Secciones

Descartan que sello verde tenga relación con explosión

E-mail Compartir

El superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Ávila Bravo, descartó que la falta de Sello Verde en el Sanatorio Alemán tenga relación con la explosión que ocurrió el pasado 21 de abril, la que dejó a tres personas fallecidas y 46 heridos.

"Personal de SEC en terreno pudo constatar, el día de la explosión, una perforación en la tubería de gas de media presión, previa al medidor, la que se habría producido en el marco de trabajos de remodelación, no relacionados con instalaciones de gas. Esta tubería no tendría relación alguna con la instalación amparada por el Sello Verde Vencido", dijo Ávila.

También explicó que un Sello Verde vencido no necesariamente presenta indicios de fallas. "Lo que hace, es alertar al propietario y/o usuario de que es momento de realizar la inspección periódica, la que debe ser realizada por Entidades de Certificación, que son organismos privados autorizados por la SEC".

Respecto a las fiscalizaciones que le corresponde a la SEC en esta materia, para evitar que la clínica funcionara sin su Sello Verde, el superintendente de la SEC declinó referirse específicamente al tema, aludiendo que eso es materia de la investigación que está llevando a cabo el Ministerio Público y que la respuesta se dará a conocer una vez que se concluya la investigación.

Sobre el informe que preparan para la Fiscalía, Ávila indicó que "nos hemos autoimpuesto un plazo de 30 días para tener las conclusiones, tanto a nivel técnico como jurídico, para posteriormente proceder con las acciones administrativas que señalan el marco jurídico vigente, si corresponden. Este informe técnico podrá ser entregado a las autoridades que llevan adelante la investigación penal, si lo requieren", explicó.

FUNCIONAMIENTOS

Consultado por si la falta del Sello Verde impedía el funcionamiento de la Clínica, Luis Ávila dijo que "la SEC no posee facultades para impedir el funcionamiento de centros asistenciales de este tipo".

Sumó que "toda instalación nueva debe contar con su Sello Verde para comenzar a recibir el suministro de gas. Al cabo de dos años, este Sello vence, por lo que es necesario que el usuario o propietario realice una nueva revisión. Esta disposición aplica tanto para usuarios residenciales, como edificios destinados a fines habitaciones o establecimientos de mayor envergadura como, por ejemplo, centros asistenciales".

Marcha feminista congregó a cerca de 2 mil personas

E-mail Compartir

Cerca de 2 mil personas que apoyan los movimientos feministas marcharon por el centro de Concepción en la noche de ayer. El objetivo de la medida es visualizar y concientizar sobre la violencia y acoso que sufren las mujeres.

La marcha fue convocada por diversas organizaciones de la zona que postulan planteamientos feministas, entre las que está la red Chilena contra la Violencia contra las Mujeres, la coordinadora de Lesbianas Autoconvocadas y familiares de la joven punk penquista Isidora González, asesinada en Melipilla, entre otras.

"Participaron también mujeres con sus hijas que no pertenecen a ninguna organización, pero que respondieron al llamado", contó Sofía Uribe, vocera de la Red Chilena contra la violencia.

Uribe expuso que las acciones que están realizado tienen como fin visibilizar y a concientizar sobre el tema. Mencionó que no solo es dar a conocer el movimiento que llevan adelante estudiantes de la UdeC, donde las facultades de Educación y Ciencias Sociales están en toma y piden una educación no sexista, sino para que las mujeres trabajadoras, pobladoras y dueñas de casa se den cuenta que también sufren violencia.

"Queremos que ellas se sientan acompañadas y que no tengan el temor de denunciar a los agresores y acosadores, que el resto de la sociedad los protege", declaró Uribe.

Los movimientos feministas convocaron una nueva marcha para el 16 de mayo en Concepción.