Secciones

Condenan a 15 años a sujeto por robo y abuso

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo penal de Concepción condenó a Luis Valdebenito Aravena (70) a una pena de 15 años y un día de cárcel por los delitos de robo calificado por homicidio frustrado y abuso sexual.

Tras la lectura de sentencia, que se realizó ayer, el fiscal jefe de Tomé, Rodrigo Bascuñán, explicó que por el primer delito fue condenado a 12 años de cárcel y por el segundo, a 3 años y un día. Ambas penas son efectivas.

Los delitos ocurrieron el 5 de diciembre de 2015 en Tomé, cuando el condenado ingresó a una casa a robar y en esta estaba una menor de 15 años a la que atacó y abusó sexualmente. Fue detenido por los propios vecinos, quienes luego lo entregaron a Carabineros.

Universitarias visibilizan temas de género con tomas y diálogos

E-mail Compartir

Con distintas manifestaciones las estudiantes universitarias de las principales casas de estudio de la Región han levantado banderas de lucha en favor de la equidad de género, una educación no sexista y una mayor fiscalización a las denuncias por acoso. Este fenómeno también ha ocurrido en otras zonas, donde se suman nueve planteles en toma desde la semana pasada.

En la Universidad de Concepción (UdeC) dos facultades se encuentran en toma, mientras que en las universidades del Bío-Bío (UBB) y Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) las alumnas han concentrado sus esfuerzos en articularse con miras al paro reflexivo agendado para hoy, y la marcha del próximo miércoles 16, convocada a nivel nacional por la Confech, que agrupa a los universitarios, y la Cones, que convoca a los estudiantes secundarios.

En el caso de la UdeC, las demandas tienen su génesis el primer semestre del año pasado, con las denuncias por acoso en la facultad de Ciencias Sociales de la UdeC en contra de docentes y alumnos.

AUTOCONVOCADAS

La facultad de Educación de la UdeC, que reúne a catorce carreras, se encuentra en una toma indefinida y feminista desde hace una semana. Esta decisión, informaron a través de un comunicado, se adoptó por "los casos de acoso y abuso conocidos en la universidad. Nos autoconvocamos para decir basta, dado la escasez de protocolos de acción".

Una de las alumnas que participa de la toma, quien declinó dar su nombre, dijo que participan "compañeras de casi toda la facultad y nos hemos coordinado en asambleas, círculos de mujeres y junto a las compañeras de la facultad de Ciencias Sociales. Nosotras estamos fortaleciendo la red interna y también con otras universidades movilizadas".

Agregó que si bien no ha existido diálogo con la Dirección de Género, creada hace un par de semanas, sí ha habido acercamientos con académicas y funcionarias. "La dirección hizo un estudio que está en fase de los resultados cualitativos, pero finalmente esta movilización empatiza con los acosos que han ocurrido en todas las universidades del país, donde no existe un currículo acorde a esta realidad", indicó.

La facultad de Ciencias Sociales, que integra a cinco carreras, se encuentra en toma desde el pasado lunes. Las estudiantes movilizadas declinaron entregar detalles respecto a las causas de la toma, argumentando que sólo responderían preguntas de periodistas mujeres.

Quien sí habló fue el presidente de la Federación de Estudiantes de la UdeC, Rodrigo Castillo, quien mencionó que "las movilizaciones han sido ascendentes en el último tiempo, con tomas llevadas adelante por las compañeras y en el paro se elaborará un petitorio unificado".

Además, el dirigente recordó que "esta no es una demanda nueva. Las compañeras vienen trabajando hace tiempo y hoy se ve una síntesis de ese movimiento".

EN DIÁLOGO

Mientras en la UdeC continúan las movilizaciones y algunas carreras evalúan sumarse a las tomas, en el caso de la Ucsc y UBB el diálogo ha sido la tónica entre las mujeres autoconvocadas.

En el caso de la estatal, el director de Desarrollo Estudiantil, Eduardo Solís, informó que ninguna carrera se encuentra en toma y que los estudiantes se han integrado a una mesa de trabajo triestamental para abordar el tema.

En el caso de la Ucsc, se agendó para hoy una reunión de mujeres para definir los pasos a seguir, que no descartan que puedan ser tomas.

Joel Arroyo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Ucsc, detalló que atenderán el llamado de la Confech a sumarse a la marcha del próximo miércoles.

Arroyo también dijo que desde agosto se empezó a tratar el tema de género en la universidad, pero que solo en noviembre se incluyó a los estudiantes. Por ahora, añadió, "en un consejo de presidentes deliberamos que se vuelva a discutir nuestro protocolo de abuso, violencia y acoso el próximo martes. Queremos eliminar el enfoque eclesiástico, donde la doctrina católica no se deja de lado, una doctrina que fomenta el machismo. La asamblea de mañana (hoy) de las compañeras determinará los pasos a seguir, pero apelamos a la triestamentalidad para resolver algunos aspectos".