Secciones

Presidente llega a Argentina tras frenar designación de Pablo Piñera

E-mail Compartir

En medio de la polémica por el nombramiento su hermano Pablo como embajador de Chile en Argentina, el Presidente Sebastián Piñera llegó ayer cerca de las 19 horas a Buenos Aires en el comienzo de una gira que lo llevará también a Brasil.

Junto a una comitiva compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero y el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, senadores de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, y sin un embajador titular para ese país en espera de lo que dictamine la Contraloría al respecto, el Mandatario preparaba, al cierre de esta edición, su participación en una cena con el Presidente Mauricio Macri y las esposas de ambos en la Quinta de Olivos.

A las 17.20 horas partió el vuelo en el avión de la Fuerza Aérea de Chile rumbo a la capital argentina. En él también iban los senadores de Chile Vamos Manuel José Ossandón (RN) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI) y sus pares de oposición José Miguel Insulza (PS) y Jorge Pizarro (DC).

la agenda

El Mandatario tiene agendada a las 11.40 horas de hoy una visita y ofrenda floral en el monumento al Libertador General José de San Martín, para inmediatamente después llegar a la Casa Rosada a tomarse una fotografía oficial junto a Mauricio Macri. A las 12.15 horas sostendrá una reunión bilateral oficial con el Mandatario trasandino en la casa de Gobierno de este país.

A las 13 horas se espera un punto de prensa en conjunto, luego de una reunión ampliada. Y tras un almuerzo oficial, durante la tarde el Presidente Sebastián Piñera tendrá un encuentro con representantes de la comunidad chilena en Argentina, para posteriormente tener un conversatorio de la Fundación Libertad con la presencia del Presidente Macri y el escritor Mario Vargas Llosa.

En una entrevista en El Mercurio, el Presidente argentino defendió la decisión de Piñera esta semana: "Yo tiendo a pensar que es otro gesto de afecto más, del Presidente hacia la Argentina. Y aparte nunca íbamos a cuestionar lo que él decidiese. Es una decisión de nuestros hermanos chilenos y siempre son bienvenidos".

Piñera llegará mañana a Brasilia para reunirse con el Presidente Michel Temer.

Víctima de Karadima espera "acciones" tras cita con el Papa

E-mail Compartir

Los denunciantes del caso Karadima, Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, ya se encuentran en Roma para reunirse este fin de semana con el Papa Francisco, quien ya manifestó que les pedirá perdón por lo que han sufrido.

Pero más allá del gesto, Cruz manifestó, en entrevista con la agencia EFE, que espera que la reunión se traduzca en acciones concretas. Los obispos de Chile fueron citados por el Sumo Pontífice a un encuentro que tendrá lugar en el Vaticano en mayo próximo.

Cruz, periodista radicado en Estados Unidos, se encuentra desde el sábado pasado en Roma esperando el domingo, cuando se reunirá en el estudio del Papa, en la Casa Santa Marta, durante toda la tarde para escuchar lo que tiene que decir el líder de la Iglesia Católica y también transmitirle su testimonio.

"Lo que siento ahora mismo es una combinación de sentimientos. Estoy emocionado porque soy católico y es el Papa, pero además ha tenido un gesto muy bueno e inédito con nosotros y, por otro lado, me siento representante de miles de personas que han vivido lo que yo he vivido", reveló Cruz.

El periodista tiene claro el mensaje que quiere transmitirle al Sumo Pontífice: "Esa cultura de abusos y encubrimiento por parte de los obispos tiene que terminar y espero poder decirlo, respetuosamente, pero para que caiga en buen terreno".

medidas concretas

Cruz, junto a Hamilton y Murillo, acusa al obispo de Osorno Juan Barros, de encubrir los abusos que cometió el ex párroco de El Bosque Fernando Karadima. A raíz de esa denuncia, y de las críticas que desató que Barros participara en las actividades durante la visita del Papa a Chile en enero, Francisco envió en febrero al obispo maltés Charles Scicluna para que encabezara una investigación.

Fue tras recibir el informe de esa misión especial que el Papa aseguró que había sido mal informado, pidió perdón a todas las víctimas y convocó a los denunciantes a Roma, cita que Cruz espera que se traduzca en medidas concretas. "Esto no puede ser una reunión sin acciones que no sirva de nada. Los obispos tienen que salir, les tienen que dimitir y que esto sea una señal para el mundo y que lo que pasó en Chile no vuelva a pasar en ninguna otra parte", afirmó.