Secciones

Piden agilizar informes por fatal accidente

E-mail Compartir

Familiares de la delegación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Tirúa, que el año pasado protagonizaron un fatal accidente en La Araucanía, viajaron ayer hasta Temuco para pedir que se agilicen los informes de la Siat de Carabineros a cinco meses de la tragedia.

El 25 de noviembre, 10 personas perdieron la vida y otras 24 quedaron heridas, luego que el bus de la empresa Clacort volcara en la ruta que une a Victoria con Curacautín. La delegación regresaba de un encuentro de medicina intercultural.

Claudia Manríquez, ex pareja de uno de los fallecidos en el accidente, contó que entregaron una carta dirigida al general Hermes Soto, donde se solicita que el informe de los peritos aborde todos los factores que pudieron haber intervenido en el fatal accidente.

"Ya han pasado cinco meses del accidente y aún no tenemos respuestas ni avances sobre la investigación de la Siat de Carabineros. No hemos podido avanzar", declaró.

Los familiares detallaron que contar con esta información les permitirá avanzar en la investigación del Ministerio Público y también para la eventual presentación de acciones legales, tanto civiles como penales.

"En muchos de los casos no se está persiguiendo una indemnización o tratando de sacar dinero, pero sí queremos avanzar para obtener respuestas para así comenzar a cerrar un largo y doloroso proceso que hemos vivido las familias", detalló Manríquez.

Desde Carabineros de La Araucanía indicaron que en los próximos días se entregaría el informe realizado por la Siat, pues aún restan algunos trámites administrativos. Asimismo, detallaron que las pericias solicitadas a Santiago ya fueron enviadas a esa zona.

"Mientras más alto llegue Chomali es mejor para la Iglesia"

E-mail Compartir

Luego de participar en un conversatorio con el obispo de Concepción, Fernando Chomali, acerca del Papa Francisco, el filósofo de la Fundación Para el Progreso, Axel Kaiser, avaló la posibilidad de que Chomali reemplace a Ricardo Ezzati como arzobispo de Santiago.

"Creo que mientras más alto llegue Fernando Chomali, va a ser mejor para la Iglesia y para todos los fieles de la misma. Ojalá, sería bueno", destacó Kaiser ante la pregunta de si Chomali debiera ser el obispo capitalino.

En relación al debate con la autoridad eclesiástica, el profesional santiaguino dijo que "esta fue una actividad muy productiva. Monseñor es una persona muy interesante siempre y tenemos visiones distintas en varios temas, pero en algunos casos complementarias. Creo que esto contribuye al país, entre puntos de vistas respetuosos que son diferentes".

Sobre los problemas de la Iglesia Católica, relacionados a abusos sexuales de niños, Axel Kaiser planteó que "son problemas internos de la Iglesia. Sí creo que la Iglesia debiera tener mucho más cuidado y ser mucho más dura de condenar y tomar medidas de eventos que son reprochables".

Finalmente, sobre la situación del machi Celestino Córdova, -quien está condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en La Araucanía, y quien pide beneficios carcelarios por razones espirituales-, Kaiser señaló que "Celestino Córdova es un terrorista y que merece quedarse en la cárcel para siempre".

El obispo Fernando Chomali declinó responder acerca de la opción de que pueda convertirse en arzobispo de Santiago.

En ese sentido, dijo que "el único que nombra a un obispo es el Papa".

Junto con lo anterior, valoró el debate con Kaiser, pero no quiso ahondar en su viaje a Roma, pactado para mediados de mayo, donde el Papa espera respuestas de 32 obispos chilenos acerca de los abusos sexuales a niños ejercidos por sacerdotes.