Secciones

Corbiobío e intendente reafirman necesidad de ajustar la Estrategia Regional de Desarrollo

E-mail Compartir

Representantes de diversos sectores productivos, convocados por la Corporación Corbiobío, pusieron en marcha ayer un plan de acción orientado a reactivar el crecimiento económico y proyectos estratégicos de la Región del Biobío, en el contexto de la segunda sesión de trabajo ampliada con el intendente Jorge Ulloa

En la ocasión, se enfatizó en la necesidad de realizar ajustes a la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), a partir de la creación de la nueva Región de Ñuble.

La ERD fue creada en 2015 y contiene las directrices de las políticas públicas regionales hasta el 2030.

En la reunión efectuada en la Intendencia, Corbiobío planteó que para lograr que la Región genere más puestos de trabajo y levante la economía regional es fundamental buscar recursos a través del sistema de concesiones y aumentar la inversión pública.

Durante el encuentro, el director de Corbiobío, Francisco Gatica, junto con exponer sobre el escenario de inversión pública regional de 2018, explicó las propuestas de la agenda de crecimiento económico y se centró en tres ejes principales: una alianza estratégica público-privada, una comisión para trabajar en formulación y ejecución del presupuesto y en la instalación de proyectos claves.

"Nuestro planteamiento es que la Región del Biobío no tiene que ver reducido su FNDR con el escenario de la creación de la Región de Ñuble", dijo el director de Corbiobío Francisco Gatica.

En relación a la actualización de la ERD, el mismo Gatica señaló que "cubre algunos elementos asociados a infraestructura, salud y temas vinculados a transportes, pero la ERD debe tener una segunda mirada a partir del escenario de la Región de Ñuble, y de algunas nuevas definiciones que se tienen. Por lo tanto, la ERD genera un espacio de flexibilidad para readecuarla a los nuevos escenarios".

En la misma jornada de trabajo los representantes de diferentes gremios, como Asexma Bío Bío, CCHC, CPCC, Corma, Fecomtur y empresarios del transporte de carga y pasajeros y también de las universidades, plantearon diversas inquietudes a la máxima autoridad regional. En su mayoría relacionadas con conectividad.

Visión intendente

Sobre el encuentro, el intendente Jorge Ulloa indicó que "las inquietudes dicen relación, por una parte, con infraestructura. Uno de los pilares del desarrollo es el sistema portuario y necesita habilitación, en este caso, a través de vialidad estructurante que hay que seguir desarrollando".

Agregó que "también plantearon temas de salud y se me han planteado inquietudes de cómo hacer que el mundo de la inteligencia y la ciencia se conecten con el mundo de la Región".

Sobre las modificaciones a la ERD, Ulloa dijo que "hay que entender que la estrategia existente tiene que ver con los temas que se han planteado en esta reunión. Sobre la ERD señalé que la vamos a revisar por cuanto nos quedamos con una provincia menos".

Agregó que "para eso vamos a hacer un ajuste, si es necesario. No tenemos plazo definido. Hay que decir que la ERD fue largamente generada y no se trata de decir cambio esto o lo otro".

También ayer, se definió que en fecha por definir se concretará un nuevo encuentro público-privado, para seguir abordando demandas regionales concretas.