Secciones

Alza del cobre impulsó con fuerza Bolsa de Santiago

E-mail Compartir

La bolsa chilena subió ayer, impulsada por un fuerte avance en el precio del cobre, la mayor exportación del país, y en línea con el positivo desempeño de las acciones en Estados Unidos. El índice Ipsa, integrado por los 40 títulos líderes de la Bolsa de Santiago, subió 0,81%, a 5.709,94 puntos.

El cobre subió un 1,6% en la jornada, por menores inventarios y compras especulativas, continuando con el avance registrado en la sesión anterior ante las expectativas de una demanda sólida.

Wall Street avanzaba luego de que los precios al consumidor en EE.UU. registraron una leve alza en abril, lo que disminuyó la preocupación sobre una aceleración de la inflación justificaría aumentos más rápidos de las tasas de interés.

Entre las ganadoras a nivel local destacaron las acciones serie B de la minera SQM, que ascendieron un 3,44%, a $35.017, mientras que los papeles del grupo forestal Empresas Cmpc avanzaron un 2,58%, a $2.477.

El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó el equivalente de US$214 millones por encima del promedio diario reciente.

Ministros y propuestas

E-mail Compartir

Los ministros de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, y de Vivienda, Cristián Monckeberg, coincidieron en que las propuestas de la CChC para el desarrollo territorial de Chile apuntan en el objetivo de dar a las regiones un impulso fuerte desde ellas. El primero agregó respecto a Biobío que podría en ser en base a una macrorregión, es que a medida que las zonas van creciendo se va haciendo lógico pensar en esos términos, ahora, quién toma el rol de eje es algo que debe decidirse en su momento.

Para Monckeberg, las ideas de la cámara implican un gran desafío, porque el país crece no solo en la Metropolitana, sino que desde las regiones y que "las propuestas vengan elaboradas desde ellas es una tremendo anuncio. Vamos a conocerlas y tomarlas en profundidad. El presidente nacional de la Cchc nos señaló que desde las regiones tenemos que hacer crecer al país y eso me parece muy bien".

Hay que avanzar en descentralización

E-mail Compartir

Manuel Durán afirmó que cada región busca poner en valor el potencial económico y de sus recursos naturales y "nosotros somos una región portuaria, maderera, de servicios y nuestro eje, a pesar que hay unos muy generales, pretenden abarcar y aprovechar las capacidades instaladas que tenemos y fomentarlas. Si bien esto va en el camino del desarrollo, somos una zona portuaria y la concentración de la industria de la madera que nos puede ayudar dar un salto mayor".

El presidente nacional de la Cchc, Sergio Torretti, agregó que el centralismo es una barrera para impulsar el progreso social y económico no solo de las regiones, sino que del país en su conjunto. "Lo sabemos porque lo vemos en terreno. Desde cada una de las 18 cámaras regionales dieron vida al proyecto de construir Chile desde las regiones. Buscamos aportar ideas concretas para el desarrollo de todo el territorio nacional, trabajadas colaborativamente desde cada rincón del país, no solo con los socios, sino que con los líderes de las comunidades locales", sumó.

Si bien el Presidente Piñera se vio contento al recibir el documento, durante su alocución no se refirió al contenido del mismo, pero sí hizo importante anuncios en materia de infraestructura, un tema recurrente por parte del gremio. Al respecto, afirmó que el objetivo es aumentar la inversión en este ámbito en torno al 10% promedio, lo que trae consigo crecimiento, empleo y mejorar los salarios.

Además, dijo que pretenden alcanzar los US$ 2.000 millones al año en materia de concesiones. "Este año tenemos un problema porque no hay suficientes proyectos maduros, pero estamos trabajando en eso para dar un gran salto en infraestructura. En este ámbito invertimos cerca del 3,5% del PIB y hay un déficit de centenas de millones de dólares, pero eso puede que nos desmotive o sea una gran motivación, porque hay tanto por hacer".

Es así que dijo que van a reimpulsar las concesiones en ámbitos de autopistas, aeropuertos, trenes, embalses, hospitales, cárceles y muchas más.

El Mandatario agregó que en el ámbito portuario se puede mejorar la eficacia de estos perfeccionado la forma en que relaciona el trabajo con el capital, el sistema de utilización porque la solución no es solo construir más.

Con todo esto, remarcó que la idea es tener para el futuro un plan de infraestructura para que no sea revisado cada vez. "Debe hacerse cargo de construir la nueva infraestructura que debe ser más resiliente en un país que ha sido y va a ser maravilloso".

Sobre ferrocarriles, el jefe de Estado señaló que están en un plan de modernizar la estructura de este medio vía concesiones de trenes suburbanos, como lo que están haciendo en Valparaíso y el Gran Concepción .