Secciones

Coordinan plan para terminar con "voceros" en paraderos de buses

E-mail Compartir

Además del ruido de los motores y el viento característico que hay en el paradero del Mall del Trébol, en dirección hacia Concepción, también se escuchan los gritos de algunas personas que invitan a los pasajeros a abordar los buses que ellos les indican, como si la gente no supiera leer. Se trata de los "voceros" de micros, actividad prohibida en los artículos 28 y 85 de la Ley de Tránsito y que se considera una infracción leve, por lo que a los conductores que son sorprendidos asociados a esta labor se les aplican multas que fluctúan entre 0,2 y 0,5 UTM, equivalente a $10 mil y $23 mil respectivamente.

Luego de que se viralizara un video en donde se ve que uno de los "voceros" agrede a un conductor de la línea Vía Láctea y le rompe uno de los espejos laterales a la máquina, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció que están desarrollando un plan en conjunto con Carabineros para terminar con estas funciones ilegales en los paraderos.

"Estamos conscientes de que existen estos voceros y en particular en el Mall Plaza Trébol, donde tenemos una o dos personas que, en una seguidilla de videos se comprueba que ellos hacen esa vocería e impiden que la ciudadanía tome su bus y amedrentan al conductor para que él les pague. Esto se ha ido incrementando con violencia y en los videos se ve que les golpean los espejos con palos y, por lo tanto, por las denuncias de los conductores, tomamos contacto con Carabineros para hacer una coordinación y erradicar a estos voceros de ahí", relató Jaime Aravena Selman, titular de la cartera.

El jefe de la 2a. Comisaría de Talcahuano, mayor Gonzalo Muñoz Diez, dijo que están abiertos a realizar los controles que la Seremi solicite, a fin de evitar que ocurran más agresiones como la registrada el lunes.

"Ante este tipo de hechos, Carabineros moviliza recursos para apoyar en lugares donde haya antecedentes de que ocurran este tipo de delitos", dijo.

Aunque también existen casos en que los micreros los que entregan dinero a los voceros, el seremi Jaime Aravena dijo que "cuando un conductor se ve amenazado hay temor y la gente puede reaccionar de diversas maneras. Entonces hay algunos que deciden pagar para evitar que existan las agresiones, pero no son todos. Yo diría que mayoritariamente los conductores están con la idea de sacar a los voceros del lugar".

OTROS PUNTOS

Pero no solamente el paradero del Mall del Trébol está generando problemas, sino que también hay otros en Concepción que están en la mira de la autoridad de Transportes. "Hemos tenido denuncias de los propios conductores en otros puntos, particularmente con los conductores de las micros Coronel-Lota, que han manifestado el mismo problema en la intersección de Tucapel con Carrera y en la Vega Monumental, donde también se generan estos problemas con los voceros. Afortunadamente no han llegado a golpes como ocurrió en el paradero de Talcahuano, pero ellos nos han solicitado lo mismo", detalló el seremi.

Además, Aravena dijo que se coordinarán con los municipios para afrontar este problema desde distintas aristas, por lo que tampoco descartan sumar a esta mesa a la Gobernación Provincial. Aunque por ahora, explicó que debido a la baja ocurrencia de hechos de extrema violencia registrados, su participación está siendo analizada.

Hay otros personajes, los "sapos" que informalmente controlan los tiempos y cobran a los choferes por indicarles a cuánto tiempo van de la competencia. Hay también voceros-sapos. El presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses de Concepción, Alejandro Riquelme Badilla, además de lamentar la agresión al chofer, dijo que "la parte de los voceros ha sido voluntaria de los conductores para regular de alguna medida el flujo de los vehículos de la locomoción".

Consultado por la posición del gremio, Riquelme insistió en que si esta labor se realiza con el acuerdo de las dos partes -vocero y conductor- debería seguir funcionando. Respecto de si consideran que es necesaria la regulación de los controladores ilegales, éste manifestó que "Eso es facultad de la autoridad, por lo tanto ellos tendrían que ver. No hemos visto qué se podría hacer en ese sentido".