Secciones

Profesores extranjeros realizarán pasantías

E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo el Colegio Concepción San Pedro y la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos llevan adelante un programa de cooperación recíproca entre ambas instituciones. El objetivo principal es el intercambio de conocimientos en diferentes áreas de la educación y especialmente en metodologías de enseñanza relacionadas con distintas asignaturas.

El lunes 14 de mayo, un grupo de 16 profesionales norteamericanos de la educación (12 docentes y cuatro supervisores) con grados de licenciados, magíster y doctorado, arribaron a la comuna para realizar una pasantía y trabajar directamente con profesores y alumnos, tanto dentro como fuera del aula, contribuyendo al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y fortalecer el aprendizaje del idioma inglés.

El doctor en Educación Diferencial, Ken Denny, dijo que una de las claves del éxito del proyecto aplicado tiene que ver "una capacidad de innovación y visión de futuro que otros no han tenido a nivel local, ni en Santiago u otros países, eso ha hecho que el proyecto funcione muy bien.

El rector Roberto Mora planteó que el convenio ha generado un positivo impacto en la comunidad escolar, permitiendo que un centenar de miembros de la comunidad viajen a Estados Unidos a capacitarse.

Seremi y dirigentes se enfrentan por dichos en torno a educación

E-mail Compartir

La polémica entre los estudiantes secundarios y universitarios movilizados de la zona, y el seremi de Educación, Fernando Peña escaló en las últimas horas, luego de que se replicaran declaraciones de la autoridad, donde mencionaba que la idea de educación separada por sexo "responde a procesos de aprendizaje por los ritmos que muchas veces tienen las niñas, sobre todo en crecimiento, en comparación con los hombres".

La autoridad aclaró el tenor de sus dichos, descartando incluso su apoyo a la educación separada entre hombres y mujeres. Sin embargo, los dirigentes estudiantiles que lo increparon ayer -en una actividad en Talcahuano- lo calificaron de misógino y exigieron su renuncia argumentando que no era un interlocutor válido frente a sus planteamientos.

En esa línea, los estudiantes secundarios rechazaron reunirse hoy con el seremi, pese a que había una cita agendada y a que Peña los calificó de "intransigentes" si no participaban de la reunión.

CRÍTICAS

Un grupo de 15 estudiantes universitarios y secundarios llegaron al Liceo A-21 de la comuna puerto con pancartas y gritos en contra del seremi de Educación, exigiendo una explicación a sus dichos. Luego de terminada la actividad, Peña dialogó por cerca de diez minutos con los voceros, quienes cuestionaron su actuar y motivaciones personales. Alen Arancibia, vocera zonal de la Federación de Estudiantes Secundarios explicó que "una demanda de larga data es el eliminar los colegios de un solo género. Conocemos realidades donde se separan a las mujeres de los hombres, o donde autoridades religiosas satanizan la sexualidad. Esto afecta la salud y mentalidad de nuestras compañeras; el minimizar la demanda, es algo lamentable".

Joel Arroyo, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. Católica de Concepción añadió que se tomarán acciones legales, luego de que "las compañeras se manifestaran de manera pacífica afuera de la seremi por estos dichos y fuesen agredidas por Carabineros. Es parte del correlato de este Gobierno y queremos que cambie".

Finalmente Mario Tapia, vocero Confech zonal sur dijo que tras las consultas a la mesa ejecutiva nacional del órgano que agrupa a los universitarios, "se resolvió exigir la salida del cargo del seremi, debido a que no podemos dialogar con alguien que trabaja desde la premisa de la validez de una educación que divide por género".

ACLARACIÓN

Pese a que en una veintena de actualizaciones en Twitter el seremi de Educación aclaró entre este miércoles y jueves el tenor de sus dichos, las respuestas también las entregó ante los propios estudiantes.

Fernando Peña dijo que en la entrevista él expuso posturas a favor y en contra respecto a la educación segregada, las cuales no representan su visión: "Creo que en general tanto hombres como mujeres tienen mucho que aprender el uno del otro dentro del aula. No creo que tengan capacidades distintas de aprendizaje, esa es la opinión de quienes defienden este sistema. La educación debe ser inclusiva, y que se eliminen todas las barreras, entre ellas de género".

Contó que recibió una serie de insultos y amenazas tras los dichos, así como críticas incluso a nivel de parlamentarios. Dijo que también recibió respaldos, como el del subsecretario Raúl Figueroa, quien le entregó su apoyo frente a lo ocurrido.