Secciones

Navajuelas de Llico con luz verde para abordar Europa

E-mail Compartir

Europa es un gran mercado para los productos del mar, y es por lejos el mercado más exigente en materia sanitaria.

Bien lo saben los buzos mariscadores de la Caleta Llico en el Golfo de Arauco, que hasta ahora debieron conformarse con comercializar sus productos de manera local.

No obstante, tras pasar una serie de pruebas y muestreos del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (Psmb) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el viejo continentes les ha abierto sus puertas.

Lilian Troncoso, directora regional del organismo fiscalizador, indicó que "el área marítima de Llico, fue ingresada a los registros de la Unión Europea, por lo tanto, los recursos cosechados en el banco natural de navajuela (Tagelus dombeii), pueden ser elaborados en plantas autorizadas y exportados al mercado europeo".

vigilancia

El Programa Psmb de Sernapesca, es una herramienta de vigilancia que tiene como objetivo garantizar la calidad sanitaria y certificar la exportación de productos acuícolas-pesqueros inocuos, es decir, libres de toxinas marinas y de eventuales contaminantes, según la normativa del mercado destino.

Esta buena noticia para los pescadores y buzos de Llico, es fruto del trabajo realizado por Sernapesca y el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, que permitió llevar a cabo el convenio de transferencia de recursos para hacer estudio y seguimiento de esta área.

El intendente del Biobío, Jorge Ulloa, señaló que "el área de Llico se suma a la de Tubul, que fue la primera área Psbm de la Región y que permitió que los moluscos: taquilla, huepo y navajuela, extraídos por buzos se destinan a consumo humano y a exportación al exigente mercado europeo. Esto va en apoyo del sector artesanal bentónico y para las plantas procesadoras de moluscos, mejorando la competitividad del sector, ya que los recursos extraídos en estos sectores son muy cotizados".

JUSTO RETORNO

Asimismo, el seremi de economía, Mauricio Gutiérrez, se manifestó muy satisfecho y optimista, en que nuestros buzos mariscadores de caleta Llico tengan un mercado que les permita obtener mayor precio por su captura, "entendiendo que el trabajo que realizan es muy duro y fuerte, y esto les permite tener un justo retorno por los productos que van a comercializar ahora en Europa".

El Dr. Dagoberto Arcos, director del Crea de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Institución encargada de llevar a cabo la ejecución del programa, señaló que" tanto para la Universidad como para el Centro Regional de Estudios Ambientales, (Crea) esta iniciativa es de suma importancia en su misión de poder ser un agente vinculador entre el sector pesquero artesanal y la industria regional", dice Arcos.

Agrega que "este proyecto en su avance permitirá asegurar la inocuidad alimentaria de los recursos hidrobiológicos que serán extraídos de esa nueva área Psbm que estará ubicada en el golfo de Arauco, permitiendo de esta forma a nuestra Región estar a la altura de las exigencias internacionales en la comercialización de bivalvos".

La navajuela es un bivalvo marino cuya concha se caracteriza por ser alargada, escasamente elevada, la cual alcanza dimensiones de hasta 10 cm considerando el eje antero-posterior.