Ministro de Salud visitará Coronel en junio
Con el objetivo de conocer en terreno los problemas de salud que la comunidad de Coronel denuncia a raíz de la contaminación que afecta a la zona, el ministro de Salud, Emilio Santelices, comprometió una visita a la comuna el próximo 7 de junio.
El secretario de Estado realizó el anuncio tras la exposición que hizo el alcalde Boris Chamorro, en la Comisión de Medio Ambiente del Senado. En la cita, el jefe comunal entregó antecedentes que darían cuenta de los efectos contaminantes que estarían generando las centrales termoeléctricas, empresas pesqueras y manufactureras en Coronel y, que por ende, afectarían la salud de sus habitantes.
Hay que recordar que dos estudios -realizados por la Seremi de Salud-, y un examen hecho por una entidad privada pagada por la Municipalidad de Coronel, detectaron presencia de metales pesados en un grupo de estudiantes y adultos de la comuna.
MULTISECTORIAL
Tras escuchar la exposición del alcalde de Coronel y las posturas de los senadores Alejandro Navarro (Propaís) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI), el ministro de Salud, Emilio Santelices, comprometió su visita a la comuna para el 7 de junio y el inicio de un plan de trabajo para abordar el tema de salud en dos ámbitos.
El primero corresponde a identificar a la población de mayor riesgo y generar un plan de cuidado de salud permanente. "Más allá de ver la pertinencia y la frecuencia de medir los metales pesados es ver qué consecuencias tienen estos metales pesados y, eso va a corresponder a una planificación sanitaria", expuso el secretario de Estado.
En una segunda línea, Santelices, se comprometió a generar las conversaciones entre las diversas carteras, ya que asume que eso es un trabajo multisectorial. De hecho, el ministro de Salud comentó que hablará con su par de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, para coordinar una visita el mismo día.
SOLICITUD
Al igual que lo expuesto hace una semana atrás en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el alcalde Chamorro, solicitó una ley especial para abordar el tema de salud en la comuna. "Este debe involucrar un plan de intervención integral, con especialistas y equipos multidisciplinarios que incluya el seguimiento clínico de los casos que han registrados los tres análisis", dijo.
Otra solicitud planteada es la de opción de realizar un nuevo análisis que no sólo considere niños, sino que también adultos y adultos mayores, y por último que se entregue un oficio favorable de la Seremi de Salud que les permita cerrar el vertedero de cenizas que la empresa Enel tiene emplazado en el casco urbano de la comuna.
En la cita también expuso un grupo de madres de niños con altos niveles de metales pesados. La vocera del grupo, Juana Hernández, pidió a los senadores y al ministro que repitan las toma de muestras de la población. "Que nos comprueben que no tenemos nada, pero científicamente, no como remedio casero", manifestó.