Secciones

Escolares de la zona hicieron volar su imaginación artística

E-mail Compartir

Cuando ayer les dieron las instrucciones previas en la cuarta versión del concurso de pintura escolar "Buscando talentos", varios de los 42 niños y adolescentes participantes quedaron un poco descolocados.

La razón, es que muchos pensaban que se enfrentarían a una tela blanca en su respectivo atril. Sin embargo, la gente del área de Educación y Mediación de la Pinacoteca UdeC, organizadores del certamen de pintura in situ, les dieron una sorpresa y un desafío, que apelaba directamente a la creatividad de los participantes, en la Casa del Arte.

Y es que los futuros artistas tuvieron que elegir entre 50 reproducciones pertenecientes a la colección del centro artístico desde su apertura en 1967.

"El quedar extrañados igualmente les motivó la creación, y empezaron a trabajar rápido en las intervenciones decididas por cada uno libremente", señaló Andrea Pérez, encargada del área, que encabeza el concurso, cuyos resultados se conocerán el próximo martes en una ceremonia especialmente preparada para anunciar los 4 primeros lugares en la misma cantidad de categorías dispuestas entre tercero básico y cuarto medio.

ACERCARSE AL ARTE

Enmarcada en la Semana de la Educación Artística motivada por las seremías de Cultura y Educación, bajo el lema "La expresión de la diferencia", la presente actividad reunió 42 alumnos de 21 establecimientos del Gran Concepción, entre municipales y privados. Cada uno participó con 2 estudiantes seleccionados por los profesores de las asignaturas relacionadas con Arte.

Lo anterior responde a uno de los objetivos centrales de la iniciativa y que es potenciar y descubrir a los alumnos con habilidades plásticas de la zona. "Sin duda, hay talento en Concepción, observándose mucha creatividad en los niños", resumió la representante de la Pinacoteca.

Carla Figueroa, profesora de Arte del Thomas Jefferson School de Concepción, destacó la actividad. "Permite que los propios alumnos y alumnas conozcan otras realidades, los que les sirve para madurar y darse cuenta que hay otras niñas que tienen tantas habilidades como ellas", señaló la docente hace 10 años ahí.

Finalmente, Rodrigo Piracés, director de Extensión y Pinacoteca UdeC, sostuvo que la relación de los niños con el arte en espacios como éste, les permite imaginar un mundo posible de ser vivido desde el hacer. "Esta actividad acerca y borra los límites, a veces nefastos, que hacen de la idea del arte algo lejano".

"La final" expone los anhelos femeninos fuera de la cancha

E-mail Compartir

Dos temas se juntan en "La final". Por un lado, el fútbol femenino, hoy en auge por la selección ya lista para el mundial de Francia 2019. Es allí donde aparece la figura de la mujer, vista en el montaje de la compañía La Otra Zapatilla desde la perspectiva del barrio, en este caso, compartiendo sus miradas sobre el fracaso y la derrota. Al trío protagonista le ocurre en la cancha, como también en la exposición que sienten frente a una sociedad que las margina.

Temas que desde el estreno de la obra dirigida por Óscar Cifuentes en 2012, ha sumado matices en una realidad que se huele ingrata en el texto. Algo de aquello puede apreciarse en la temporada de 3 fines de semanas -de jueves a sábado-, que el montaje presenta en la Sala de Cámara del Teatro Biobío.

Sugerida para mayores de 14 años, en su segunda semana de funciones, estará nuevamente hoy en cartelera, 20 horas (recuadros).

"Algunas personas nos han preguntado si hicimos la obra por el boom del fútbol femenino, pero creemos que al igual que las mujeres de La Roja, no es algo que nació ahora, sino que lleva un tiempo de trabajo y preparación para poder alcanzar algo", cuenta Patricia Michelle, protagónica del título de 60 minutos, que suma en el elenco a Maira Perales, Monserrat Cifuentes y Carolina Henríquez.

La actriz agrega que para llevar adelante el proyecto que originalmente nació como un montaje de danza/teatro, realizaron toda una investigación sobre el fútbol. "Testimonios de mujeres, buscamos referentes, cambiamos los entrenamientos actorales por entrenamientos de fútbol", indica la integrante de La Otra Zapatilla, quien reafirma la idea de que "el éxito de la Roja femenina nos impulsa aún más a defender y visualizar la historia que contamos, nos entrega poder".

MUJERES AL FRENTE

Con iluminación y sonido a cargo de Manuel Cerdeira y producción, Orly Pradena, el montaje tiene una mirada femenina desde su concepción. "Son relatos desde el punto de vista de la mujer (...) El hecho de dedicarse a jugar fútbol, es un camino donde pueden realizarse como personas, donde lo dan todo, y donde muchas veces es el lugar en el pueden sentirse libres, sentirse ellas", cuenta Michelle.

- Son madres, son hijas, son mujeres en un lugar muchas veces ocupado principalmente por hombres, defendiendo su derecho a estar y a ser tratada como tales.

- El desafío es grande, sostenemos un montaje que en términos escenográficos cuenta con un casillero, una banca, una pizarra y una pelota. Somos 4 actrices las que llevamos este montaje de principio a fin, pasando por el deseo de ganar el partido. Se ve el fútbol como lo más teatral, luego la derrota, la intimidad del camarín, las ganas de surgir, la reflexión de cómo se ha vivido, de cómo es jugar en la cancha de barro, porque el pasto ahí no llega. Creo que en cada función vamos a un encuentro con el deseo de triunfar y aceptamos ser transformadas, como también la derrota donde el barro y la sangre modifican nuestros cuerpos (...) Nos entregamos a ese viaje.

- La obra se encuentra en un excelente momento (tuvieron una temporada en Matucana 100). Las funciones han tenido una muy buena respuesta, se siente una comunicación con el público quienes participan de manera activa a través de comentarios, risas, incluso, aplausos. Llegamos desde Santiago con el montaje muy fresco y vivo para poder realizar estas funciones en el Teatro Biobío. Ahora si, nos ha resultado un poco difícil llenar las butacas de la Sala de Cámara, creo que aún falta más difusión y quizá estrategia. Por ejemplo, nos tocará actuar de manera paralela con un espectáculo de Santiago con rostros famosos, en el mismo Teatro. De todas maneras, confiamos en que existe público para todo, sólo que hay que difundir más.

- Sin duda, aquello fue de mucho beneficio para nosotras (3 al 6 de mayo), ya que eso permite que el montaje se ajuste y pueda crecer (...) Podemos ver cómo funcionan las escenas, como también sentir la respuesta de la gente.