Secciones

Alianza entre empresa y ONG abre puertas a directivos de escuelas

E-mail Compartir

Un importante hito por la educación coronelina anunciaron hace unos días la empresa de alimento para peces Cargill y la ONG Enseña Chile.

Se trata de una alianza de trabajo para apoyar, a través de esta última organización, la gestión en enseñanza de la Escuela Escuadrón y del Liceo Bicentenario, ambos en Coronel norte y que en conjunto suman una matrícula de unos 750 estudiantes.

La alianza se enmarca en la política de responsabilidad social de Cargill, que definió el apoyo a la educación como uno de sus ejes de trabajo con la comunidad desde su planta Ewos.

Definiciones

El formato de trabajo considera una intervención de dos años de Enseña Chile en ambos establecimientos. El objetivo es traspasar herramientas al equipo directivo del colegio para poder implementar la metodología "Colegio Que Aprende" y formar mentores que puedan traspasar estas herramientas luego a otros establecimientos.

La metodología busca pasar de un diagnóstico inicial de comunidades escolares de "mentalidad fija" a "mentalidad de crecimiento". De esta manera, se podrá aspirar a construir las anheladas "comunidades de aprendizaje", caracterizadas por tener personas que se atreven ante los desafíos, que persisten ante los obstáculos, que ven los esfuerzos como un camino al éxito, que toman las críticas como aprendizaje y el éxito ajeno como inspiración.

cronograma

Mediante una serie de seis talleres en el primer año, los voluntarios de Enseña Chile ayudan al establecimiento a redefinir su propósito. Luego, aplicando algunas herramientas de medición como la prueba Sepa (Sistema de Evaluación de Progreso de Aprendizaje, del Centro Mide UC de la Universidad de Católica de Santiago) y encuestas a estudiantes, se recogerá el propósito socializado para trazar un plan de acción que permita fomentar una cultura de aprendizaje.

Desde Cargill valoraron esta nueva alianza, pues según comentó el managing Director de Cargill Chile, Hugo Contreras, "sabemos que nuestra vecindad en Coronel tiene carencias, y muchas veces el origen de estas carencias tienen que ver con acceder a una buena educación. Junto a un gran socio estamos contribuyendo con mejorar la educación de vecinos nuestros, y por ende sus oportunidades de desarrollo futuro".

En tanto, desde Enseña Chile, su director regional, Rodolfo Unibazo, valoró que "estamos acompañando desde inicios de 2018 a la Escuela Escuadrón y el Liceo Bicentenario de Coronel, ayudando a los equipos directivos y profesores a tomar decisiones en base a evidencia. Desarrollamos procesos continuos de mejora que empoderan a todos los actores del colegio en la búsqueda de convertirse en comunidades de aprendizaje".

Por esto días, se trabaja en recoger los resultados de la prueba Sepa y las primeras encuestas a estudiantes.

Compañías de seguros dejan de financiar plantas a carbón

E-mail Compartir

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el carbón es una de las principales causas de la contaminación del aire, que compromete la salud de 9 de cada 10 personas en el mundo. Por esta razón las compañías de seguros de vida dejarán de fomentar esa fuente contaminante, y así ocurre hoy en Europa y en Japón.

Recientemente, Dai-ichi Life Insurance, una de las cuatro mayores empresas de seguros de Japón, decidió no financiar las plantas de carbón en el extranjero, convirtiéndose en la primera institución en hacerlo. Nippon Life Insurance está considerando tomar la misma medida.

En Europa, las aseguradoras están dejando de dar cobertura de seguro para la construcción y operación de minas de carbón y plantas de carbón, como Allianz, que junto con AXA, Zurich y Scor. Allianz ya había optado por desinvestir de empresas de carbón.

El carbón proporciona un tercio de toda la energía utilizada mundialmente y representa el 40% de la generación de electricidad. Los principales consumidores son China, India, Estados Unidos y la Unión Europea.

El Banco Mundial cree que esta fuente de energía sufrirá un declive dramático en los próximos 30 años.

Por detrás de esta transición está el esfuerzo global para combatir el cambio climático: la quema de carbón para generar energía es una de las principales fuentes de los gases de efecto invernadero. También es una de las principales causas de la contaminación del aire, que según la Organización Mundial de la Salud causa enfermedades como accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardíaca, cáncer de pulmón, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e infecciones respiratorias, incluyendo neumonía.