Secciones

Sanatorio Alemán proyecta tener en dos meses el 65% de sus camas habilitadas

E-mail Compartir

A una semana de ocurrida la explosión al interior de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, el recinto de salud trata de volver a la normalidad. El incidente, que ocurrió alrededor de las 9.30 horas del sábado 21 de abril, terminó con la vida de tres personas y dejó a otras 46 heridas.

Desde el miércoles 25 de abril hay dos empresas realizando la limpieza de las torres Pedro de Valdivia y Diagnóstico I. Esta labor, que debería concluir a mediados de mayo, daría inicio al proceso de remodelación de las dos infraestructuras. Estiman que tardará 60 días.

Plaza de los Reyes dijo que eso permitirá iniciar la atención al público e incrementar la cantidad de camas, las que actualmente llegan a 80 en la Torre Francesa. Antes del evento, el recinto privado de salud contaba con 200 camas.

"La Torre Pedro de Valdivia, tenía (antes de la emergencia) una capacidad de 120 camas, por lo que aspiramos, con esta entrega parcial, contar con alrededor de 50 camas más y así tener 130 en total", expuso el gerente general del Sanatorio.

De esta forma, el centro asistencial aumentará la cantidad de plazas llegando al 65% del total de oferta que puede entregar a la comunidad. Hoy sólo llega al 40%.

Abrir las puertas

Las huellas de la onda expansiva siguen reflejada en los edificios del recinto de salud. Eso es lo que se presenció en la mañana de ayer, luego que por primera vez se le permitiera a los medios de comunicación ingresar a uno de los edificios afectados por el evento. Correspondió a la Torre Pedro de Valdivia, lugar desde donde se pudo ver cómo quedaron ciertas unidades, por ejemplo, la de cuidados intensivos pediátrica y adulto.

"Hemos querido mostrar con toda transparencia qué es lo que ha ocurrido en nuestra clínica, los distintos daños que sufrimos como institución", expresó el gerente general de la clínica, Jorge Plaza de los Reyes.

Sobre cuándo podrán remodelar los otros dos edificios afectados (el centro de diagnóstico 2, ex centro oncológico, y el que albergaba el café Starbucks, el Centro de Sangre y auditorio), el directivo comentó que no hay fecha, principalmente porque la estructura donde estaba la cafetería aún está bajo la custodia de Fiscalía.

Jorge Plaza de los Reyes, declaró que el Ministerio Público sigue realizando pericias. El miércoles, el fiscal estuvo junto al Labocar de Carabineros, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y Bomberos, realizando algunas acciones en las instalaciones.

En esa oportunidad, el fiscal Jorge Lorca, miembro del equipo de persecutores que investiga el hecho y que es liderado por el fiscal regional Julio Contardo, contó que las indagatorias realizadas eran para establecer el punto donde se generó la combustión que llevó a a la explosión.

"Si el Sanatorio deja de existir, pasa a ser un problema sanitario de la Región"

E-mail Compartir

"Hemos observado que hay un dolor, un pesar y hemos recibido numerosas muestras de apoyo que nos están dando fuerzas y se lo hemos transmitido a toda nuestra gente". Con esas palabras Jorge Plaza de los Reyes Ulloa, gerente general del Sanatorio Alemán, resume cómo han sido los días a un semana de la explosión en sus dependencias, accidente que provocó la muerte de tres personas (una cuarta falleció luego del traslado) y dejó a otras 46 heridas.

Plaza de los Reyes es la persona que liderará la reconstrucción del recinto privado de salud. Una decisión no menor, considerando que la tragedia que ocurrió el pasado sábado 21 de abril hizo que reconsiderara la renuncia que ya había presentado al Sanatorio dos semanas. Su idea era regresar a Santiago, tras cuatro años liderando la institución de salud. Finalmente retiró su renuncia.

"Tenía contrato hasta el 13 de mayo, pero dado esta lamentable situación tomé la decisión de continuar en la gerencia y ayudar a reconstruir nuestra clínica (...) Las solicitudes sobre mi permanencia las tomo como una gran motivación, pero desde el primer minuto en que vi esta tragedia sabía que tenía que ser parte del equipo que sacará adelante nuestra clínica", sentenció sobre su liderazgo.

Fue tajante en asegurar la continuidad de la clínica desde el punto de vista económico. Pese a que no quiso dar un monto estimado de las pérdidas ni de lo que costará la reconstrucción, recalcó que cuentan con seguros que permitirán recobrar la infraestructura.

-Hemos trasladado todo lo que hemos podido, en base a la capacidad disponible a la Torre Francesa, que no sufrió daño. Lo hicimos ese mismo día con nuestra gente para poder disponer de algunos servicios hasta el día de hoy. El laboratorio está funcionando como un servicio de apoyo, pero como unidad de toma de muestras de forma ambulatoria no está operativo. En imágenes, estamos parcialmente con rayos y ecografía.

Si el Sanatorio deja de existir, pasa a ser un problema de la Región desde el punto de vista de la atención sanitaria, por eso el ministro (de Salud) nos invitaba a apurarnos al máximo con la reconstrucción.

-En un primer catastro pudimos percatarnos que los daños materiales en la Torre Pedro de Valdivia fueron más bien ventanas, cielo falso, puertas y marcos, pero no daños estructurales. En el Centro de Diagnóstico I, lo mismo y en el Centro Oncológico II ya estabilizamos uno de los muros que sufrió un daño un poco más estructural, entonces no es tanto el daño.

Con respecto a la zona cero, que sufrió daños importantes, no hemos podido ingresar porque está en manos de la Fiscalía y, por lo tanto, ahí no tenemos certeza y eso se sabrá con un poco más de lejanía.

-Tenemos daño en monitores y un ecógrafo. Pero en general, lo que es imagenología o las mismas camas, no hubo daños. Por eso también nos dimos esos plazos, aspiramos, con un plan de trabajo, a que las entregan sean parciales, ir de a poco.

-Todavía no está cuantificado. Pero los daños, por ejemplo en la zona cero, no son inhabilitantes, porque había una cafetería, el banco de sangre que se puede disponer en otro lugar y una auditorio que se utilizaba como sala de reuniones.

-Efectivamente el 2014 vivimos otra crisis, de tipo financiera. En ese momento el escenario era complejo, pero en un trabajo conjunto sacamos adelante la clínica. En el intertanto tomamos seguros que nos permiten esta tranquilidad frente a la tragedia que hoy enfrentamos.

-Efectivamente, lo que ocurrió es materia de investigación. Sin perjuicio de lo anterior, lo que puedo señalar es que hay seguros comprometidos y que se está viendo cómo aplica para estos efectos.

PROTOCOLOS

-Eso es parte de la investigación en Fiscalía y nosotros a ellos le vamos a entregar todos los antecedentes.

-Nosotros todo el tiempo, independiente de esta tragedia, estamos evaluando todos los procesos. En todo orden de cosas siempre hemos buscado que los procesos vayan mejorando continuamente, es una cultura que tenemos totalmente arraigada desde hace mucho tiempo.

-Efectivamente. Estamos siempre revisando, vamos incorporando lo que ocurre en otras industrias, en el mismo rubro. Siempre estamos buscando la manera de hacer lo mejor.

-Como eso sigue en manos de la Fiscalía, nadie puede ingresar.

-Así es.

REACCIONES

-Sí, el viernes volvimos a tomar contacto con ellos y estamos a disposición para poder apoyarlos. Entiendo que es una lamentable tragedia, donde nosotros queremos estar al lado de ellos.

-Hay que entender un poco la situación también: teníamos 119 pacientes hospitalizados, necesitábamos atenderlos, derivarlos y evaluar. Nosotros también tuvimos colaboradores afectados, más de 60 personas tuvieron algún grado de lesión. Por lo tanto, han habido muchas aristas, necesidades que ser cubiertas y apenas pudimos nos acercamos a las familias y lo vamos a seguir haciendo.

-La autoridad es la autoridad y nuestro foco eran las víctimas en ese momento. Una vez visto eso, informamos a través de dos médicos.