Clínica inicia catastro para determinar cifra de vecinos afectados por incidente
A cuatro días de ocurrida la explosión -el sábado 21- en dependencias de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, la entidad inició el catastro de las viviendas e edificios que se vieron afectadas por el hecho que dejó a tres personas fallecidas y más de 46 personas lesionadas.
La directora médica de la Clínica Sanatorio Alemán, Paulina Romagnoli, expuso que se "tocó casa por casa, por lo que ya tenemos un catastro de todos los daños a instalaciones externas al Sanatorio". principalmente sería rotura de vidrios.
Agregó, que si un vecino que se vio afectado no fue catastrado, puede dirigirse a la Torre "120 años", lugar donde una persona de la Clínica está recolectando la información.
En cuanto, a si eso significará que la entidad se hará responsable de esos costo, la directora médica aclaró que los seguros que puedan actuar en esa materia están relacionado con el resultado final que entregue la investigación que se lleva adelante.
El administrador edificio La Providencia (ubicado a un costado del Sanatorio Alemán), Rodolfo Saldivia, validó esta información y comentó que dos funcionarias del Sanatorio realizaron esta labor. "Levantaron información de los daños parciales, por decirlo de alguna forma, porque en definitiva ese no es un informe técnico. Constataron lo que uno le va diciendo que se afectó, pero aún puede haber cosas que se desconocen", expresó.
Saldivia declaró que esta revisión preliminar es un inicio, aseguró que le pedirán a la Municipalidad de Concepción que un ingeniero de ellos evalúe técnicamente la infraestructura, ya que al pasar los días han encontrado problemas que inicialmente no estaban.
"Se han ido viendo daños en cerámicos, el piso de un local afuera ha presentado algunas fallas. Son aspectos mas complejos que insistimos esperamos sean evaluados técnicamente", sostuvo el administrador.
EDIFICIOS LIBERADOS
De a poco el recinto busca retomar sus actividades en medio de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. Se comunicó que se entregó toda la información solicitada por la Fiscalía, las que correspondería a planos, instalaciones y, además, se tomó declaración a personas que se encontraban en el momento de los hechos.
Respecto del prevencionista de riesgos, explicó que "no está trabajando pero no ha sido despedido. Hay una investigación en relación al suceso y por lo tanto todas las personas que participaron tienen un testimonio. Es una persona que no está bien de salud y nuestra misión es tener una actitud expectante".
En cuanto a la operatividad, la directora médica del Sanatorio informó que entre la jornada de el lunes y ayer se realizaron más de 60 cirugías de baja y mediana complejidad y, se liberó la Torre Pedro de Valdivia (hospitalizados) y la torre del Centro de Diagnóstico para iniciar los procesos de limpieza de forma rápida pero segura.
En cuanto a la restricción de ingreso en la torre del Centro oncológico, se informó que los ingenieros que revisaron la estructura apuntan a que primero se debe reforzar con alzaprimas el muro que da hacia la denominada zona cero (estacionamiento interno).
Sobre la atención clínica que realizaban en los edificios dañados, Romagnoli recordó que ésta se desarrollan en la Torre "120 años", en el cuarto piso de la Torre Francesa, Centro Dental y Centro de Psiquiatría y Psicología Infanto Juvenil de la entidad de salud.