Secciones

Larraín reembolsará el dinero que Harvard no cubrió por viaje a EE.UU.

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró ayer que reembolsará de su bolsillo el dinero que no cubrió la organización del evento organizado por la Universidad de Harvard y cuyos gastos y participación fueron parte de una polémica por la que fue cuestionado desde la oposición y sujeto de una presentación ante la Contraloría General.

"La Universidad de Harvard ofreció desde un principio cubrir parte de los costos del viaje. En el día de ayer (jueves) llegó el reembolso de la universidad y con eso se pudo saber el detalle de los gastos asumidos por esta. Hoy (ayer) se liquidaron los dólares y se ingresaron a la Subsecretaría de Hacienda. Con ello, el costo neto del viaje para la Subsecretaría quedó en la suma de $1.792.930", dijo el secretario de Estado. En esa línea, "habiendo tenido solo hoy (ayer) el detalle del costo fiscal remanente, he decidido hacer devolución del costo asumido por la Subsecretaría de Hacienda equivalente a $ 1.792.930, sujeto a las observaciones que efectúe el dictamen de la Contraloría General de la República cuando este se emita".

En el texto, Larraín afirmó que "estoy completamente convencido de haber actuado correctamente, de acuerdo a la forma en que he obrado en mi vida y en mi trayectoria de servicio público. Sin embargo, considero que este tema está distrayendo innecesariamente mi atención y la del Ministerio de Hacienda de los objetivos fundamentales de nuestra labor. Quiero concentrarme sin distracciones en la recuperación de la economía chilena, el crecimiento, la inversión, la generación de empleos de calidad y la mejora de nuestras finanzas públicas.

Por último, en la declaración dijo que "espero tranquilo el dictamen de Contraloría. También espero que podamos dejar de lado la pequeñez en la política y abocarnos todos a trabajar en beneficio de Chile".

curso judicial

La Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Centro Norte, dirigida por Ximena Chong, dará curso a la investigación de la querella por presunta malversación de caudales públicos contra el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

La decisión la adoptó el jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz, luego de que se acogiera a trámite el libelo presentado por el abogado Luis Mariano Rendón, también conocido por su labor de activista medioambiental.

El ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre (PPD) afirmó a radio Cooperativa que el viaje de Larraín a un encuentro de ex alumnos en la Universidad de Harvard fue "una cosa personal" y no una tarea de Estado. El economista recalcó que fue compañero de Larraín en Harvard y expresó que "el ministro de Hacienda tiene una agenda muy copada, por tanto, tiene que seleccionar su tiempo como ministro".

"Supongamos que lo hubieran invitado como ministro desde el primer momento: ¿corresponde, en el uso de su tiempo, privilegiar el ir a dar una charla a ex alumnos de una facultad de Harvard cuando puede estar haciendo conferencias a mercados asiáticos? Pero claramente no, es una cosa demasiado local como para justificar el viaje de un ministro de Hacienda", aseguró.

El ex secretario de Estado destacó que "no es una tarea de Estado, era una cosa personal".

Piden a oposición que "no viva en Contraloría"

E-mail Compartir

El diputado y vocero de Chile Vamos, Issa Kort (UDI), llamó ayer a la oposición a la "responsabilidad" en su rol fiscalizador y a una "actitud constructiva", para "que no se atrinchere detrás de la Contraloría para buscar el error del Gobierno".

Tras una cita entre los partidos oficialistas, el parlamentario especificó que respecto del dictamen sobre el protocolo de la ley de aborto que el organismo calificó de ilegal, "nosotros entendemos que hay un tema de forma, pero también de fondo".

"Chile Vamos es una coalición responsable y respetuosa de las instituciones y el Estado de Derecho. Por tanto, nosotros acá no vamos a cuestionar ni vamos a criticar ni comentar la decisión que tomó la Contraloría, la vamos a respetar y acatar", argumentó.

Kort subrayó que "hacemos un llamado a la oposición: Creemos que la ciudadanía quiere ver a la oposición con una actitud constructiva y no que viva en la Contraloría".

Según el diputado gremialista, "hemos visto cómo lamentablemente tenemos una oposición que se desgasta buscando fallas administrativas y pegarle a un Gobierno para que no le vaya bien".

"puntos políticos"

"Cuando vemos que se quiere ir a la Contraloría para hacer puntos políticos, pero sin estar dispuestos a ser parte de la solución, nosotros creemos que ahí se restan. Por eso planteamos que la ciudadanía busca que la oposición sea constructiva y no viva en la Contraloría queriendo entrampar mucho estos procesos", afirmó.

El secretario general de la UDI destacó el caso de "los líderes de oposición que han estado siempre dispuestos a colaborar con Chile, independiente de quién sea el Gobierno".

Tras una presentación de parlamentarios opositores, la Contraloría General de la República dictaminó que los cambios al protocolo de objeción de conciencia del aborto en tres causales realizados por el Gobierno no se ajusta a derecho. Tras el dictamen, desde varios sectores de la oposición piden la salida del ministro de Salud, Emilio Santelices, quien rechazó la posibilidad de renunciar al puesto.