Secciones

Familia mapuche relató desalojo desde fundo ante Comisión de DD. HH.

E-mail Compartir

Eran las nueve de la mañana del 12 de marzo pasado, cuando un receptor judicial, acompañado por carabineros, llegaron a desalojar a la familia Paine Antileo, desde su casa ubicada en el fundo San Ramón, en el sector Caramávida de Los Álamos.

"Fue algo muy violento. Llegaron cerca de cien carabineros de fuerzas especiales, más algunos policías de la comuna. Junto con el receptor judicial, representantes de la empresa y maquinaría pesada. A mi hermana la apuntaron con una arma y no la dejaron cambiarse de ropa, estuvo en pijama todo el día", dice Carmen San Martín Paine, vocera de la familia mapuche afectada.

Añadió que "no sólo actuaron de manera violenta con mis tíos, sino que también con una maquinaría pesada destruyeron una casa, un galpón y un invernadero. Hicieron todo eso e incluso se dieron tiempo para enterrar lo que quedó de las estructuras, en presencia de mis familiares".

Según la vocera, el problema se originó por un litigio de la propiedad de terrenos entre uno de sus tíos y la empresa Forestal Arauco, el cual perdieron, sin embargo, Carmen San Martín aseguró que su familia posee los papeles que demuestran el dominio del inmueble.

"Además, la demanda se trataba de casi cuatro hectáreas de un terreno que es de más de cuarenta. Y ellos destruyeron casas que no correspondían a las tierras demandadas", destacó.

Este hecho determinó que a principios de semana la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados invitara a la familia a exponer su caso y que el próximo 8 de junio, la misma instancia se comprometiera a realizar una visita inspectiva al lugar.

La familia denuncia que sus derechos humanos fueron violentados con ayuda de Carabineros. "El receptor judicial, por ejemplo, llegó acompañado por personal de la empresa, ¿Cómo se explica eso?. A eso se suma, la gran cantidad de carabineros. Hablamos de alrededor de cien y todos fuertemente armados", aseveró San Martín.

presidenta comisión

La diputada Carmen Hertz, quien es presidenta de la comisión de DD. HH. de la Cámara Baja, confirmó la visita a la comuna de Los Álamos.

"Vamos al lugar de la comunidad de la familia Paine Antileo por graves irregularidades en el allanamiento de que fueron objeto en marzo pasado. De acuerdo al relato, fuerzas especiales actuó de manera desmesurada y también habría estado presente personal de Forestal Arauco. Lo que si así fuera, sería completamente irregular", destacó Carmen Hertz.

Según la parlamentaria, una visita inspectiva consiste en llegar al lugar, con la cantidad de congresistas miembros que deseen asistir. "Se levanta en un acta lo que encontró. Hemos hecho visitas a varios lugares, se trata de inspeccionar y levantar un acta de lo que se recoge", agregó.

Añadió que "ningún organismo público puede actuar asesorado por una empresa, la cual está en litigio".

Hertz dijo que oficiaron al receptor judicial, a la empresa, que no está obligada a responder, y a Carabineros, para que expliquen lo ocurrido. "Nadie está obligado a responder, pero hasta ahora, todos los que están requeridos lo hacen y lo invitados acuden", destacó Hertz.

En tanto, la vocera de la familia Carmen San Martín destacó que iniciaron acciones legales contra la empresa. También dijo que representantes de la firma los han contactado para iniciar un diálogo respecto del futuro de la propiedad.

"Nosotros tenemos los papeles que prueban que somos los propietarios. Ellos, no se que tienen, alegan que son dueños de los árboles plantados en el terreno, así que no sabemos que quieren", dijo San Martín.

Sobre la visita de los congresistas, Carmen San Martín destacó que "esperamos que con su llegada se reactive el caso y podamos encontrar una solución, porque queremos estar tranquilos", dijo.

Desde Forestal Arauco se indicó que la situación se refiere al cumplimiento de una sentencia dictada por el Juzgado de Letras de Cañete, que fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Concepción. "Sin perjuicio de ello, la empresa posee mecanismos de resolución de conflictos y, en este caso en particular, manifestamos nuestra disposición para hacernos parte de los espacios de diálogo convocados por la autoridad", destacó la firma en un comunicado.