Secciones

Liceo Insuco conmemoró 113 años de historia

E-mail Compartir

El liceo Comercial Enrique Oyarzún Mondaca (Insuco) celebró su 113 aniversario, en un contexto de grandes innovaciones, con especialidades actualizadas conjuntamente con el sector productivo, de acuerdo a los reales requerimientos del mercado laboral; y con la participación de los estudiantes insuquinos en competencias de estándar internacional.

Las autoridades destacaron por su moderna implementación, tanto en el área de las ciencias, donde cuentan con laboratorios con sensores; como en el ámbito propiamente tal de sus especialidades, administración y contabilidad, donde cuentan con una variedad de softwares y modernos laboratorios de computación.

El director académico del liceo, Miguel Ángel Henríquez explicó que se ha construido un proyecto educativo consolidado, "con sellos propios y muy particulares, especiales, distintivos y referentes para la zona y el país, no se puede obviar el hecho que nuestro manual del Programa de Formación Profesional Dual, el que compartimos los liceos de la Corporación de Estudio, fue base para el manual que estableció el Ministerio de Educación en el país".

Además dijo que el proyecto educativo corporativo, ofrece a sus alumnos una variedad de programas destinados a darles un sello distintivo, como son los programas de emprendimiento "Principios y Fundamentos de la Propiedad Privada y la Libertad de Emprender" y el Centro Estudiantil de Formación Empresarial, entre otros.

El acto académico de conmemoración del nuevo aniversario, fue oportunidad para inaugurar una plaza activa con máquinas de ejercicios y escaños distribuidos por todo el patio del liceo. La iniciativa fue gestada por el centro de alumnos del establecimiento.

Reconocen a alumnos de gastronomía de la zona en EE.UU.

E-mail Compartir

Luego de haber ganado la Copa Culinaria de las Américas Chile Carozzi 2017, Gabriela Lucas y Jonathan Pastorini -ambos alumnos de Gastronomía Internacional de Duoc UC Concepción- fueron invitados por la Federación Gastronómica de Chile a participar en el 10Th Annual SCCC Spring 2018 Culinary Classic, en New York, Estados Unidos, donde lograron el tercer lugar como equipo en categoría Junior.

Técnica, prolijidad y trabajo en equipo son uno de los ítems que llevaron a los estudiantes a quedar entre los primeros lugares, junto al docente Pedro Pinilla, quien los acompañó y asistió. Características que también los llevó a ganar en el 2016 el torneo "Chef Sur", en la categoría "Educación Superior".

Durante este concurso, organizado por The American Culinary Federation, debieron competir con seis escuelas de Gastronomía, pertenecientes a distintas instituciones de educación superior de Estados Unidos, siendo los alumnos de Duoc UC los únicos extranjeros.

Un mes de preparación, en conjunto con el docente Pinilla, tuvieron los jóvenes, reuniéndose casi todos los días a ensayar sus platos y tiempos de preparación, ya que en esta oportunidad contaban solo con una hora y quince minutos.

"Fue una buena experiencia, donde aprendimos cosas nuevas y pudimos representar a Latinoamérica", destacó Gabriela Lucas, contando que debieron presentar tres platos: appetizer, plato de fondo y postre.

El director de la sede Concepción de Duoc UC, Jorge Fuentealba, afirmó que "es mérito de los alumnos, por su aplicación y amor a la gastronomía, pero con aporte de Duoc UC, que les ha entregado las herramientas para tener un logro tan destacado".