Secciones

Diminuto Circus presentará colorido espectáculo circense

E-mail Compartir

Desde sus inicios en 2009, la compañía Diminuto Circus ha puesto su foco en entretener a la familia chilena mediante la virtuosidad del circo contemporáneo.

La mezcla de piruetas y malabares, con el teatro físico y la danza, le han dado la posibilidad de apostar por un arte que deja algo más que un espectáculo colorido en la retina de los espectadores.

"El circo contemporáneo suma lo virtuoso del circo tradicional, pero la diferencia está en que nosotros buscamos transmitir un mensaje claro que quede en la mente del espectador. No es reflejar el virtuosismo sólo porque sí", apunta Mara Martinic, una de las integrantes de la compañía, quien suma 8 años en la práctica de esta rama circense.

Y es la búsqueda de nuevas sensaciones la que ha traído a los integrantes de la compañía santiaguina hasta la capital regional, para presentar por primera vez su espectáculo más preciado "Arjé, un cotidiano extraordinario".

"Éste sin duda es nuestro espectáculo favorito. Acá participa toda la compañía y lo pasamos muy bien mostrándolo al público", cuenta.

La función del montaje, que se estrenó entre los escenarios del GAM en septiembre de 2015, quedó agendada para este sábado, a las 19 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

"Estamos súper contentos de poder llevar el circo contemporáneo a Concepción. Nos gusta la idea de mostrar este montaje en regiones para que la gente empiece a familiarizarse con este tipo de propuestas novedosas y diferentes. Estamos contentos también, porque queremos conocer el teatro nuevo", cuenta.

LA BELLEZA DE LO SIMPLE

La función, bajo la dirección de Elías Cohen, habla de la cotidianidad, pero vista de una forma extraordinaria. "Al pensar en lo cotidiano tenemos la impresión de que no ocurre nada especial, ni importante. Pero cuando vivimos el cotidiano desde la perspectiva del circo, todo se vuelve extraordinario, se exalta la belleza de las acciones simples, de los encuentros humanos y los sucesos que día a día van construyendo nuestra vida", dice Martinic.

La idea es despertar en la gente el asombro y la sensibilidad, para que vean desde otra perspectiva las acciones rutinarias que a simple vista pueden parecer ridículas, o inclusive, torpes. "Se transforma la rutina diaria en una odisea y en un viaje fantástico, donde uno puede ver las pequeñas cosas como hechos realmente extraordinarios", comenta la artista.

Una mesa que gira, una silla que flota, una lluvia de ropa y 4 acróbatas que vuelan, son algunas de las hazañas que destacan en la puesta en escena. "El público logrará prácticamente entrar en este vecindario que montaremos y habitar allí este cotidiano extraordinario", apunta.

El conjunto circense espera convocar a un grupo considerable de familias penquistas. "Lo que a nosotros nos gustaría es que fuera mucha gente a ver la función y que lo pasen súper bien, porque es muy entretenido, tiene partes poéticas, humorísticas y de acrobacias. Hay de todo. Además, es importante para nosotros que conozcan el circo contemporáneo y podamos fidelizar audiencias", expresa.

CIRCO CONTEMPORÁNEO

Si bien el circo contemporáneo ha avanzado en la escena actual, aún le falta atar muchos cabos sueltos. "La gente se está familiarizando cada vez más con el circo contemporáneo, pero todavía falta mucho por avanzar. La gente todavía cuando escucha circo, se imagina plumas, lentejuelas o payasos. Y el circo contemporáneo no es necesariamente eso. Nosotros queremos dejar un mensaje con cada propuesta", señala.

El público que se interesa por estas propuestas artísticas aún corresponde a una minoría. "De a poco se están formando las audiencias, pero siento que está llegando a un público demasiado sofisticado. Para nosotros, lo ideal es que esto se extienda a toda la población. Queremos que todos tengan la posibilidad de conocer el circo contemporáneo", indica.

Y para cambiar esta realidad, Martinic considera necesario que los espacios culturales se adapten a estas expresiones. "Faltan que hayan teatros preparados para el circo. No tienen la altura, ni tienen la capacidad de anclaje. Hay que dar un paso hacia adelante, como el Teatro Biobío, que tiene las condiciones", expresa.

Jay Lumen trae sus sonidos a la ciudad

E-mail Compartir

El DJ húngaro Jay Lumen pinchará sus discos por primera vez en Concepción, esta noche, a partir de las 21 horas, en Puerto Marina, a un costado del Casino Marina del Sol, en Talcahuano.

El artista visitará la ciudad con el fin de mostrar lo mejor de su propuesta electrónica, con sus influencias muy marcadas en el techno, que lo ha posicionado como uno de los exponentes pinchadiscos más reconocidos del último tiempo a nivel mundial.

La puesta en escena del productor y exponente de música electrónica está a cargo de la nueva productora Podenco, formada por cinco jóvenes locales, quienes tienen el anhelo de realizar producciones de alto nivel en la Región del Biobío.

"La idea es descentralizar la música electrónica con producciones de alto nivel y que la gente tenga que viajar cada vez menos para escuchar a sus DJ's favoritos", señala Giovanni Calabrano, representante de la productora.

La música de Lumen participa en los rankings de radio y los podcasts en varios países, incluyendo la radio 1 de la BBC, Annie Mac, y el programa de radio de Pete Tong (de gran prestigio Internacional).

Por tres años consecutivos, de 2013 a 2015, Lumen ha ganado el premio "Underground DJ Of The Year" en los Premios Ballantines Music.

En 2014 fue clasificado número 3 para la mayoría de las ventas en Beatport en la categoría Tech-house, y el número 10 en Techno.

En 2015 fue número 3 en Beatport en la categoría Techno para la mayoría de las ventas. El DJ fue listado en Beatport como el número 2 de ventas más altas en la categoría Techno.

ESCENA LOCAL

Podenco es la marca inspirada en un perro de caza originario de Ibiza, isla donde se concentra la mayor cantidad de sonidos electrónicos en el mundo. "Quisimos traer a Concepción la experiencia de nuestros viajes, donde asistimos a los mejores clubes y festivales alrededor del mundo", cuenta Calabrano.

Pero el húngaro no será el único que tendrá la posibilidad de exponer su propuesta musical. El line up se completa con destacados talentos locales, Pablo Inzunza (sello Desolat), Rodrigo Laffertt, Lukas Urrutia, Leo Leiva, Tomás Stom, Martín Mella y Mauro Dapelo.

Para acceder a esta fiesta de música electrónica los interesados pueden comprar su entradas en preventa a $20.000. En puerta estará a un valor de $25.000. Además, sólo para los alumnos universitarios existe la posibilidad de comprar hasta el mismo día de la fiesta su entrada a $15.000.