Secciones

Asimet plantea sus inquietudes al secretario regional de Energía

E-mail Compartir

"Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable". Así se denominó la exposición que ayer el seremi de Energía, Rodrigo Torres, dio durante el encuentro que organizó la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (Asimet) a través de su comité regional.

El secretario ministerial explicó lo que será la política energética del actual gobierno, donde la eficiencia será el eje central, adelantando que a fines de este mes la ministra Susana Jiménez la dará a conocer en plenitud luego de los diálogos regionales que se han llevado a cabo.

Gustavo Alcázar, presidente local del gremio, comentó que han sostenido reuniones con el personero de gobierno, quien ha mostrado una muy buena disposición durante los primeros días en que ha liderado esta repartición.

"Nos está dando la importancia que nos gusta como representantes del sector industrial de la Región", hizo ver el dirigente.

Agregó que históricamente el tema de la energía los ha golpeado fuerte e, incluso, recalcó que hay empresas en que el costo de energía representa hasta el 80% del gasto total. Por ende, dijo que poder acceder a energía más barata y estabilidad en ella es importante.

Recordó que por medio de asociaciones gremiales lograron generar una mesa de grandes consumidores en el pasado, en la cual hubo un diálogo con la autoridad y producto de lo mismo alcanzaron, por medio de un plan piloto de demanda agregada, tarifas más bajas que en forma individual no se habría logrado.

Torres recalcó, entre otras materias, que el consumo eléctrico en Chile representa el 23% del consumo total de energía.

Por eso, resaltó la labor que realiza el sector industrial de la zona, pues se genera empleos estables y como gobierno "queremos crear un mayor crecimiento de la economía, lo cual trae consigo un alza en el empleo y todo lo que hay detrás de ello como sociedad".

Remarcó que todos los sectores se han quejado de que la demanda se ha mantenido o ha bajado. A modo de ejemplo, citó que luego de conversar el jueves con el sector del comercio se enteró que el área de la ferretería se han cerrado en Concepción y Talcahuano 15 locales. "Ese es el efecto de no crecer y por eso queremos crecer más, lo que involucra mayor demanda de energía. Si no hay eso, no podemos crecer", subrayó.

Clausura definitiva para plantel de cerdos en Ñuble

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, autorizó la sanción de clausura definitiva impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra del Plantel de Cerdos Santa Josefina, ubicado en la comuna de Coihueco, en la Región del Ñuble, perteneciente a Agrícola y Frutícola Veneto Ltda.

Según los antecedentes presentados por la SMA, el titular estaría operando un plantel de cerdos con capacidad aproximada de 7.800 animales porcinos, sin Resolución de Calificación Favorable (RCA).

La resolución fue adoptada con el voto favorable de los ministros Michael Hantke Domas y Jorge Retamal Valenzuela, y el voto en contra de la ministra Sibel Villalobos Volpi, quien argumentó que el expediente administrativo presentado al Tribunal se encontraba incompleto, lo que impide una revisión plena del acto elevado en consulta; además de concluir que, habiendo indicios de que la medida no era urgente, resultaba "necesario requerir a la SMA, en forma previa a resolver, una copia del expediente con todos los antecedentes que sirvieron de base para dictar el acto elevado en consulta".

El Tribunal autorizó la aplicación de la sanción, pues los hechos investigados daban cuenta del actuar de la empresa contrario a la protección del medio ambiente al desatender las normas que regulan esa actividad, estimando que los hechos denunciados ameritaban la sanción aplicada dada la gravedad de los hechos constatados.