Secciones

Moreno fija prioridades en primer día en La Araucanía

E-mail Compartir

Con enfoque en el desarrollo económico comenzó ayer la primera de las tres jornadas de trabajo del equipo de once carteras que viajó a La Araucanía para avanzar en el "Plan Impulso Araucanía 2018-2026" que busca impulsar el Gobierno en esa zona.

Tras la primera reunión, que se desarrolló en Temuco, quien lideró la comitiva de ministros que viajaron a la zona, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, enumeró las primeras prioridades que se establecieron con el objetivo de avanzar hacia el plan que el Presidente Sebastián Piñera pidió que se concrete antes de mediados de agosto, y que se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía que se quiere impulsar.

Moreno precisó que los recursos necesarios para el desarrollo de la región provendrán según el plan de trabajo que se defina. "Hemos trabajado durante la mañana en la primera parte de lo que es este acuerdo nacional para el desarrollo y la paz en La Araucanía, que tiene que ver con el desarrollo económico", dijo, y adelantó que volverán a Temuco el próximo 24 de mayo para revisar los avances en estos temas.

"Es esencial establecer distintos diálogos con todos los actores sociales de la región. Debemos avanzar y realizar un diagnóstico conjunto sobre los diversos problemas de la zona. También es necesario trabajar sobre análisis que ya se han hecho, como por ejemplo la comisión que presidió el obispo Héctor Vargas, pues hay puntos importantes que rescatar", agregó el secretario de Estado.

Respecto del origen de los recursos para implementar el plan, el titular de Desarrollo Social expresó que "este plan debemos concretarlo, según nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, antes de mediados de agosto. Se va a cumplir un mes desde lo que él lo solicitó y de estos diálogos surgirán los tipos de recursos necesarios, pues las necesidades son muchas".

Junto a Moreno viajaron los ministros de Salud, Emilio Santelices; de Bienes Nacionales, Felipe Ward; de Economía, José Ramón Valente; de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; y de Agricultura, Antonio Walker. Además, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; y el director nacional de Conadi, Jorge Retamal.

prioridades de la zona

Entre las prioridades que se abordaron en la primera jornada de trabajo, se acordó trabajar en el acceso al agua potable, carencia que afecta a 19.070 familias de sectores rurales y extremos de La Araucanía, situación que se suma a los problemas en infraestructura vial y peatonal.

En relación a la posesión de tierras de comunidades indígenas, el ministro alertó que existe un importante rezago en la regularización de los títulos de dominio, que fue detectado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Presidente inicia gira con marcado acento económico

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera dará inicio hoy a su primera gira internacional como Mandatario cuando arribe a Buenos Aires (Argentina), la primera parada de un periplo que lo llevará también a Brasil.

El viaje estará marcado por una fuerte presencia del mundo empresarial, debido a que el Mandatario incluyó en su comitiva a 14 empresarios ligados a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). La entidad tendrá presencia con una comitiva y estará representada por el Consejo Empresarial Chile-Argentina liderado por el presidente de Cencosud, Horst Paulmann.

la agenda

La primera actividad de Piñera será una cena esta noche en la Quinta de Olivos. Mañana se reunirá con el Consejo Empresarial Binacional y visitará el Congreso argentino. Luego se trasladará a la Casa Rosada para mantener un encuentro privado con Macri.

El Presidente sostendrá también un encuentro con miembros de la comunidad chilena en Argentina y asistirá a la cena anual de la Fundación Libertad en la que participará el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

El viernes, viajará a Brasilia para reunirse con el Presidente Michel Temer.

Con un intercambio comercial que en 2017 alcanzó los US$3.893 millones, 21% superior al del año previo, pero un déficit en la balanza comercial para Chile de US$1.653 millones, uno de los objetivos centrales de esta visita es hacer crecer las inversiones.

Por ello, la comitiva político-empresarial se reunirá con empresarios locales.

Llegarán hasta Argentina y Brasil Javier Ardanaz, CEO en Argentina de Falabella; Salvador Said, director del Parque Arauco; Pablo Echeverría, presidente y socio de Moneda Asset Management y Raúl Ciudad, presidente y socio de Coasin, además del gerente legal de Quiñenco, Rodrigo Hinzpeter; el gerente general de SQM, Patricio de Solminihac y Thomas Keller, gerente general de Colbún SA, entre otros.

A ellos se agrega el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett.

La primera salida al extranjero del Presidente Piñera fue el 13 y 14 de abril, cuando participó en la Cumbre de las Américas que organizó Perú. Durante su participación, el Mandatario se reunió con su par peruano, Martín Vizcarra, quien asumió la presidencia tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, además del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence.