del Mineduc frente a casos de abuso sexual.

Sobre estas declaraciones, Varela explicó ayer que "lo que yo dije es que el derecho penal siempre ha recogido las humillaciones que tienen una dimensión criminal como es la violación y el abuso. De lo que estamos preocupados hoy día son por las humillaciones cotidianas y por eso dije que teníamos que bajar el umbral de tolerancia".

El secretario de Estadio indicó "estamos preocupados y le hemos sugerido a las universidades que establezcan protocolos de sana convivencia". En esa línea, añadió que "lamento que se me haya malinterpretado porque, al contrario, estoy en el mismo bote de ellos diciendo tolerancia cero sobre estos temas".

toma en la uc

Ayer, el decano de Derecho de la PUC, Carlos Frontaura, se refirió a la causa feminista de las estudiantes de su facultad, asegurando que "nuestra comunidad no es generalizadamente machista. Es muy minoritario en relación a los casos, porque si no tendríamos más denuncias y esta comunidad ya se habría destruido".