Secciones

Fiscalía centra pericias en fijar origen de fuga de gas en clínica

E-mail Compartir

Una zona acordonada correspondiente al estacionamiento de médicos , la Torre 2 de la Clínica Sanatorio Alemán y la cafetería interior es el área donde la Fiscalía está concentrando los esfuerzos para determinar el origen de la fuga de gas que provocó una explosión en el recinto asistencial, la mañana del sábado, y que dejó como saldo tres fallecidos y 46 lesionados.

El fiscal jefe de Concepción, Octavio Stuardo, dijo que "pudimos acotar mucho más el sitio del suceso, que va a permanecer bajo cuidado de la Fiscalía. Se demarcó y va tener custodia policial, por lo tanto nadie puede ingresar a ese sector".

Respecto a los antecedentes que se manejan en relación al origen de la explosión, Stuardo agregó que "hay una hipótesis que nos pondría en un lugar determinado donde se habría producido la fuga, pero no tenemos todavía la parte científica como para corroborarla y para tener certezas que hubiera sido el único lugar. Si bien es una hipótesis fundada, todavía tenemos que darle respaldo técnico y científico para saber cuál fue el motivo que ocasionó este lamentable hecho".

Las autoridades aún no logran confirmar si la explosión se produjo al romper una cañería de gas natural o gases clínicos. Hugo Rojas, jefe del departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, contó que además de ayudar en que se retome el funcionamiento del centro lo antes posible, también iniciaron acciones para asegurar el perímetro.

Entre esas labores, Rojas dijo que las primeras acciones fueron "asegurar que no había otros peligros, como la fuga de gases medicinales, particularmente oxígeno. Tomamos contacto con la empresa Linde quienes sacaron presión al estanque de oxígeno que hay en la clínica, y luego de eso también purgar el tendido que va hacia el edificio".

INDAGACIONES

Desde la Seremi de Salud confirmaron que están realizando un sumario sanitario para facilitar las labores de investigación que permitirán determinar si hubo incumplimiento a las normativas legales vigentes.

Según precisaron, el sumario se inició en contra de tres empresas, como son la Clínica de la Mujer Sanatorio Alemán S.A., debido a su condición de mandante de los trabajos; y también contra Starbucks Chile S.A., por el fallecimiento de una funcionaria, y la empresa Constructora ISD SPA, por la muerte de dos trabajadores.

La clínica había contratado a la última empresa mencionada para construir una rampa de acceso universal, ubicada en un pasillo que une el estacionamiento destinado a los profesionales del centro asistencial con el interior del recinto y que se encuentra detrás de la cafetería. Se trata del lugar donde habrían fallecido los dos trabajadores de la empresa constructora.

El fiscal Stuardo dijo que dentro de las indagaciones que se están realizando para dar con el o los responsables del accidente, "hemos pedido los planos de instalaciones de la clínica, por lo tanto, estamos partiendo y, dentro de eso, están identificadas las personas que estaban realizando los trabajos, quiénes concurrieron y quiénes eran sus supervisores".

De hecho, quienes estaban a cargo de las obras habrían sido interrogados por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y la Policía de Investigaciones durante el mismo día sábado en que ocurrió el hecho. Allí se habría precisado que, si bien debían concurrir cinco trabajadores a realizar las faenas de retiro de escombros encargadas por el Sanatorio Alemán, sólo se presentaron los dos trabajadores que fallecieron.

REVISIONES

En el subterráneo de la Torre 2, que es el edificio que sufrió el mayor impacto de la explosión, se encontraba el Centro de Atención Oncológica de la clínica y donde se realizaba radioterapia para el tratamiento del cáncer. Por ello, personal de la Comisión Chilena de Energía Nuclear recorrió el lugar para descartar que la onda expansiva de la explosión hubiera afectado los equipos y existiera algún peligro de radiación en el ambiente.

El jefe del departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Hugo Rojas, dijo que los profesionales "ratifican a través de las mediciones que no hay fuga radioactiva de dos fuentes de alta dosis, aceleradores y otras dos fuentes de baja dosis".

También concurrió a la zona afectada personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a realizar mediciones que ayuden a determinar el origen de la explosión.

Por su parte, el fiscal Stuardo precisó que "estamos trabajando el sitio de suceso, ha estado personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones trabajando, también estaba la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Hemos dispuesto varias diligencias, no han acabado, por lo tanto gran parte de la clínica está cerrada y limitado su acceso".

Aunque la Fiscalía liberó el confinamiento del edificio del Servicio de Urgencia y las demás dependencias de la clínica, el sumario sanitario que mantiene vigente la Seremi de Salud impide que el centro asistencial retome sus funciones, aunque por ahora se descartaron daños mayores en esos lugares.

"Si somos o no responsables, eso lo dirá la investigación"

E-mail Compartir

"Podemos contar que se estaban haciendo trabajos que se habían iniciado ayer (sábado) en esa zona del estacionamiento central, que se ubica a la salida del Starbucks. Se estaba haciendo una rampa para acceso de discapacitados. Había una empresa externa del Sanatorio Alemán, que era contratista, contratada por nosotros, que éramos su mandante", dijo Mónica Álvarez, integrante del directorio de Sanatorio Alemán, como parte de la explicación de los hechos de la emergencia que se vivió el sábado.

Mónica Álvarez aseguró que durante las primeras horas de la tragedia todos los esfuerzos han sido puesto en atender los requerimientos de los pacientes trasladados a otros centros de salud, acompañar a las familias de las cuatro personas fallecidas y colaborar con la investigación que lleva adelante Fiscalía.

Además, señaló que hay seguros comprometidos y que información preliminar señala que el daño no es estructural, por lo menos en dos de las tres torres del recinto, lo que les permitirá reabrir sus puertas más rápido de lo que suponían durante las primeras horas de la explosión.

Mónica Álvarez señaló que "toda la información se la estamos dando a la Fiscalía. Ellos determinarán las responsabilidades", sostuvo, al referirse a las causas de lo sucedido.

Añadió que "por los fallecidos, sentimos un tremendo dolor, estamos acompañando a las familias. Del tema de las responsabilidades no me puedo pronunciar y, aunque sea reiterativa, hoy no podemos determinar si somos o no responsables, eso lo dirá la investigación".

Señaló que si bien lo referido a los protocolos de seguridad de las obras que se desarrollaban son materia de investigación por parte del Ministerio P´´ublico, "esos trabajos se estaban realizando de acuerdo a la normativa. Respecto de los planos (redes de gas), no le puedo informar si los tenían o no, porque eso es parte de la indagación. Lo que puedo decir es que hemos tenido desarrollo inmobiliario y todo se ha hecho de acuerdo a la normativa vigente y dentro de eso deben estar los planos de redes de gas".

La ejecutiva confirmó que, paralelo a la investigación de Fiscalía, se inició un sumario interno encargado a un grupo de personas, liderado por el área jurídica de la firma.

futuro

La integrante del directorio descartó dar eventuales plazos de apertura de la clínica. "En el fondo tenemos harto daño y tenemos seguros que van a operar, en términos de sentirnos tranquilos de ciertas coberturas. Creemos que no podemos dar una cifra de reapertura en corto plazo, ya que hay que dimensionar la parte estructural, para ver si hay un daño mayor", precisó.

Además, enfatizó que no se va a arriesgar la vida de nadie. "Todo lo que sea daño estructural tenemos que enfrentarlo como corresponde. Pero hasta el momento de forma muy preliminar, es que nos deberíamos tener un riesgo estructural mayor y el daño estructural está descartado", dijo.

En ese sentido, la Torre Pedro de Valdivia y Torre 1, donde se ubica el Centro de Diagnóstico, tendrían opciones de ser recuperados en el corto plazo. "Pensamos que el mayor daño se produce por rotura de vidrios y caída de cielo falso, eso nos da alguna esperanza de poder levantarnos en el corto plazo con alguno de los servicios", destacó Mónica Álvarez.

Reafirmó que no despedirán a ningún trabajador y que la continuidad de las atenciones del Sanatorio Alemán está asegurada, principalmente a través de la Clínica de la Mujer. "En la Clínica de la Mujer estamos entregando, prácticamente, todas las prestaciones que estábamos otorgando. El tema hoy es difícil, pero tenemos que seguir y levantarnos", enfatizó.

Respecto de los daños a vecinos, dijo que desde ayer en la tarde están tomando contacto con los afectados. "Nos comenzamos a acercar a los vecinos para poder atenderlos y dimensionar los daños y responder como corresponde", destacó.