Secciones

UdeC preparará y calibrará datos de misión satelital de la NASA

E-mail Compartir

"Misión de Topografía de Superficie Oceánica" o SWOT es la próxima misión satelital de la NASA, agencia espacial de Estados Unidos, también liderada por el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia, y la Universidad de Concepción (UdeC) jugará un rol clave, pues liderará la preparación y calibración de datos.

Esto fue acordado durante la Conferencia Internacional Agua desde el Espacio: América del Sur, que se realizó en marzo en Santiago, y fue organizada por el Departamento de Geofísica y el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería de la UdeC junto a Inacap, comenta el geofísico Rodrigo Abarca, investigador de Geofísica y líder de la organización de dicho evento.

Está previsto que SWOT se lance en abril de 2021 y cuenta que será el primer estudio mundial de mayor precisión de las aguas superficiales del planeta. Objetivo es observar detalles de la topografía de los océanos y medir cambios en el tiempo de lagos y grandes ríos.

"Esta responsabilidad entregada a la UdeC se sustenta en su experiencia en hidrología, oceanografía y su trabajo con radares", precisa Abarca. Sobre la participación, explica que consistirá en validar y calibrar las observaciones satelitales durante los primeros seis meses de la misión, lo que permitirá ajustar parámetros y modelos de observación espacial. Esto, principalmente respecto de la observación del lago Fagnano, el más austral del mundo (ubicado mayormente en la parte argentina de Tierra del Fuego, pero también compartido con Chile). Para calibrar las observaciones de zonas adyacentes a la desembocadura de ríos, se eligió el Biobío y su mar cercano. "A la validación principal se sumarán actividades similares que podrán realizar universidades chilenas, especialmente la Universidad de la Frontera", apunta.

Sobre la trascendencia de la misión, destaca que la observación satelital junto a otras metodologías de análisis del agua son fundamentales para conocer el ciclo hídrico y sus modificaciones, ya sea por cambio climático o uso. Esto permitirá avanzar en investigación y aplicaciones sobre fenómenos como sequías o inundaciones, situación de nieves y glaciares, y disponibilidad del agua para consumo humano y riego, entre otros usos.

"E-commerce" se populariza por mayor confianza en las plataformas digitales

E-mail Compartir

El masivo acceso a internet que vive hoy la sociedad ha obligado a las empresas de diversos rubros a utilizar el "e-commerce" como parte de sus servicios. Y llegar a los clientes a través de una plataforma digital de compra es una tendencia que, al menos en Chile, no deja de aumentar.

De acuerdo a un estudio realizado por GfK Adimark y Mercado Libre, dos tercios de los chilenos busca productos y servicios en internet, como mínimo una vez por semana.

tablets

En este sentido, la especialista señala que además de las ofertas y los precios más convenientes para el consumidor, también es un punto llamativo para las empresas, dado el ahorro que se debería producir en términos de logística y en el personal.

Cybermonday

VENTAJAS VÍA ON LINE

Según la última encuesta realizada por GfK Adimark y Mercado Libre, aplicada vía web a una muestra de 1.127 personas, indica que 3 de cada 4 personas compran artículos por internet en Chile.

A su vez, el análisis reveló que son los jóvenes activos laboralmente los que más acceden a comprar por internet. Sin embargo, un 25% del grupo etario de 65 años o más adquiere productos vía on line, por lo menos, una vez al mes.

on line

on line

Las ventajas de comprar vía on line, menciona Mayer-Beckh, son múltiples. "Según lo que cada uno busca o evita, desde hacer fila, estacionamiento, trasladarse para comprar o trasladar lo comprado. Y también está la ventaja de que el mundo es el límite, ya no hay que viajar para adquirir productos o tener la moneda de ese país, todo está a un par de click y pagable con la tarjeta de crédito", agrega.

on line

on line.

Sobre las redes sociales, además de que se han comenzado a usar para vender y comprar, las define como un canal entre las marcas y los consumidores. "Generan contenido a las marcas, las hacen cercanas y así tienen una oportunidad de interactuar, lo que ocurre entre el consumidor y el producto", establece.

Lo anterior genera valor y diferenciación con la competencia, no obstante, si no hay alguien preocupado y activo en las interacciones de las redes sociales puede ser una herramienta que genere justo lo contrario: desconfianza. "Esto, porque las estafas son fáciles de hacer, aprovechando la no presencia física comprador-vendedor", subraya.

POSIBLES RIESGOS

Y aunque lo mencionado por la experta reflejan que el comercio a través de internet tiene varios aspectos favorables para el consumidos, Teddy Duhart, community manager de la Universidad San Sebastián y director general de Digitalia, destaca que sí existen ciertos riesgos.

Uno de ellos se puede elegir mal un producto o fallar en la talla o dimensiones. "El mayor riesgo es elegir equivocadamente algo, ya que el proceso de cambio puede resultar más largo que en la compra tradicional. Asimismo, siempre deben preferirse los sitios con certificados de seguridad comprobables, a fin de resguardar los datos personales o de sus tarjetas de crédito", advierte.

on line,

Por otra parte, debido a la polémica que sufrió Facebook hace algunas semanas, llama la atención la importancia de cuidar la privacidad de los usuarios y sus datos. A lo que se refiere es que "como existen muchos sitios pequeños que instauran compra on line sin contar con las medidas suficientes de seguridad para preservar los datos de los usuarios, siempre es mejor preferir sitios grandes, contrastados y con tradición en este ámbito".

Bajo la experiencia de Duhart, el aumento del "e-commerce", o de las compras por internet, han aumentado porque la población, paulatinamente, ha ido confiando más en las plataformas digitales y los métodos de envío se han ido perfeccionando con el tiempo. "Hoy, la experiencia de comprar por Internet ofrece muchas ventajas respecto a la compra tradicional, sobre todo en comodidad. Algo que sin duda ha facilitado su adopción es la instauración del retiro en tienda, lo que funciona como un punto medio sencillo de entender y probar", concluye.