Secciones

Corte de Concepción fija fecha para exposición de los seis aspirantes a fiscal regional del Biobío

E-mail Compartir

Para el viernes 25 de mayo quedó fijada la sesión extraordinaria de las Cortes de Apelaciones de Concepción y Chillán, donde los candidatos a la fiscalía regional del Biobío podrán exponer sus planes y argumentos ante una eventual elección en el cargo.

La jornada fue definida la tarde de ayer, tras la realización de un pleno conjunto en el tribunal de alzada penquista.

El presidente de la corte penquista, César Panés, explicó que "el objeto de esta audiencia fue fijar el día y hora en que los seis candidatos que se han declarado admisibles van a exponer sus argumentaciones y luego de ellos haremos nuestra votación para escoger la terna que luego será enviada al fiscal nacional para la elección".

En total, seis abogados aspiran a suceder al actual fiscal regional, Julio Contardo, por un periodo de ocho años. Los candidatos son Álvaro Hermosilla, Paula Villalobos, Pablo Fritz, Jorge Sandoval, Juan Yáñez y también la fiscal adjunta de Concepción, Marcela Cartagena, quien integra el Ministerio Público desde 2003 y no desde 2013 como lo consignó diario El Sur en la edición del 16 de mayo.

EXPLICAN PROCESO

César Panés, presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, explicó que la audiencia se realizará a las 15 horas, para el normal desarrollo y funcionamiento de las salas.

"Lo que se revisará son los antecedentes curriculares de los candidatos, que ya están presentados y se escuchan los temas que ellos estimen pertinente exponer durante esa audiencia . Cada uno de ellos tendrá hasta 15 minutos para hacerlo. Luego de eso se realizará la votación para la elección de la terna", detalló.

El nombramiento del nuevo fiscal regional deberá estar establecida antes del 31 de julio, previo a la salida del actual líder del organismo en la zona, Julio Contardo.

El llamado a concurso para el cargo se inició el pasado 26 de abril y concluyó la tarde del lunes con la recepción de los últimos antecedentes.

Encapuchados queman camiones en Los Álamos

E-mail Compartir

Dos camiones fueron afectados por un ataque incendiario que se registró la madrugada de ayer, en el sector Pilpilco de la comuna de Los Álamos. Este es el tercer ataque de este tipo durante el mes de mayo, en la Provincia de Arauco.

El episodio ocurrió cerca de las 3 de la mañana, a un costado del peaje ubicado en ese sector. De acuerdo a los antecedentes policiales, un grupo de encapuchados habría intimidado a los conductores, para luego incendiar las cabinas de ambos móviles de carga.

La gobernadora provincial, Bélgica Tripailaf, informó que en el lugar no se encontraron panfletos alusivos a algunas causa y condenó este nuevo episodio de violencia en el territorio.

Por orden del Ministerio Público, hasta el lugar concurrió personal especializado de la PDI para iniciar la investigación. Asimismo, funcionarios del Gope de Carabineros reguardaron el lugar.

El último se registró el miércoles de la semana pasada, cuando desconocidos incendiaron maquinaria en el sector Pocuno de Cañete.

INVESTIGACIÓN

Bélgica Tripailaf, gobernadora provincial, informó que durante la madrugada personal de Carabineros fue advertido acerca del ataque ocurrido a un costado del peaje. "De acuerdo a lo que informan los conductores de ambos camiones, mediante el uso de armas de fuego los encañonaron y los intimidaron. Luego de ello los hicieron descender y posteriormente incendiaron los camiones que se encontraban en el lugar", agregó.

La autoridad repudió este nuevo hecho de violencia ocurrido en esa zona. "No había panfletos ni ningún elemento alusivo a la causa de violencia rural. Como gobierno condenamos fuertemente estos hechos y haremos todo lo posible para que los culpables sean ubicados y sancionados", añadió.

PLAN ARAUCANÍA

El alcalde de Los Álamos, Jorge Fuentes, manifestó su preocupación por el traslado de estos episodios, que se han concentrado en el extremo sur de la Provincia de Arauco.

"Es muy lamentable que este tipo de situaciones estén ocurriendo en nuestra comuna. Nosotros no estábamos acostumbrados a estos hechos, porque antes estaban concentradas en el extremo sur de la Provincia de Arauco. Sin embargo, hoy día han venido avanzando cada vez más al centro y norte de la provincia" dijo.

Por ese motivo, el jefe comunal insistió que la provincia debe ser considerada dentro del Plan Araucanía. La iniciativa considera la creación de un Consejo para la Paz, fortalecimiento de reparación de víctimas de terrorismo, entre otras medidas.

"Es necesario que de una vez por todas se detenga a estas personas que lo único que hacen es sembrar el temor entre los habitantes de la provincia", cerró.