Secciones

Argentina: Macri solicita apoyo a los empresarios para medidas financieras

E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, se aprestaba ayer a sostener una cita con importantes empresarios trasandinos en busca de apoyo a las medidas que desea implementar para contener las tensiones cambiarias y presiones inflacionarias.

Tras reunirse con siete gobernadores en medio de las negociaciones para obtener asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y mientras el dólar sigue en alza, la reunión con los principales industriales y empresarios del país vecino fue organizada por el ministro de Producción Francisco Cabrera.

Según el diario Clarin, en la reunión estarían Amancio Oneto (Molinos), Gerardo Diaz Beltrán (CAME), Miguel Acevedo (UIA), Luis Betnaza (Techint), Eduardo Eurnekian (CAC), Enrique Cristofani (Santander Rio), Alfredo Coto, Eduardo Elzstain (IRSA), Cristiano Rattazzi (FCA) y Martin Migoya (Globant).

vaivenes cambiarios

La moneda argentina se depreció 2,97% y cerró ayer en 23,93 pesos por dólar, tras una intervención del Banco Central que morigeró la caída. En la semana, el peso se depreció 6,9% y acumula una pérdida de 10,07% en lo que va de mayo.

Operadores locales estiman que el Banco Central vendió unos US$1.200 millones para frenar la depreciación de la moneda.

El Presidente Macri recibió ayer a su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien llegó desde Washington hasta donde viajó para analizar el auxilio crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto que aún no es determinado.

Durante la jornada también convocó a su gabinete.

Dujovne arribó a Buenos Aires procedente de Washington, tras reunirse con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien le expresó "su firme respaldo a las reformas realizadas por Argentina hasta la fecha".

más ayuda

La noche del jueves, el ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo, anunció que el país también pidió ayuda financiera al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). "Hacienda está llevando adelante las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington y, en paralelo, ya hablé con las autoridades del BM, del BID y del CAF, dijo Caputo a Infobae.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, solicitó el jueves formalmente el rescate al FMI, y el organismo detalló que sería del tipo Acuerdo de Derecho de Giro o "Stand-By (SBA)", el más habitual, pero que supone una mayor intervención en las políticas económicas que la otra opción que estaba encima de la mesa, la Línea de Crédito Flexible, menos exigente, según la agencia de noticias EFE.

apoyo exterior

China mostró ayer su apoyo a la petición de un crédito realizada por Argentina al Fondo Monetaria Internacional (FMI) para afrontar la caída del peso frente al dólar. "La parte china apoya firmemente los esfuerzos de la parte argentina por mantener la estabilidad y el desarrollo nacional y tiene la mejor disposición de ofrecerle, dentro de lo posible, toda la ayuda necesaria", aseguró el Presidente chino, Xi Jinping, en una carta a su homólogo argentino, Mauricio Macri.

Un sondeo de D'Alessio Irol/Berensztein señaló que el 75% de los argentinos cree que solicitar ayuda al Fondo es una medida errónea.

Europa busca emanciparse de EE.UU. tras salida del pacto

E-mail Compartir

Las principales potencias europeas se mostraron dispuestas ayer a emanciparse económica y militarmente de Estados Unidos tras las últimas decisiones de su Presidente, Donald Trump, específicamente por abandonar el acuerdo nuclear con Irán que fue firmado en 2015.

"Hay conflictos en las puertas de Europa y la época en la que podíamos contar simplemente con Estados Unidos para protegernos se acabó", afirmó la Canciller alemana, Angela Merkel, mientras que el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, secundó la reacción de Merkel: "Algunas potencias han decidido incumplir su palabra: estamos ante grandes amenazas y Europa tiene el deber de mantener la paz y la estabilidad en la región".

"Europa ya no puede confiar en EE.UU. y debe tomar su destino en sus propias manos", dijo Merkel, mientras que Macron agregó: "No podemos dejar que otros (en referencia a Washington) decidan por nosotros".

reacción de la UE

La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, declaró que el pacto nuclear con Irán "no es un acuerdo bilateral" y que un país "no puede destruir ni deshacer el acuerdo", en alusión a la decisión de EE.UU. de retirarse del mismo.

"(El pacto) es una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y pertenece a todo el mundo. Un país no puede destruir o deshacer el acuerdo porque los demás se quedan y la respuesta de la comunidad internacional respalda la implementación completa del pacto, dijo Mogherini. La política italiana insistió en mantener el acuerdo alcanzado en 2015 por Irán, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, el cual limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

"difícil de imaginar"

"Es difícil imaginar cómo entrar en una nueva fase de negociación después de 12 años negociando. No sabemos si en otros 12 años se cuestionará de nuevo (el acuerdo) por otra administración o Gobierno. Tenemos que trabajar sobre lo que hay o está en juego su credibilidad", argumentó Mogherini, quien anunció que se reunirá el próximo martes, en Bruselas, con los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido y, luego, con el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif, para tratar el tema.

gira diplomática iraní

Mohamad Yavad Zarif iniciará hoy una gira diplomática para intentar salvar el acuerdo nuclear, en un contexto de tensiones por los ataques israelíes e iraníes ocurridos esta semana.

Su portavoz, dijo que el ministro de Exteriores de Irán visitará China, Rusia y Bruselas con el objetivo de discutir las alternativas para salvar el acuerdo.

Irán también acusa a Israel de "inventar pretextos" para atacar Siria. El portavoz de Exteriores iraní, Bahram Ghassemi, condenó con firmeza los ataques de Israel en Siria, donde Irán apoya militarmente al régimen del Presidente Bashar Al Assad. "Los ataques reiterados del régimen sionista contra territorio sirio se llevaron a cabo con pretextos inventados (por Israel) que carecen de fundamento", afirmó.

renuncia en la oeia

El jefe de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Tero Varjoranta, máximo encargado de verificar el acuerdo nuclear con Irán, renunció ayer de forma inesperada, según anunció un portavoz: "Varjoranta dimitió con efecto al 11 de mayo de 2018".

El director general del organismo, Yukiya Amano, nombró como sucesor, de forma interina, al italiano Massimo Aparo, hasta ayer director de la Oficina de Verificación en Irán.