Secciones

Conaf cierra temporada de incendios con balance positivo

E-mail Compartir

Con 4 mil 460 hectáreas consumidas, ayer la Corporación Nacional Forestal (Conaf) cerró la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales en la Región. Aunque habían dicho que el periodo se extendería hasta mayo, al descenso en las temperaturas determinó que bajara también la ocurrencia de emergencias en el último mes.

Pese a ello, informaron que mantendrán brigadas activas hasta mayo, las que irán disminuyendo de manera paulatina hasta tener cinco brigadas activas hasta el 15 de mayo.

En relación a la cantidad de incendios registrados, durante esta temporada se combatieron 970 focos de fuego, cerca de un 15% menos respecto de la temporada anterior, aunque el director (i) de la Conaf, Mauricio Véjar, dijo que no son comparable.

No es comparable

"El verano pasado experimentamos la tormenta de fuego, donde las hectáreas afectadas no son comparables a las de esta temporada; recordemos que en enero del 2017 vivimos los incendios forestales más destructivos de la historia de nuestro país, donde la Región vio dañadas 119 mil hectáreas".

Respecto del trabajo que se realizó este año, Véjar recalcó que "hubo un cambio de estrategia, tanto en la prevención como en el combate de los incendios. Nos coordinamos, además, con las empresas forestales respecto de aquellos incendios que se combatieron en conjunto para así lograr mejores estándares de combate y abordar de mejor manera las emergencias que se presentaron en esta temporada".

El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, también se refirió a la temporada y destacó que estas cifras "no se deben a la casualidad, sino al gran trabajo de la Corporación y de los organismos asociados, como Onemi y Bomberos, que fueron partícipes del diseño de la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión de Incendios, presentada el año pasado, y que involucra no solo prevención, sino que también la persecución penal para quienes provoquen incendios intencionalmente, y una coordinación público privada que se traduce en estas esperanzadoras estadísticas".