Secciones

Atletismo: todos listos al Nacional de Menores

E-mail Compartir

Una treintena de atletas conforman la nómina que acudirá este fin de semana al Nacional de Atletismo Menores Sub 18 en la pista Mario Recordón de Santiago con la ilusión de cumplir un brillante desempeño acorde al acostumbrado nivel que las cartas de la Región suelen demostrar en este tipo de competencias.

En el listado figuran representantes del Club Atlético Los Angeles, Cadecu de Coronel (Centro de Apoyo del Deporte y la Cultura), Club Atlético Nahuén (Concepción), Club Atlético Nelkun Galgos (Chillán Viejo), Club Atlético Tres Runners (Chillán), Club Atlético UBB Chillán, Club Atletismo Juan Silva (Lota), Club Deportivo Colegio Padre Hurtado de Chillán, Club Deportivo San Pablo (Chiguayante) y Club Sagrados Corazones (Hualpén).

Entre las figuras destacan desde Chillán los especialistas en lanzamiento y donde asoman Catalina Irribarra (que va en jabalina, disco y bala), Jorge Penrroz (disco y bala) y Rafaela Ramírez (pruebas combinadas), todos dirigidos por Samuel Caroca.

Quien también acudirá con un generoso equipo es el Juan Silva de Lota y donde lidera el grupo Valentina Brito, experimentada corredora a nivel escolar que disputará los 3 mil metros planos; Andrea Jara, que hará lo propio en los 800 metros planos y Ana Paula Muñoz en el doble hectómetro, todas dirigidas por el entrenador Luis Seguel.

Desde Los Angeles espera buscar un podio Bárbara Díaz, quien espera seguir la senda de la mundialista Anastasia Sanzana. La pupila de Raúl Guarda competirá en los 5 mil metros marcha.

El único representante de Chiguayante será Mauricio Labraña, quien sacará la cara por su club (San Pablo) en los 200 metros planos.

Posterior al Sub 18 se disputará el Nacional Sub 16 (categoría Cadete) los días 26 y 27 de mayo.

"Aposté por un deporte en el que no le había ganado a nadie"

E-mail Compartir

Fue la medalla de plata conseguida el año pasado en Colombia en el Sudamericano de Paracanotaje la que finalmente convenció a Robinson Méndez de apostar por un nuevo deporte y dejar atrás el tenis en silla de ruedas, disciplina en la que fue el mejor de Chile, con cuatro Juegos Olímpicos a cuestas y llegando ser 11º del mundo en el ranking (agosto 2016). "Creo que ya había tocado techo. Pero a la vez tenía una gran incertidumbre de saber si era la decisión correcta cambiar de disciplina, dejar un deporte en el que había logrado tanto durante 15 años y apostar por otro en el que nunca le había ganado a nadie", recuerda el deportista de 33 años.

Su decisión no pudo ser la más acertada. Colgó la raqueta para siempre (que incluyó renunciar al Proddar) y se embarcó, literalmente, arriba de un kayak. Hoy, un año y cuatro meses después, ya es el Nº2 en la especialidad paralímpica a nivel sudamericano y ahora, este fin de semana, emprende rumbo a Hungría para disputar la Copa del Mundo gracias a su segundo lugar conseguido en octubre del año pasado en el Panamericano celebrado en Ecuador.

"Ha sido una preparación larga, un poco cansadora, pero estoy bien, con muchas ganas de poder bajar mi marca. La verdad es que llevo súper poco en este deporte y hay que ser realista en una Copa del Mundo", comenta Robinson, que en el K1 200 metros tiene como mejor tiempo 1 minuto 7 segundos.

Le cuesta creer su notable progreso en el agua. "Apenas llevo tres competencias, ha sido una linda experiencia y muy motivado de competir con los mejores. Mi objetivo ahora es mejorar mi nivel y a esperar, con los años, soñar con un podio mundial. Porque el que no se atreve a cumplir su sueño, no puede aspirar a nuevos desafíos", explica el ahora kayakista y que tiene como gran objetivo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

BLANCO Y NEGRO

Robinson entrena silencioso en la Laguna Chica de San Pedro de La Paz arriba de un kayak marca Nelo de colores blanco y negro, igual que el equipo de sus amores, Colo Colo. Y es que el club también apoya al deportista. "Fue en un evento de una marca que me apoya (Under Armour) cuando conversé con Aníbal Mossa (hoy director de Colo Colo). Se acordaba de mí, de mi trayectoria como tenista y que mi sueño había sido ser futbolista y entrar a la cancha del Monumental por el arco norte. Así que de alguna forma las cosas pasan por algo y el equipo que siempre ha sido mi pasión ahora me ayuda con recursos, además del Comité Paralímpico", cuenta el deportista que quedó en silla de ruedas hace ya 21 años tras recibir en su espalda el impacto de una "bala loca".

LOS DESAFÍOS

Robinson tiene como entrenador a Ariel Rubilar, el mismo coach de la chiguayantina Kathterine Wollerman (quien también irá a la cita en Hungría). "El trabajo con Ariel ha sido fundamental para ir viendo mis progresos en el agua", cierra el alumno de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física en la UDLA y que también cuenta en sus entrenamientos con el apoyo del experimentado preparador físico Cristian Cerro.

La Copa del Mundo, por cierto, será sólo uno de sus desafíos para este año. Posteriormente tiene agendado un Mundial (Portugal), un Panamericano (Canadá) y un Sudamericano (Argentina).