Secciones

Demolerán tres antenas telefónicas ubicadas en el cerro La Pólvora

E-mail Compartir

Tras definir los montos, el municipio abrirá el proceso de licitación para demoler al menos una de las tres antenas telefónicas que hay en el cerro La Pólvora en Concepción.

Las estructuras llevan más de seis años instaladas en el lugar y desde el comienzo han sido foco de problemas para los habitantes del sector que temen por su salud debido a las ondas telefónicas que emiten las antenas y que aseguran son dañinas.

Tras un largo proceso judicial, desde el municipio se informó que debido a que las empresas no han cumplido con el retiro de las antenas que se encuentran en estado irregular en el sector, la Dirección de Construcciones procederá a la demolición de las antenas. Así lo establece además un decreto municipal de demolición que se emitió para tales efectos, luego de que la Contraloría General de la República indicara los pasos a seguir.

"En razón del incumplimiento de las empresas responsables de la instalación de las antenas, el municipio está gestionando los recursos financieros para proceder a licitar, de acuerdo a las referencias técnicas pertinentes, el retiro de las antenas para posteriormente recuperar esos dineros mediante acciones judiciales", explicó la directora jurídica del municipio, Ximena Torrejón Cantuaria.

Gerardo Rabanal Zúñiga, presidente de la Junta de Vecinos Vista Hermosa, recordó que todo comenzó en 2012 cuando se inició la regulación de las estructuras a través de la Ley, "donde ellos tenían que enviar cartas a los vecinos ofreciendo medidas compensatorias y un año para cumplir con ellas, lo que acá no pasó. Después en 2015 hicimos la denuncia e iniciamos un proceso judicial en contra de las empresas para erradicar a las antenas del sector".

Aunque las tres antenas que están ubicadas en el sector -pertenecientes a las empresas Claro Chile S.A., WOM S.A. y ATC Sitios de Chile S.A.- tienen decreto de demolición, que la orden se cumpla para el conjunto de estructuras "se encuentra supeditado al resultado de las acciones judiciales interpuestas por parte de dos de las tres empresas involucradas", agregó.

Respecto a los plazos, desde el municipio explicaron que una vez que se definan el monto que requerirá la demolición de las antenas, éstos se someterán a votación en el Concejo Municipal y posteriormente se procederá a la confección de las bases de licitación, para luego abrir las postulaciones.

PROBLEMAS A LA SALUD

Gerardo Rabanal manifestó que aunque no tienen estudios que acrediten la nocividad de las ondas telefónicas en la salud de las personas, prefieren tomar las precauciones y que las antenas no se instalen cerca de las casas.

Además aseguró que desde que se instalaron las antenas en el sector, en 2012, aumentó la cantidad de fallecimientos de vecinos asociados a cáncer.

"Lo que está pasando en este sector yo no sé si es casualidad o de verdad están haciendo daño, porque todos los años tenemos tres o cuatro fallecimientos y todos han sido por cáncer. De 10 vecinos que fallecen, sólo una muere por un accidente o muerte natural, pero las demás son por cáncer, y eso no me parece que sea casualidad", reflexionó.

El hombre además relató que desde que se instalaron las estructuras telefónicas el sector "dejó de ser un lugar entretenido y de paseo". Según contó, antes había juegos infantiles y era un paseo recurrente con la familia que llegaba a lo más alto del cerro para observar la ciudad.

Además temen que en algún momento las antenas, por cualquier desperfecto en su sujeción, puedan caer a una de las casas ocasionando no sólo daños materiales, sino que también provocando lesiones o incluso heridas fatales en las personas que transitan por el sector o se encuentran dentro de las viviendas que podrían verse afectadas.