Secciones

Entregan recursos para planes que promueven salud

E-mail Compartir

Una inversión de más de $712 millones se repartió entre las 54 comunas de la Región del Biobío (incluida Ñuble) para desarrollar los Planes Trienales de Promoción de la Salud.

Los planes son parte de la estrategia de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables y apuntan a fortalecer la ejecución de las actividades de promoción y protección de la salud en el ámbito local.

El seremi de Salud, Erick Jiménez, expuso que los recursos son para continuar con los planes de promoción de la salud que tiene cada comuna, en donde el objetivo es "instalar condiciones estables en el tiempo, que sustenten el cambio de estilos de vida".

Sanatorio inicia limpieza de dos edificios afectados por explosión

E-mail Compartir

Un plazo máximo de dos semanas. Ese es el tiempo que la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción estima que tardará el retiro de vidrios y materiales en dos de los edificios afectados por la explosión ocurrida el sábado 21 de abril y que provocó la muerte de tres personas.

A seis días del evento que mantiene al recinto con una operatividad de alrededor del 40%, el gerente general, Jorge Plaza de los Reyes, informó que ayer una empresa constructora inició la limpieza del edificio del Centro de Diagnóstico 1, donde se atienden las consultas médicas y está imagenología.

Hoy, otra empresa inicia la misma labor en la Torre Pedro de Valdivia, donde está hospitalizados, la UTI y UCI adultos y pediátricas entre otras unidades.

"Eso debiera tardar entre una a dos semanas, para posteriormente iniciar los procesos de reconstrucción", contó el gerente general del Sanatorio.

Plaza de los Reyes dijo que este ultimo proceso es imperativo para poder cuantificar el costo que tendrá la reparación de ambos edificios, además de definir cuándo las torres estarán operativas para la atención clínica.

Sobre cuándo se podrá limpiar el Centro de Diagnóstico 2 (conocido como Centro Oncológico), el gerente general precisó que primero deben evaluar los daños.

INVESTIGACIÓN

El gerente del Sanatorio Alemán comentó que la denominada zona cero (cafetería, Centro de Sangre y auditorio) aún está en custodia de la Fiscalía, ya que aún se están realizando diligencias. Por ello, desconoce cuándo se podrá despejar ese sector.

Ayer el fiscal Jorge Lorca participó en las pericias que desarrollaron el Labocar de Carabineros, Bomberos de la Séptima Compañía de Concepción y la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Aunque el fiscal no se quiso referir en profundidad a la labor ejecutada, porque aún es materia de la investigación, sí comentó que guardaría relación con establecer el punto donde se generó la combustión que llevó a a la explosión.

"Son parte de los peritajes que estamos realizando (ayer) y ese es el propósito de esta diligencia", confirmó el fiscal Lorca.

El persecutor penal expuso que están reuniendo todos los antecedentes del hecho y que cuando se tenga información se comunicará de manera oportuna.

"Vamos a agotar toda la investigación y cuando se tenga todos los antecedentes vamos a ver qué decisiones adopta la Fiscalía", aclaró el fiscal. Esto, en relación a la persecución de algún delito asociado al accidente.

El gerente general del Sanatorio informó que por ahora no puede entregar muchos antecedentes, justamente por la investigación que lleva el Ministerio Público. Sólo sostuvo que por el momento él no ha sido llamado a prestar algún tipo de declaración.

El martes la directora médica del Sanatorio, Paulina Romagnoli, informó que se le había entregado toda la información que la Fiscalía había requerido, como los planos de los edificios.