Secciones

El fútbol femenino de la obra "La Final" llega hasta Matucana 100

E-mail Compartir

La obra "La Final", de la compañía local La Otra Zapatilla, comienza a tomar sentido en la escena nacional luego de seis años, desde que se estrenó ante 14 espectadores en Artistas del Acero.

Sin ir más lejos, el montaje de fútbol femenino que transita por la vereda de tratos marginales iniciará temporada esta tarde, a partir de las 20.30 horas, en Matucana 100 (Estación Central). Las funciones se extenderán hasta el próximo domingo 6 de mayo.

"Nos parecen muy necesarias estas cuatro funciones en este centro cultural, ya que nunca ha sido presentada en Santiago y para nosotros es muy importante difundir y visibilizar este trabajo, porque es una creación original de la compañía y representa a cabalidad nuestra línea de trabajo y lo que queremos decir como creadores escénicos", dice Maira Perales, actriz de esta creación colectiva que nació en 2012.

El relato evidencia la final del campeonato de fútbol femenino amateur de la Región. Habla de mallas rotas en los arcos, de barro en las canchas y de hinchadas incondicionales, que financian con su bolsillo las camisetas con las que cada fin de semana defenderán el honor las 11 jugadoras.

"Nuestra obra muestra el patrimonio inmaterial del fútbol de barrio femenino, desde una mirada penquista. Nos parece relevante mostrar en la capital de nuestro país las realidades que pertenecen a otras regiones", complementa Perales.

DESCENTRALIZACIÓN

La idea de La Otra Zapatilla es llevar la realidad de regiones hasta la cartelera santiaguina.

"Celebramos la iniciativa del Centro Cultural Matucana 100 por incluir en su cartelera anual montajes pertenecientes a compañías de diferentes regiones del país. Creemos que este es un paso muy importante para descentralizar la escena nacional, ya que viajando con nuestras obras a Santiago podemos dar cuenta del trabajo profesional que se realiza fuera de la capital", señala la actriz penquista.

-Siento que sí. Por fin el fútbol femenino está comenzando a posicionarse en el lugar que merece. Aún falta mucho como país, estamos muy atrasados y eso se puede ver en el esfuerzo que deben hacer las jugadoras. Se nota aún la desigualdad y hay que luchar en contra de ella. Creo que la obra aporta de alguna forma a mostrar esta desigualdad, como también lo importante que puede llegar a ser el fútbol para un grupo de mujeres, ya que hace muchos años que no es un deporte solo de hombres, aunque intenten mostrarlo así todos los días en las noticias.

-Hemos estado ensayando la obra, pero los ensayos más importantes son los de hoy y mañana. El escenario de Matucana 100 es muy grande y hay que entrenar los pases y toques en este espacio. Por lo general hacemos "La Final" en salas más pequeñas, por eso la importancia de trabajar en este nuevo espacio antes de las funciones.

MEJORAS EN LA OBRA

El montaje ha sufrido modificaciones a lo largo de sus seis años de existencia. Nació como parte de una residencia artística realizada por Escénica en Movimiento, en el marco del programa Loft Residentes.

"Creamos la obra entre tres de las actrices, Carolina Henríquez, Patricia Cabrera y yo (Perales). Era una obra de 15 minutos, que dábamos en un camarín de Artistas del acero, para 14 espectadores. El año 2013 pasó a dirigir la obra George Swaneck y la alargamos a 45 minutos, con los personajes más definidos y la entrada de una antagonista", recuerda.

A fines de 2014 toma la dirección de la obra Óscar Cifuentes (director de "Víctor, un canto para alcanzar las estrellas"). "Es en este momento cuando entra la cancha y la vida del fútbol de barrio. Hicimos una gran investigación y estamos constantemente mejorando la obra. Ese ha sido el viaje de La Final", detalla la actriz.

La interpretación de la historia, que actualmente dura 60 minutos, estará a cargo de Patricia Cabrera, Monserrat Cifuentes, Carolina Henríquez y Maira Perales. La iluminación y sonido quedan bajo la responsabilidad de Manuel Cerdeira.

Desde la capital, la compañía viajará directamente hasta el Teatro Biobío. Enfocada en personas mayores de 14 años, el montaje también quedó seleccionado en la cartelera 2018 del recinto cultural. El montaje parte una nueva temporada programada del 10 al 26 de mayo, con funciones a partir de las 20 horas, en la Sala de Cámara.