Secciones

Manuel García logra una alta convocatoria en Teatro Biobío

E-mail Compartir

Una relación de carácter fuerte es la que tiene Manuel García con la escena penquista. Contando con el respaldo local, el músico ariqueño de 48 años ha sabido tejer ésta en base a una carrera directamente relacionada con la capital regional.

De hecho, hace una década, con ocasión de "Témpera" (2008), segundo trabajo solista, fue producido por María Teresa Molina, contrabajista de la Orquesta Sinfónica UdeC. Por lo demás, esta colaboración venía proyectándose dos años antes, desde el concierto "Víctor Jara sinfónico", junto a la agrupación docta dependiente de la Corcudec. El estreno se hizo con dos fechas, 10 y 11 de noviembre de 2006, Teatro UdeC.

"Concepción siempre ha estado cantando y respaldando lo que yo hago", señaló el cantautor a nuestro matutino, como señal de una relación consolidada.

Una prueba de aquello está señalada en esta vuelta de García a la zona, para ser parte de la primera fecha del Ciclo Fome XL. El show está agendado hoy, a las 21:30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío.

Las proyecciones sintonizan con los resultados hasta ahora señalados, pues hasta el cierre de esta edición la venta de entradas bordeaba las 900 de un total de previsto de 1.200. "A un día del show tenemos más del 80 por ciento de los tickets vendidos. Pensando que el mismo día (hoy) llega mucha gente por el suyo, podríamos asegurar que tendremos más de mil personas", apunta Juan Ignacio Cornejo, productor del ciclo Fome, iniciado en julio del año pasado, en el Aula Magna.

"El ciclo tradicional parte allá el 16 de junio con Nano Stern. Y ahora estamos acá felices de estar comenzando en el Teatro Biobío con Manuel, y ya la próxima semana -17 de mayo- estará Camila Moreno", adelanta Cornejo.

En ese sentido, señala el productor, y considerando que el interés del público se ha reflejado en la respuesta, igualmente tratan de moderar las mismas expectativas. "Sabemos que estamos partiendo con uno de los artistas más queridos en Concepción, y todo ha respondido a eso. Pero también tenemos muy claro que es una primera experiencia, no sólo para nosotros en este escenario, sino para el Teatro en general", apunta.

- El Teatro Biobío está comenzando su operación, por lo que también para ellos es una de las primeras exigencias a esta nivel. Por nuestra parte, esto significa empezar a trabajar con un partner (socio) nuevo. En el Aula Magna hacemos todo nosotros, por que lo acá también estamos aprendiendo a trabajar en alianza con la gente del Teatro por lo que ha sido tremendamente novedoso.

En materia musical, cabe destacar que Manuel García estrenará esta noche su último sencillo "Quiero algo más" (2018), que retrata el imaginario poético de las tradiciones populares, sumado a nuevas búsquedas sonoras.

Hacer notar que el corte fue producido por Manú Jalil, quien terminó la mezcla en México, y fue masterizado en India por Manoj Kumar.

"Es una canción dedicada a las animitas (lugar de veneración religiosa o mitológica). Esa tradición chilena tan antigua", resumió el intérprete en conversación con Diario El Sur.

Obra "El cepillo de dientes" busca atraer nuevas audiencias

E-mail Compartir

"El cepillo de dientes", de Jorge Díaz, es la obra elegida para dar inicio al programa "Formación de nuevas audiencias", organizado por la dirección de Extensión de la Ucsc. Con dos funciones hoy, a las 10 y 12 horas, en la sala de teatro del campus San Andrés, está dirigida a alumnos de enseñanza básica y media de la Región.

El programa busca ser un aporte para la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo la educación de la sensibilidad. "A través del arte, se apoyan los objetivos ministeriales en la materia", indican desde la casa de estudios.

Esta formación, comentaron los encargados, se desarrolla durante 3 días seguidos de cada mes, partiendo ahora y concluyendo en noviembre. "Se estructura en base a la selección de montajes de teatro que estén orientados a un público infanto/juvenil y que posean un gran contenido valórico", resumen fuentes universitarias.

"Estas experiencias sirven para formar a futuros espectadores, al despertar en ellos el espíritu crítico y apreciación del arte, en relación a épocas, temáticas y valores", dice Gloria Varela, directora de Extensión Artística de la Ucsc.