Secciones

Alumnas movilizadas exigen medidas a nuevas autoridades

E-mail Compartir

Habían transcurrido pocos minutos desde que la ceremonia de asunción del rector Carlos Saavedra concluyera, cuando cerca de treinta estudiantes de la UdeC llegaron hasta el frontis del Teatro de la casa de estudios para entregar una carta a la recién asumida autoridad, exponiendo sus cuestionamientos y exigiendo soluciones respecto a las denuncias por acoso dentro del plantel.

Fue el propio Saavedra quien se reunió con las alumnas, secundado por su cuerpo de vicerrectores y pese a las advertencias del equipo de seguridad, con el fin de escuchar de primera fuente los planteamientos enunciados en una carta leída a viva voz.

Tras el hecho, el rector de la UdeC dijo que "este es un llamado de atención para abordar con profundidad estos temas. Incorporaremos elementos para resolver las denuncias y poner atención en quienes las hacen".

ACCIONES

Claudia Muñoz, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim), explicó que "no son movilizaciones como las conocíamos. Viene de hace mucho tiempo esta inquietud y nosotros tenemos que afrontarlo, con un trabajo desde ya incluyendo a los estudiantes, para que resuelvan los problemas".

Además planteó que el rol que jugará la Dirección de Género, dependiente en su origen de la Vrim, es clave ya que "si bien trabaja una temática más amplia, la idea es que existan protocolos y un plan para abordar todas estas situaciones. Esperamos tener pronto información relevante que dar al respecto, y que estas situaciones se resuelvan pronto para que se reestablezca el normal funcionamiento de las facultades movilizadas".

Rector UdeC se compromete a jugar un rol clave en proceso de descentralización

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción celebró este lunes su aniversario número 99, con una tradicional ceremonia en el Teatro UdeC, que estuvo marcada por el cambio de mando, donde Sergio Lavanchy dejó el cargo de rector tras veinte años de gestión, y se concretó la asunción de Carlos Saavedra como la máxima autoridad universitaria, 42 días después de haber sido electo por sus pares.

En su primera intervención como rector, Saavedra enfatizó que cumplirá los compromisos adquiridos durante la campaña con la comunidad universitaria, pero además se comprometió a que la UdeC jugará un rol relevante en temas como la nueva Ley de Educación Superior y la descentralización, con "humildad y entrega de parte de su equipo de rectoría".

COMPROMISOS

Junto con ratificar los compromisos que hizo durante toda la campaña, Carlos Saavedra planteó en su primer discurso que su gestión buscará acompañar los cambios políticos y estructurales que vive el país. Respecto al proceso de descentralización, dijo que la UdeC debe jugar "un rol protagónico, articulando nuestra sociedad para lograr lo pendiente de este proceso, que la descentralización política se acompañe de la fiscal y económica".

Además manifestó que se debe "aportar al diálogo junto a otras universidades, estudiar como las empresas pueden tributar en la Región. Hacer propia la descentralización, generar solidaridad con inclusión e integración de zonas rurales".

Sobre la nueva ley de Educación Superior, el rector expuso que "pese a los reparos individuales o institucionales, representa un avance en materia de la regulación del mercado y consagrar el financiamiento estatal para los estudiantes a través de la gratuidad. Me comprometo a llevar esta discusión a todos los sectores involucrados, con el fin de asegurar una ley que priorice la excelencia sobre el lucro".

REPÚBLICA IDEAL

El discurso de 22 minutos que dio Carlos Saavedra se inició con una serie de agradecimientos a la comunidad universitaria, regional, y en particular al rector saliente Sergio Lavanchy, "por sus 20 años en la conducción de nuestra amada universidad. Sé que es un momento especial para él y a nombre propio le agradezco por su trabajo".

En uno de los pasajes de su discurso, recordó la intervención de rector Enrique Molina en 1939, para el vigésimo aniversario de la UdeC, donde hablaba de que la universidad debía ser una especie de "república ideal".

"La figura que plantea se aplica en estos tiempos, pese a las diferencias de época. Si bien, hoy no estamos ad portas de una guerra mundial, sí lo estamos de conflictos globalizados, como el cambio climáticos, precariedad de empleos, aumento de adultos mayores o inequidades en muchos ambientes", dijo.

Además planteó que "el llamado de nuestro rector está más vigente que nunca: debemos ser una república ideal o no somos universidad. En esta república ideal no hay cabida a la intolerancia, la discriminación, la inequidad o el abuso en todas sus expresiones. Debemos profundizar la participación y la democracia, no solo preocuparnos de formar profesionales, sino que debemos formar ciudadanos que aprendan el valor del diálogo y el respeto por la diversidad en todas sus expresiones".

Saavedra y Ulloa sostienen primera reunión de trabajo

E-mail Compartir

Uno de los invitados que llegó a la ceremonia de aniversario de la UdeC fue el intendente del Biobío, Jorge Ulloa.

Tras el cambio de mando, la máxima autoridad del Biobío tuvo palabras para la gestión realizada por Sergio Lavanchy, pero también para lo que espera del trabajo con el nuevo rector Carlos Saavedra, con quien anticipa "tener muy buenas relaciones".

"Es una actividad realmente relevante, y desde luego hemos aceptado la invitación, ya que nos interesa mantener esta estrecha relación entre el Gobierno Regional, la Región y la Universidad de Concepción", indicó Ulloa.

Además planteó que "las universidades son nuestros centros de pensamiento y nos interesa su desarrollo y el de la Región".

Durante la tarde de ayer y por más de una hora, ambas autoridades tuvieron su primera reunión de trabajo, donde abordaron una serie de temáticas, principalmente la situación del Parque Científico y Tecnológico, proyecto en el cual el Gore y la UdeC son socios. De hecho, hoy encabezarán la primera reunión de directorio, junto con las nuevas autoridades asumidas.