Secciones

Berlusconi critica sentencia por trato con la mafia

E-mail Compartir

Un grupo de 18 organizaciones sociales alemanas publicaron ayer un anuncio en el periódico "Frankfurter Allgemeine am Sonntag" en el que advierten de ecos del nazismo en la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que actualmente tiene representación parlamentaria.

El anuncio llama la atención luego de la pregunta planteada al Gobierno por parte del grupo parlamentario de AfD en la que se pide información sobre el aumento del número de minusválidos en Alemania desde 2012 y sugiere una relación de un posible aumento con el incesto y con la llegada masiva de refugiados al país. Las organizaciones sociales consideran que la pregunta planteada por AfD recuerda "la hora más oscura de la historia alemana en la que a las personas con discapacidades no se les reconocía el derecho a la vida y cientos de miles de ellas fueron víctimas del nacionalsocialismo".

"Llamamos a la población a estar atenta y a oponerse con entereza a este desprecio a la gente y a la vida", dice el anuncio. Entre tanto, el Gobierno alemán ha contestado la pregunta de AfD y ha constatado que el 94 % de los discapacitados que viven en el país son alemanes sin trasfondo migratorio. Ya antes de la publicación del anuncio, las dos principales iglesias alemanas habían criticado la pregunta de AfD. "Se intenta crear una atmósfera preocupante", dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reinhard Marx.

El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, calificó de "absurda" la sentencia de un tribunal de Palermo que condenó el viernes a varias personas, entre ellas un ex colaborador suyo, por la negociación entre el Estado y la mafia.

"La sentencia de Palermo, en absurda, debería sacudir la sensibilidad y la conciencia de los italianos. La condena a servidores del Estado que infligieron golpes decisivos a la criminalidad mafiosa es una auténtica vergüenza", dijo en una entrevista que publicó ayer el diario Corriere della Sera.

Berlusconi se refería a las condenas contra siete personas, entre políticos, policías y capos mafiosos, a varios años de prisión al considerarles partícipes de una negociación entre el Estado y la mafia en la década de 1990 para frenar la violencia. Entre ellos está un ex senador y colaborador de Berlusconi, Marcello Dell'Utri, ya en prisión, condenado a 12 años de cárcel. El ex senador Dell'Utri, brazo derecho de Berlusconi, cumple desde 2014 cumple una condena a siete años por asociación mafiosa.

El tribunal que condenó a Dell'Utri estimó que este fue mediador entre la "Cosa Nostra", la mafia siciliana, y Berlusconi para garantizar su seguridad y la de su familia antes de su entrada en política a principios de los noventa.

Los jueces señalan una reunión en 1974 entre Dell'Utri y varios líderes mafiosos para sellar el pacto de protección de Berlusconi y que este entregó dinero a la "Cosa Nostra" a través de su ex colaborador.

El proceso sobre el que se pronunció el tribunal de Palermo comenzó en 2013 tras cinco años de investigaciones e indagó la presunta negociación entre políticos, policías, altos cargos y la mafia sicilia en la década de 1990 para cesar los atentados con los que "Cosa Nostra" buscaba que el Gobierno detuviera su ofensiva.

Protestas en calles de Nicaragua dejan al menos 25 muertos

E-mail Compartir

Miles de personas se concentraron ayer en la salida sur de Managua con banderas de Nicaragua y carteles en rechazo a las reformas a la seguridad social, después de que el Presidente Daniel Ortega aceptó revisarlas en una mesa de diálogo con los empresarios en un intento por desactivar la crisis. Las protestas, que comenzaron el miércoles y se han recrudecido en las últimas horas, dejan al menos 25 muertos según datos del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

periodista muerto

Entre la cifra de muertos se cuenta el periodista Ángel Gahona, quien murió mientras trabajaba en el edificio del ayuntamiento de Bluefields.

En su primera aparición pública desde que las protestas se iniciaron, el Presidente Daniel Ortega dijo el sábado que su Gobierno está dispuesto a dialogar sobre la disputa. En un mensaje a la nación televisado, el Mandatario se declaró abierto a negociar a fin de que "no haya más terror para las familias nicaragüenses".

Sin embargo, aclaró que el diálogo solo sería con el sector empresarial. Las declaraciones parecieron atizar el fuego, al provocar que miles de personas salieran nuevamente a las calles en siete ciudades, entre ellas la capital Managua.

Las reformas aumentan los impuestos a los salarios, y realiza cambios para las pensiones. El Consejo Superior de la Empresa Privada condicionó el diálogo al cese de la represión, la liberación de detenidos y el respeto a la libertad de expresión. Desde El Vaticano, el Papa Francisco llamó a "poner fin a todas las formas de violencia y evitar el derramamiento de sangre sin sentido".