Secciones

Ordenan indemnizar a familias y víctimas de fatal accidente en Tomé

E-mail Compartir

Una millonaria indemnización de $1.394 millones deberá pagar el Estado de Chile a los familiares y víctimas del accidente ocurrido en la cuesta Caracoles la madrugada del 9 de febrero, en el ingreso a Tomé.

En el volcamiento, 16 hinchas del club deportivo O'Higgins de Rancagua perdieron la vida y otras 21 personas quedaron con heridas de diversa consideración, luego que el conductor del microbus donde viajaban perdiera el control del móvil y cayeran por un barranco del sector.

El taxibús terminó en el interior de las instalaciones de la fábrica Bellavista Tomé.

De acuerdo al fallo del Tercer Juzgado Civil de Concepción, el magistrado Carlos Hidalgo acogió la demanda civil de indemnización de perjuicios por daño moral, presentado por las víctimas y familiares de los fallecidos.

La resolución establece que "(…) tratándose de un camino público, a la Dirección de Vialidad correspondía tanto su conservación como la instalación de señalética que previniera a los conductores sobre los peligros de la vía, sin embargo en el caso de autos, a la luz de los antecedentes probatorios aportados por las partes, dicha obligación resulta incumplida según se explicará, lo que permite construir la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas, específicamente de la Dirección de Vialidad en los hechos objeto de estos antecedentes".

Los familiares que fueron parte de esta demanda civil valoraron esta resolución. Sin embargo, como se trata de un fallo de primera instancia, puede ser apelado tanto en la Corte de Apelaciones de Concepción como en la Corte Suprema en Santiago.

REVISIÓN

Francisco Javier Hurtado, abogado que representó a los familiares y las víctimas del accidente, indicó que está a la espera de ser notificado para conocer en profundidad la resolución del juzgado civil.

"Lógicamente, por todo lo que significa para las familias, el daño sufrido y trabajo realizado estos años, es un tema importante y relevante. Desde el punto de vista profesional no puedo hablar de un fallo que no conozco. Aún no hemos sido notificados y estamos a la espera de conocer el contenido de ésta", informó

El abogado sumó, eso sí, que una de las primeras conclusiones que obtuvieron es que hubo un trabajo analítico de parte del tribunal. "Ahora, ambas partes tendremos que analizar el fallo y ver qué es lo que corresponde. Por eso nos mantenemos en cautela", añadió.

PRIMERA INSTANCIA

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, recordó que la representación judicial del ministerio se encuentra en manos del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"Este fallo es solamente la primera instancia. Todavía el CDE tiene que revisar si recurrir a una segunda o tercera instancia, de manera que el fallo aún no se encuentra ni firme ni ejecutoriado", indicó.

Escobar precisó que la ruta donde ocurrió el accidente recién pasó a manos del Ministerio de Obras Públicas en 2015, dos años después del accidente.

"Esta acción fue iniciada recién en 2016, de modo que al momento del accidente el MOP no tenía la tuición de esa vía, por lo tanto el tribunal rechazó la legitimidad pasiva y ese es uno de los aspectos que debería revisar la Corte de Apelaciones", enfatizó.

El jefe del CDE en Concepción, Georgy Schubert, informó que el fallo deberá ser revisado para establecer los pasos a seguir. Aún no han sido notificados, dijo.

ESPERA DE LAS FAMILIAS

Trinidad Muñoz Rojas, vocera de las familias afectadas y parte de los demandantes, valoró este avance judicial para las familias: "Fue un largo y duro proceso para todas las familias. Hoy tenemos sentimientos encontrados, porque por un lado hay felicidad por este paso, pero también reabrimos los recuerdos de lo ocurrido aquella noche".

La madrugada del accidente, Trinidad perdió a su hijo Joaquín Ávila, de 16 años. El joven era hincha del club rancagüino.

"Era tan comprometido con O'Higgins que prefería que lo castigara si es que no tenía permiso. Se arrancaba igual con tal de alentar al equipo que tanto quería", recordó.

La vocera indicó que este accidente reabrió la necesidad de mejorar la ruta que une Concepción con Tomé. "Tuve la posibilidad de conocer la cuesta y ha mejorado mucho. Si no hubiera ocurrido este accidente, quizás no se hubiese hecho nada en el sector", señaló.

Pablo Bañados detalló que el día del accidente murió su hijo mayor, Felipe. "Es un golpe que aún cuesta superar en la familia. Hasta el día de hoy hemos tenido que asistir a terapias psicológicas para poder sobrellevar este dolor al que nos enfrentamos", explicó.

Bañados dijo que con esto se hace justicia con los familiares de las víctimas del accidente: "No hay dinero en el mundo que nos devuelva la sonrisa de nuestros familiares, pero en parte se repara el daño que sufrimos".