Secciones

"Isla de perros" es una nueva joya del cine animado

E-mail Compartir

En una época donde los grandes estudios cinematográficos tienen cada vez más poder y control por sobre las producciones, resulta difícil encontrar directores que entreguen un sello característico a sus películas.

Afortunadamente, ya está en las salas locales, en este caso Cineplanet, lo nuevo del que probablemente sea el realizador cuya mano es la más fácil de identificar en todo Hollywood. Hablamos de Wes Anderson.

El autor de ya clásicos del cine "alternativo", como "Rushmore", "Los excéntricos Tenenbaums" o "Gran hotel Budapest", regresa a la gran pantalla con su nuevo proyecto llamado "Isla de perros", una producción animada filmada con la técnica del stop motion.

La historia nos lleva a Japón, a la ficticia ciudad de Megasaki, donde el corrupto gobierno ha decidido exiliar a todos los perros a una pequeña isla. Esto debido a una enfermedad supuestamente incurable que han desarrollado los caninos.

Un joven chico llamado Atari volará a dicha isla a buscar a su leal perro "Spots", conociendo a una jauría que lo ayudará en esta misión.

Partamos por lo obvio. Como es característico en Anderson, todas y cada una de las tomas de esta cinta están en simetría perfecta, con un cuidado por el detalle y el sentido del espacio, que es imposible pasar por alto.

La dirección de arte y los colores también se transforman en protagonistas durante los 101 minutos de metraje, pues se conjugan a la perfección con la música de Alexandre Desplat y la trama.

Y es que desde un punto de vista técnico, la película posee un valor agregado muy difícil de encontrar en el cine de hoy, al ser extraordinariamente minuciosa hasta en lo más mínimo. Todo lo que vemos en pantalla en "Isla de perros" parece meticulosamente diseñado y planificado.

Si bien es una producción animada, el elenco juega una parte fundamental. Tal y como sucede en otras película del realizador, algunas las estrellas más reputadas de Hollywood prestan sus voces para los personajes que vemos en pantalla.

Edward Norton, Bryan Cranston, Scarlet Johansson, Bill Murray y varios más contribuyen a la personalidad única que tienen los protagonistas de esta historia.

Por lo mismo, se recomienda ver esta producción en su idioma original.

Ahora bien, en la cinta existe una decisión narrativa que resulta un tanto extraña y podría no funcionar para cualquier audiencia.

Cada vez que vemos a un personaje japonés hablar en su idioma original, no leemos lo que hablan por medio de subtítulos, sino que aparecen otros personajes traduciendo aquello que están diciendo.

Esto proviene de la pasión de Anderson por probar nuevos formatos narrativos, lo que siempre se agradece, pero en este caso podría ser un elemento distractor para algunos.

De todas formas, la película es una maravilla audiovisual, con una historia que logra entretener y emocionar, destaquemos de principio a fin.

En una era donde las producciones animadas parecen venir prefabricadas, "Isla de perros" pareciera ser una bocanada de aire fresco. Esto se reafirma al ver un cine de autor de esta calidad y que, además, puede ser disfrutada por grandes y chicos por igual.