Secciones

El director que desea volver a hacer una televisión soñadora

E-mail Compartir

La última vez que Álex Hernández estuvo en Concepción fue en 2013 con ocasión del fallecimiento de su padre. Por lo mismo, confiesa, no se acordaba -"ni siquiera del aeropuerto"-, de la ciudad, que hace más de dos décadas le mostró "la política, la música y la noche", en sus palabras.

Su regreso, 5 años después, tiene un marco diferente, pues el creador de "Mekano" (Mega, 1997-2007) llega a la capital regional con la intención de supervisar televisivamente, la transmisión en vivo del concierto sinfónico que ofrecerá mañana, a las 20 horas, la banda penquista Julius Popper por sus 15 años de carrera, en el Teatro Biobío.

A partir de una invitación conjunta entre la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC y TVU, Hernández se mostró muy contento frente a lo que ocurrirá en el escenario bajo su mirada.

"Personalmente, las expectativas son grandes, porque éste es un evento importante, y al que espero (la gente que estará a cargo de las transmisiones) le pongan todas las ganas. Yo no voy a dirigir directamente, sino que apoyaré a todos los que sean parte de esto y explicarles la importancia que tienen ellos, que tomen el peso y el cariño que requiere hacer un evento como éste en vivo", resume el director televisivo que estuvo al frente del Festival de Viña del Mar durante los últimos 8 años (salió de CHV hace un mes).

PODER ENSEÑAR

El penquista, con más de 20 años de carrera televisiva entre Mega y CHV, comenta que su actual interés está puesto en dedicarle tiempo a la enseñanza, por lo que no dudó en aceptar la presente invitación.

"Hace ya bastante tiempo que tengo ganas de hacer clases, entonces esto me permite contar -ayer realizaba una charla sobre el medio en la entidad educacional- y hablar sobre lo que me ha tocado hacer, como también hacer un trabajo de mesa con quienes estarán a cargo de la transmisión del show", indica, reafirmando que él quiere asumir un rol de colaborador, para que "cada uno haga su trabajo y que yo pueda ir orientándolos en lo que sea pertinente".

- Mira, no lo veo como una anécdota, porque es algo que me llama mucho la atención aquello de también dedicarme a enseñar lo que yo he aprendido. Y si bien había recibido invitaciones para hacer clases, por tiempo no estaba disponible. Ahora quiero empezar a hacer otras cosas, aparte de lo que haga en TV, pero cosas distintas, como empezar a aprender de los demás (...) Me gusta aprender del resto y si hay alguien de 18 años que me pueda enseñar algo, yo feliz.

- Hay una frase que le leí a Wim Wenders (director de cine alemán admirado por Hernández, junto a David Lynch) y que habla que hay un momento en que deseas volver a los 25 años, a un nivel conceptual, a las cosas que uno quería hacer, a las ideas que tenías y desarrollarlas ahora. Después de varios años más que 25, es hacerse cargo de la actitud que uno tenía a esa edad, que es bastante más simplificada, apasionada, soñadora y más idealista de lo que uno hace. Así lo estoy viendo yo. Fíjate que acá coinciden muchas cosas que tenía ganas de hacer en televisión y estamos en Concepción, para mi una ciudad iniciática y donde me crié (...) Y estar de vuelta en este contexto me parece maravilloso.

LOS DÍAS DE UN PASADO

Con prácticamente una décadas en CHV (para ponerse frente a "Yingo" en noviembre de 2007 hasta febrero del presente año), Álex Hernández explica que su salida del canal se dio por un proceso natural, al estar directamente relacionado con Viña del Mar.

"Este año hicimos el Festival tranquilamente (le hicieron una extensión al contrato que expiraba en diciembre pasado). Pedí descansar dos días luego de terminar, mientras se trabajaba para la licitación con intención de ganarla. Finamente, se toma la decisión de ir con una oferta simbólica, destinada a no quedarse con Viña del Mar", explica.

- Meses antes, tenía muy claro que si CHV no tenía el Festival yo no tenía canal, pues estaba muy ligado a éste, y todos los proyectos que había presentado para el 2018 estaban fuera de los presupuestos de lo que el canal tenía disponible gastar en el año. Eso significaba no llegar a hacerlo. Si no pasaba eso tenía que irme, y fue lo que pasó. Fue una salida cariñosa y de puertas abiertas, agradecido de todo lo que viví 8 años.

- Siento que en Chilevisión hicimos un muy buen trabajo, pero yo creo que dos canales grandes trabajando en conjunto en un mismo proyecto pueden hacer un trabajo aún más grande.

- Claro debe ser así. Es parte del desafío hacerlo mejor y más grande. Hay ahí una inquietud importante.