Secciones

Piñera firma proyecto para que delitos sexuales contra menores no prescriban

E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer una indicación a un proyecto de ley que busca que los delitos sexuales en contra de menores de edad no prescriban, luego de la brutal muerte de la menor de edad Ámbar, de 20 meses, presuntamente abusada por un tío y quien murió el fin de semana en Los Andes (Región de Valparaíso).

"Hemos decidido presentar una indicación sustitutiva a un proyecto de ley que presentó un grupo de senadores (...) que establece la imprescriptibilidad de los delitos y abusos sexuales contra nuestros niños", afirmó el Presidente Sebastián Piñera.

El Jefe de Estado recordó que actualmente la legislación entrega un plazo de prescripción de cinco años para investigar los delitos y de 10 años para los crímenes, lo que es "absolutamente insuficiente".

"atentado miserable"

El Presidente condenó el reciente crimen de Ámbar, una niña de casi dos años que fue abusada por un pariente cercano y murió a causa de las graves lesiones provocadas, y de Sophie, otra pequeña de un año y 11 meses que habría fallecido a causa de los malos tratos de su padre.

"No hay atentado más miserable, más cobarde, contra la vida, la inocencia de nuestros niños, que los abusos sexuales, porque no solo hieren su cuerpo, dejan profundas heridas en su alma y también dolorosas huellas", denunció Piñera.

la propuesta

La iniciativa persigue que los niños que han sido abusados sexualmente ejerzan su defensa, con el fin de "recuperar sus heridas y hacer justicia", declaró Piñera. La iniciativa busca también impedir que el paso del tiempo y el "lento proceso de asimilación de un abuso sexual" favorezca la impunidad y dificulte la sanción judicial, agregó.

En la firma de esta indicación, celebrada en el Palacio de La Moneda, estuvieron presentes diversos parlamentarios del oficialismo y la oposición que han abogado por los derechos de la infancia.

james hamilton

También asistió James Hamilton, una de las víctimas de Fernando Karadima, quien ayer llegó desde Roma, donde se reunió con el Papa Francisco y otras víctimas. Hamilton calificó la propuesta de "maravillosa para el país", ya que "se están viendo avances únicos e históricos" en materia de protección y promoción de los derechos de la niñez. "Desde el momento que hay una preocupación clave por la infancia tenemos mucha esperanza en todos los ámbitos", dijo Hamilton, quien pidió a los legisladores "votar con la mano en el corazón por los niños".

cuota de sorpresa

La iniciativa presidencial provocó sorpresa, ya que se esperaba que el Mandatario solo extendería el plazo de prescripción hasta los 30 años. "Nuestros niños que han sido abusados sexualmente tienen derecho a ejercer la defensa para poder lograr que se haga justicia e impedir que el paso del tiempo (...) termine transformándose en un verdadero cómplice que favorece la impunidad", dijo el Mandatario en el acto.

De acuerdo a lo anunciado por el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, la iniciativa ingresará con suma urgencia al Congreso, por lo que dentro de los próximos 15 días debe ser despachada por la Cámara que lo reciba.

análisis ministerial

Sobre el cambio de parecer del Gobierno, el ministro Blumel explicó que "siempre en estos procesos, como Gobierno estamos reflexionando y deliberando sobre cuál es la mejor alternativa y las diferentes problemáticas que enfrentamos".

La indicación sustitutiva se ingresará a un proyecto que ya está en el Congreso y que fue presentado en el año 2010 por los senadores Ximena Rincón (DC) y Jaime Quintana (PPD), quienes asistieron a La Moneda, y los ex congresistas Patricio Walker (DC) y Fulvio Rossi (PS).

apoyo político

Congresistas de diverso signo valoraron el anuncio presidencial. "Esta es la señal que estamos dando en favor de los niños y demuestra que cuando se generan acuerdos en favor de los niños, en favor de los más vulnerables eso reivindica la política", manifestó Matías Walker (DC).

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) aseguró el respaldo de su bancada y agregó que "esperemos también que pueda ser tramitada con la máxima velocidad, para dar una señal clara de término de esta sensación que había en muchas personas de impunidad de delitos sexuales".

La senadora Ximena Rincón (DC) calificó el anuncio como "una tremenda noticia": "Desde el punto de vista de la señal al país, a los papás, a las mamás, a los familiares, a los niños los vamos a defender y vamos a perseguir la responsabilidad de los crímenes contra ellos".

Proceso de regularización: haitianos lideran inscripciones

E-mail Compartir

Cuando el proceso de regularización de inmigrantes abierto por el Gobierno cumplió diez días, el Presidente Sebastián Piñera realizó ayer un nuevo balance de éste e informó que ya van 77 mil inscritos.

El proceso de regularización comenzó el 23 de abril y, según proyecciones del Gobierno, beneficiará a cerca de 300 mil personas que se encuentran en el país de manera irregular.

Del total, 38.868 inscritos son mujeres, 43.394 hombres y 6.548 menores de edad.

haitianos lideran

En los primeros diez días del proceso, los inmigrantes haitianos son los que más se han acogido a este beneficio, con casi 28 mil inscritos, el doble que los venezolanos (14 mil). En el tercer lugar han realizado el trámite los peruanos (11 mil) y en cuarto los colombianos (8 mil). A nivel país las cuatro regiones que registran las más altas inscripciones son la Metropolitana, Valparaíso, Tarapacá y Antofagasta.

nueva regulación

El Presidente calificó como un "éxito" la reforma migratoria, que destacó que ha hecho disminuir significativamente la llegada de extranjeros al país.

El Mandatario detalló que, en enero pasado, ingresaron a Chile 66 mil personas, cifra que se redujo a 33 mil en abril, cuando ya estaban vigentes algunas de las medidas administrativas anunciadas por el Gobierno el 9 de abril pasado.

Según explicó Piñera, la disminución se debe a que la nueva regulación impide a los extranjeros que ingresen al país como turistas pedir posteriormente un visado de trabajo o de otro tipo para permanecer en Chile.

"La entrada de personas a nuestro país ha disminuido en forma muy significativa por una razón muy simple: muchos de los que entraban lo hacían con una visa de turista pero con el claro propósito de quedarse en Chile y, por tanto, a poco andar quedaban en forma irregular", dijo el jefe de Estado en el Polideportivo de Ñuñoa, en una actividad a la que también asistieron el ministro del Interior Andrés Chadwick, la intendenta Metropolitana Karla Rubilar y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. "Ahora las personas están ingresando como siempre debió haber sido, en forma legal respetando nuestras leyes", agregó Piñera.

"Después de largos años de una migración que se salió de control, desordenada, ilegal, insegura, hoy día hemos puesto orden en la casa", subrayó el Presidente, quien enfatizó también que "Chile ha sido, va a seguir siendo un país abierto y acogedor con los extranjeros".